Comprar dólares online hoy

iKiwi Argentina » Inversiones » Comprar dólares online hoy

La tecnología está cambiando nuestras costumbres como ya no ir al banco y hacer filas, perder tiempo para pedir un préstamo o pagar la tarjeta.

Sin embargo, ahora también podemos evitar ir hasta el centro a comprar dólares en una casa de cambio. Y ni hablar si no vivís en una ciudad o si residís en un pueblo o en el campo.

¿Cómo comprar dólares online hoy?

¡Chau bancos… Chau filas en la City porteña! A partir de ahora podés comprar dólares online desde tu computadora o celular con mejor tipo de cambio que el que te ofrece la entidad financiera donde tenés tu cuenta sin límites ni impuestos, se terminó el cepo cambiario.

A partir de hoy se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario y podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales a través del nuevo mercado de compra venta de dólares online.

¿Qué necesito para comprar dólares?

En Argentina desde ahora se puede volver a vender o comprar dólares en cuanto a las personas físicas desde la salida del cepo cambiario.

Ya sin cepo cambiario en Argentina se terminan las restricciones en cuanto a límites y topes siempre que sea la comprar dólares en Homebanking para lo que tienes que tener una cuenta en esa divisa.

Por lo tanto desde el 14 de abril de 2025 los ahorristas podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.

Ya no existirá el tope de 200 dólares mensuales, siempre y cuando sea a través de débito bancario, y en caso de hacerlo en efectivo por ventanilla se podrán comprar hasta 100 dólares.

También se elimina la percepción impositiva sobre estas operaciones, que solo seguirá vigente para consumos con tarjeta en el exterior y turismo.

Nuevo mercado cambiario en Argentina ¿Cuánto cuesta el dólar hoy?

A partir de ahora la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Lo importante es que dentro de la banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central.

¿Qué era el cepo cambiario?

Pasan los gobiernos y otra vez vuelve a aparecer el problema de la falta de dólares en la Argentina y nuevamente llega la restricción para atesorar moneda extranjera. ¿Qué es el cepo cambiario en Argentina?

Por definición de cepo cambiario entendemos a la limitación a la compra o venta de una divisa extranjera distinta al peso argentino.

Esta acción implementada por el BCRA tiene como finalidad evitar que el peso se deprecie y que aumente la inflación y cuidar las reservas internacionales en momentos donde son escasas.

Impuesto a la compra de dólares

Ya no esta vigente pero se trataba de esto. Solo se mantiene la percepción para el dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera para viajes, servicios online o cualquier otra transacción en dólares, que seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente.

El Gobierno de Alberto Fernandez había anunciado el 17 de diciembre de 2019 un impuesto de 30% a las transacciones con dólar tarjeta que se aplicaba también a las operaciones de compra del dólar para atesoramiento.

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplicaba para el dólar ahorro (atesoramiento), el dólar turista (compras en el extranjero, pasajes, hoteles, paquetes) y el dólar tarjeta (compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales como Netflix, Spotify, etc.).

El impuesto al dólar del 30% se aplica cuando:

  • Las Compras de bienes y servicios con cualquier medio de pago (incluye servicios turísticos y pasajes al exterior por cualquier vía, excepto pasajes terrestres hacia países limítrofes).

El impuesto al dólar del 8% se aplica cuando:

  • Adquirís y pagas servicios digitales facturados en moneda extranjera, utilizados mediante cualquier dispositivo o tecnología (plataformas de música y series, antivirus, aplicaciones pagas de las stores, videojuegos, suscripciones, servicios de almacenamiento en la nube, etc.).

¿Cómo me cobran el 30% por mis operaciones en dólares?

A partir de la implementación de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, así comenzará a operar el tributo del 30% a las operaciones con moneda extranjera:

Compra con tarjeta de débito

Las compras que realices con tu tarjeta de débito en comercios radicados en el extranjero funcionarán de la siguiente forma:

  • Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en pesos, estarán alcanzadas por el impuesto del 30%.
  • Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en dólares, las mismas NO estarán alcanzadas por dicho tributo.

