iKiwi Argentina » Inversiones »
Medidas vigentes para el dólar en 2025
- Desde el 14 de abril se termina el cepo cambiario
- Se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario
- Se podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.
- Banda cambiaria en el mercado entre $1.000 y $1.400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. También se eliminó el dólar blend.
- Sigue la percepción impositiva en las compras con tarjetas en moneda extranjera
La tecnología está cambiando nuestras costumbres como ya no ir al banco y hacer filas, perder tiempo para pedir un préstamo o pagar la tarjeta.
Sin embargo, ahora también podemos evitar ir hasta el centro a comprar dólares en una casa de cambio. Y ni hablar si no vivís en una ciudad o si residís en un pueblo o en el campo.
Índice de contenido
¿Cómo comprar dólares online hoy?
¡Chau bancos… Chau filas en la City porteña! A partir de ahora podés comprar dólares online desde tu computadora o celular con mejor tipo de cambio que el que te ofrece la entidad financiera donde tenés tu cuenta sin límites ni impuestos, se terminó el cepo cambiario.
A partir de hoy se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario y podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales a través del nuevo mercado de compra venta de dólares online.
¿Qué necesito para comprar dólares?
En Argentina desde ahora se puede volver a vender o comprar dólares en cuanto a las personas físicas desde la salida del cepo cambiario.
Ya sin cepo cambiario en Argentina se terminan las restricciones en cuanto a límites y topes siempre que sea la comprar dólares en Homebanking para lo que tienes que tener una cuenta en esa divisa.
Por lo tanto desde el 14 de abril de 2025 los ahorristas podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.
Ya no existirá el tope de 200 dólares mensuales, siempre y cuando sea a través de débito bancario, y en caso de hacerlo en efectivo por ventanilla se podrán comprar hasta 100 dólares.
También se elimina la percepción impositiva sobre estas operaciones, que solo seguirá vigente para consumos con tarjeta en el exterior y turismo.
Nuevo mercado cambiario en Argentina ¿Cuánto cuesta el dólar hoy?
A partir de ahora la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
Lo importante es que dentro de la banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central.
¿Qué era el cepo cambiario?
Pasan los gobiernos y otra vez vuelve a aparecer el problema de la falta de dólares en la Argentina y nuevamente llega la restricción para atesorar moneda extranjera. ¿Qué es el cepo cambiario en Argentina?
Por definición de cepo cambiario entendemos a la limitación a la compra o venta de una divisa extranjera distinta al peso argentino.
Esta acción implementada por el BCRA tiene como finalidad evitar que el peso se deprecie y que aumente la inflación y cuidar las reservas internacionales en momentos donde son escasas.
Impuesto a la compra de dólares
Ya no esta vigente pero se trataba de esto. Solo se mantiene la percepción para el dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera para viajes, servicios online o cualquier otra transacción en dólares, que seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente.
El Gobierno de Alberto Fernandez había anunciado el 17 de diciembre de 2019 un impuesto de 30% a las transacciones con dólar tarjeta que se aplicaba también a las operaciones de compra del dólar para atesoramiento.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplicaba para el dólar ahorro (atesoramiento), el dólar turista (compras en el extranjero, pasajes, hoteles, paquetes) y el dólar tarjeta (compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales como Netflix, Spotify, etc.).
El impuesto al dólar del 30% se aplica cuando:
- Las Compras de bienes y servicios con cualquier medio de pago (incluye servicios turísticos y pasajes al exterior por cualquier vía, excepto pasajes terrestres hacia países limítrofes).
El impuesto al dólar del 8% se aplica cuando:
- Adquirís y pagas servicios digitales facturados en moneda extranjera, utilizados mediante cualquier dispositivo o tecnología (plataformas de música y series, antivirus, aplicaciones pagas de las stores, videojuegos, suscripciones, servicios de almacenamiento en la nube, etc.).
¿Cómo me cobran el 30% por mis operaciones en dólares?
A partir de la implementación de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, así comenzará a operar el tributo del 30% a las operaciones con moneda extranjera:
Compra con tarjeta de débito
Las compras que realices con tu tarjeta de débito en comercios radicados en el extranjero funcionarán de la siguiente forma:
- Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en pesos, estarán alcanzadas por el impuesto del 30%.
- Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en dólares, las mismas NO estarán alcanzadas por dicho tributo.
Extracciones en efectivo en el exterior
Las extracciones en efectivo en el exterior podrán realizarse únicamente con débito en tu caja de ahorro en dólares, por lo que deberás tener dichos dólares disponibles en esta cuenta.
¿Cuántos dólares puedo comprar por mes?
Ya no hay topes porque se terminó el cepo cambiario. Ahora puedes comprar dólares por home banking sin el límite de los 200 dólares mensuales con las nuevas medidas dispuestas por el BCRA.
Sin embargo, las operaciones en efectivo por ventanilla se pueden hacer hasta por 100 dólares.
Los requisitos para comprar dólares son los mismos que hasta el momento, DNI y después es facultad de la AFIP corroborar la capacidad de compra de esa persona.
A partir de ese nivel, para comprar dólares digitales deberás agregar documentación que acredite el origen de los fondos y según autorice el BCRA.
¿Cuántos dólares se pueden comprar en casa de cambio?
Comprar y vender dólares por Internet tiene sus ventajas, una de ellas es que puedes adquirir sin límites ni topes por homebanking, en cambio si lo haces en efectivo en sucursales físicas solo puedes conseguir solo 100 usd por mes.
Si compro dólares por home banking ¿me cobran el 30%?
Para todas las operaciones de compra de moneda extranjera ya NO aplica el impuesto. Entonces ¿Cuántos dólares se pueden comprar por mes? Los que quieras siempre que puedas justificarlo.
Si cobro prestaciones sociales o subsidios ¿puedo comprar dólares?
Muchos usuarios nos consultan si pueden comprar dólares una vez cobrado subsidio.
La respuesta es SI, a partir de ahora no existen mas restricciones para las personas que cobran subsidios, empleo público o beneficios sociales.
Antes no podían comprar dólares y tampoco tener una cuenta en moneda extranjera en caso de ser beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–, sin perjuicio de que podrán percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares–.
Si cobro Asignación Universal por Hijo ¿puedo comprar dólares?
SI, ahora NO hay limitación o incompatibilidad entre el cobro de la AUH y la compra mensual de dólares. También podrán abrir cuentas en dólares para operar en el mercado de divisas.
Jubilados ¿pueden comprar dólares?
Claro que sí, y ya no tienen el tope de los 200 dólares por mes a través de homebanking.
¿Cómo comprar dólares más baratos en Argentina?
Los nuevos operadores online tienen los mejores spread del mercado, y eso es irrefutable. Los costos son menores, y eso permite conseguir un mejor tipo de cambio del dólar en casa de cambio en Internet que en un banco.
La opción más tradicional sigue siendo comprar dólares por home banking en tu mismo banco, pero no es la opción más barata, es la más rápida.
Sin embargo, la mejor opción es el dólar web, es decir a través de Internet y sin riesgos porque el dinero va de cuenta en cuenta.
Compra de dólar MEP o CCL
Las operaciones de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán ser abonadas en cuentas bancarias a nombre del cliente en entidades financieras locales o del exterior. Queda prohibido que se abonen mediante depósito en cuentas custodia o de terceros.
Cada vez que un inversor realice una compra en dólar MEP o Cable (CCL), esos dólares deben provenir de una transferencia bancaria local o del exterior. No puede utilizar saldos provenientes de otras operaciones de venta, rentas, amortizaciones y rescates de fondos.
En el caso de las ventas, finalizada la liquidación, el dinero debe ser transferido hacia la cuenta bancaria del cliente, debiendo ser de origen local para MEP y extranjera para Cable.
Los saldos en dólares MEP o Cable preexistentes a la fecha de la normativa, solo podrán utilizarse para licitaciones primarias, suscripciones de FCI y retiros. No se pueden concertar operaciones de compra de activos con los mismos.
Según las limitaciones de operaciones bancarias locales, estas transacciones quedarían limitadas a una (1) por mes, debiendo el cliente pedir autorización correspondiente a su entidad bancaria para operar en mas cantidad.
En cuanto al parking para dólar MEP, la CNV, realizó los siguientes cambios.
- Disminución del plazo de permanencia a 24 horas para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/Cable o realizan una Transferencia Emisora desde su liquidación en el Agente de Depósito Colectivo.
- Las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.
Vale recordar que desde el 1 de junio de 2020 se deberá prestar una Declaración Jurada online al comprar dólares.
Entonces, lo que también queda alcanzado con el parking es la compra de dólar MEP, y la venta contra Dólar Cable, es decir, liquidar en dólares en una cuenta en el exterior.
Tampoco se aplicará en caso de compra de valores negociables en jurisdicción extranjera y venta en moneda extranjera contra jurisdicción local.
Con esta nueva resolución de la CNV, el panorama es el siguiente:
- Si comprás MEP o CCL, hay parking y DDJJ.
- Si vendés MEP o CCL para persona jurídica (empresas) está habilitado sin DDJJ.
- Si vendés MEP o CCL para persona física hay parking, sin DDJJ.
A partir del 4 de mayo de 2020 entró en vigencia la nueva normativa del Banco Central que limita el acceso al dólar oficial y fija nuevas restricciones para las operaciones con los dólares alternativos.
Las nuevas limitaciones rigen tanto para el dólar Bolsa o MEP como para el contado con liquidación (CCL) y se aplica para empresas como para los ahorristas.
En síntesis, si una persona o empresa compró los USD 200 autorizados por mes no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o contado con liquidación por los siguientes 90 días corridos.
Solo podrán comprar dólares al precio oficial con el cupo de USD 200 mensuales los que en los 90 días corridos anteriores no hayan efectuado ventas de títulos con liquidación en moneda extranjera (dólar Bolsa) o los hayan transferido al exterior (CCL).
En lo que se refiere a empresas que hayan accedido a los créditos subsidiados durante la cuarentena, deberán pedir la conformidad del BCRA para realizar las operaciones del dólar Bolsa o contado con liquidación.
A partir del mes de mayo, SOLO podrán operar en la compra venta de divisas los bancos y las casas de cambio, en forma exclusiva.
Además, aquellos que transfirieron títulos al exterior en el último mes no pueden comprar el dólar solidario, ya que deberán esperar 90 días corridos para poder hacerlo.
Buen día. Si compro hoy en Back Friday (26-11-21) con tarjeta en dólares y el cierre de la tarjeta es el 2-12-21; ¿te deja comprar 200 dólares el 1-12-21?
¿Cuándo toman el consumo de tarjeta en moneda extranjera para el cupo de 200 dólares, al momento de compra o al cierre de tarjeta?
Gracias.
Martín. La norma o límite es por mes calendario. Tené en cuenta que si gastás más de 200 dólares en la compra se descuenta del cupo de este mes y de los próximos, hasta alcanzar el total gastado. Saludos
Hola, compré dólar MEP el mes pasado, ¿tengo que esperar 90 días para comprar el dólar ahorro o solidario en el banco? Sé que esta premisa es cierta al revés, si compre en el banco tengo que esperar 90 días para comprar en el MEP, pero me dicen que comprando en MEP, también tengo que esperar 90 días para volver a comprar el dólar ahorro en el banco. Por favor les pido una aclaración, mil gracias.
José María. Así es, los 90 días aplican para ambos lados. Saludos
Muy buena la info. Como para aportar, yo recibo pagos en Paypal y Payoneer y traigo en pesos a la Argentina mediante airtm. Puedo escoger trasladar a mi banco o mercado pago, etc. Ciertamente, son los que toman la mejor cotización. Mínima diferencia con dólar blue.
Hice muchas transacciones ya, y da para confiar. Espero les sirva!!!
Lo más cercano que encontré para ingresar los dólares arriba de la cotización oficial es airtm. Por ahora solo lo puedo recomendar. Escuche que muchos usan Payoneer, pero a mí lo de la tarjeta mucho no me copa, prefiero transferir con airtm de Paypal a MercadoPago. La dejo en MP porque ahí genera ganancias (con eso pago los impuestos de mi casa), y si preciso lo mando al banco.
Hola, y si tengo AUH ¿puedo vender dólar MEP? Gracias.
Claro que sí. Igualmente ahora podes operar con dólares aunque cobres cualquier prestación social.
Hola. Si tengo crédito hipotecario, ¿se puede comprar dólares con DAI?
Gracias
Nicolás, las criptomonedas no están limitadas. Saludos
Hola. Soy nula en esta cuestión de comprar dólares. Vivo en Argentina y siempre he usado los pesos. Ahora quiero hacer una compra y es en dólares. No sé como hacerlo. ¿Qué debo hacer? ¿Sería tan amable de ser muy detallista con su respuesta?
Muchísimas gracias desde ya.
Janet. Antes de poder aconsejarte, sería ideal saber si tenés cuenta bancaria y cuánto querías comprar. Así podemos buscarte las alternativas y explicarte los pasos.
Saludos
Hola. Quiero vender mi casa en dólares pero no quiero poner esos dólares en mi cuenta de banco por los intereses, ¿hay alguna forma de ponerlos legalmente en otro lado? Digo legalmente porque necesito demostrar esos fondos al momento de solicitar una visa al extranjero.
La única forma de pago posible es por transferencia para que sea en blanco, por lo cual, quedarán en el banco. Luego podrás comprar títulos en dólares si quieres para evitar tenerlo en el banco. Saludos
Hola ¿dónde puedo saber fehacientemente si puedo comprar dólares? y una consulta más, en la tarjeta me viene facturado Netflix en pesos ¿eso me reduce el cupo?
Roberto. La mejor manera es intentar en tu banco y ahí te va a decir si podés o no al momento de la compra. El cargo de Netflix suele ser en dólares y el banco lo pesifica, por lo cual te reduce el cupo. Saludos
Hola. Soy nueva en las operaciones de compra-venta de dólares. Te comento que compré los 200 dólares solidarios en este mes ¿cómo puedo hacer para comprar online? ¿tendré que esperar los 90 días para comprar online en cualquier broker? y ¿cuál broker es el más recomendado?
Pamela. A través de un broker, o sea, dólar MEP, vas a tener que esperar 90 días. Sino tenés la opción arriba de Buenbit que es a través de DAI. Esa no necesita que esperes. Saludos
Compré dólares en una página de Bullmarket. La plata salió de mi cuenta en pesos y volvió a mi cuenta en dólares. Ahora el banco Macro no me deja retirar esos dólares. Quiere que los venda o los ponga en plazo fijo.
Angélica, deberías hablar con un abogado e intimar al banco, no pueden hacer eso. Saludos
Entonces ¿no es 100% seguro diríamos? Iba a comprar por PlusCambio o alguna otra pero por ahí conviene pagar más pero garantizarse de poder retirar el billete físico, ¿no? Veo que el banco puede poner trabas al ver una transferencia en dólares de otra cuenta. Gracias por las respuestas
Marina. El caso que estás leyendo es muy particular. Normalmente los bancos si es tu sucursal podés sacar lo que quieras de la cuenta, sin vueltas. El tema de transferencias es cierto, solo si recibís transferencias de dólares de más de un CBU por mes. Saludos
Buen día. Si cobro el ATP y soy empleada ¿puedo comprar el dólar MEP?
Silvana. Sí, el MEP no está restringido por el ATP. Saludos
Si quiero comprar 200 dólares hoy, ¿cuánto es en pesos en total lo que tengo que pagar?
Karina. En PlusCambio pagarías $131,67 por dólar, o sea $26334.
Saludos
Tengo que operar dólar MEP. No soy habitualista de estas operaciones, de hecho, nunca antes operé dólar MEP. Tengo que hacerlo porque estoy por hacer una operación de compra-venta de una empresa, la operación se hace con U$S billete y la diferencia entre comprar MEP e ir al blue es mucha. El origen de los fondos es blanco, demostrable. Pero tengo el inconveniente de haber comprado dólar ahorro a fines de agosto y principios de septiembre, por lo que ambas operaciones de U$S 200 están dentro del paraguas de los 90 días de prohibición.
¿Hay alguna posibilidad de “deshacer” esas operaciones de dólar ahorro? Por lo que estuve averiguando, no hay mucha forma de deshacerlas. Tengo pensado, por tanto, depositar U$S 400 en el banco y vender al valor oficial, para considerar que esas operaciones hayan quedado “neteadas”, “anuladas”, y de esa forma, poder operar dólar MEP.
¿Lo consideran factible? ¿Podré de esa forma defenderme de vulnerar la ley penal cambiaria?
Muchas gracias
Mariano. No, hacé la operación con DAI u otra criptomoneda. Saludos
Hola. Tengo doble nacionalidad, ¿podría comprar dólares con mi DNI de la unión europea? Mi empresa solicitó ATP, por lo tanto me veo impedida de comprar de forma legal. Me interesaría conocer una opción segura para poder ahorrar en esta moneda.
Gracias
Diane, solo con DNI argentino. Saludos
Quiero comprar dólares pero ¿por dónde es más barato?
Oliver. Siempre por tu banco o a través de PlusCambio vas a encontrar los mejores precios. Saludos
Hola, ¿cuál es el límite para vender dólares? ¿Comprar DAI en dólares y venderlos a pesos?
Maxy, para vender dólares no hay topes o límites. En cuanto a la compra de DAI los límites los ponen las plataformas de compra y venta de esa criptomoneda. Saludos
Hola, una consulta. Mi intención es comprar dólar MEP pero estoy esperando los 90 días para poder hacerlo porque el mes pasado compré dólar ahorro (y ya no puedo hacerlo más por el ATP). Pensaba en ir comprando mes a mes bonos AL30 (no AL30D) para después poder venderlos en especie D y obtener los dólares, ¿esto se puede hacer?
Mariano. Así funciona MEP, comprar un bono en pesos y cambiarlo por su especie D. Saludos
Si sí, sé como funciona el MEP, pero mi duda es si estoy restringido 90 a comprar bonos AL30 (no especie D).
Mariano. Estás restringido a la venta, no a la compra. Saludos
Buenas. Para comprar dólar web en cualquiera de las páginas que mencionas ¿no tenés límites de cupo? ¿podés comprar y mandarlos a la caja de ahorro en dólares cuando quieras y la cantidad que quieras sin que el banco te diga nada de dónde viene y cómo hice?
Gracias
Alberto. De las dos opciones, Pluscambio te permite hasta 200 como si fuese tu banco, pero bastante más económico. Buenbit, te permite un límite superior y por fuera del cupo. En ningún caso deberían preguntarte nada porque la plata va a tener que salir primero de tu banco y luego, volver a entrar. Por lo cual, si no te preguntaron antes, tampoco lo harán ahora. Saludos
Hola. Si tengo refinanciada mi tarjeta de crédito ¿cuáles son las maneras de poder comprar dólar? ¿Pagando mi deuda total se podría o qué otra manera hay?
Gracias.
Manuel. Solamente podrás yendo por el MEP (90 días posteriores a la última compra de dólares solidario) o con DAI. Saludos