Extracciones en efectivo en el exterior

Las extracciones en efectivo en el exterior podrán realizarse únicamente con débito en tu caja de ahorro en dólares, por lo que deberás tener dichos dólares disponibles en esta cuenta.

¿Cuántos dólares puedo comprar por mes?

Ya no hay topes porque se terminó el cepo cambiario. Ahora puedes comprar dólares por home banking sin el límite de los 200 dólares mensuales con las nuevas medidas dispuestas por el BCRA.

Sin embargo, las operaciones en efectivo por ventanilla se pueden hacer hasta por 100 dólares.

Los requisitos para comprar dólares son los mismos que hasta el momento, DNI y después es facultad de la AFIP corroborar la capacidad de compra de esa persona.

A partir de ese nivel, para comprar dólares digitales deberás agregar documentación que acredite el origen de los fondos y según autorice el BCRA.

¿Cuántos dólares se pueden comprar en casa de cambio?

Comprar y vender dólares por Internet tiene sus ventajas, una de ellas es que puedes adquirir sin límites ni topes por homebanking, en cambio si lo haces en efectivo en sucursales físicas solo puedes conseguir solo 100 usd por mes.

Si compro dólares por home banking ¿me cobran el 30%?

Para todas las operaciones de compra de moneda extranjera ya NO aplica el impuesto. Entonces ¿Cuántos dólares se pueden comprar por mes? Los que quieras siempre que puedas justificarlo.

Si cobro prestaciones sociales o subsidios ¿puedo comprar dólares?

Muchos usuarios nos consultan si pueden comprar dólares una vez cobrado subsidio.

La respuesta es SI, a partir de ahora no existen mas restricciones para las personas que cobran subsidios, empleo público o beneficios sociales.

Antes no podían comprar dólares y tampoco tener una cuenta en moneda extranjera en caso de ser beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–, sin perjuicio de que podrán percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares–.

Si cobro Asignación Universal por Hijo ¿puedo comprar dólares?

SI, ahora NO hay limitación o incompatibilidad entre el cobro de la AUH y la compra mensual de dólares. También podrán abrir cuentas en dólares para operar en el mercado de divisas.

Jubilados ¿pueden comprar dólares?

Claro que sí, y ya no tienen el tope de los 200 dólares por mes a través de homebanking.

comprar dolares hoy argentina

¿Cómo comprar dólares más baratos en Argentina?

Los nuevos operadores online tienen los mejores spread del mercado, y eso es irrefutable. Los costos son menores, y eso permite conseguir un mejor tipo de cambio del dólar en casa de cambio en Internet que en un banco.

La opción más tradicional sigue siendo comprar dólares por home banking en tu mismo banco, pero no es la opción más barata, es la más rápida.

Sin embargo, la mejor opción es el dólar web, es decir a través de Internet y sin riesgos porque el dinero va de cuenta en cuenta.

Compra de dólar MEP o CCL

Las operaciones de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán ser abonadas en cuentas bancarias a nombre del cliente en entidades financieras locales o del exterior. Queda prohibido que se abonen mediante depósito en cuentas custodia o de terceros.

Cada vez que un inversor realice una compra en dólar MEP o Cable (CCL), esos dólares deben provenir de una transferencia bancaria local o del exterior. No puede utilizar saldos provenientes de otras operaciones de venta, rentas, amortizaciones y rescates de fondos.

En el caso de las ventas, finalizada la liquidación, el dinero debe ser transferido hacia la cuenta bancaria del cliente, debiendo ser de origen local para MEP y extranjera para Cable.

Los saldos en dólares MEP o Cable preexistentes a la fecha de la normativa, solo podrán utilizarse para licitaciones primarias, suscripciones de FCI y retiros. No se pueden concertar operaciones de compra de activos con los mismos.

Según las limitaciones de operaciones bancarias locales, estas transacciones quedarían limitadas a una (1) por mes, debiendo el cliente pedir autorización correspondiente a su entidad bancaria para operar en mas cantidad.

En cuanto al parking para dólar MEP, la CNV, realizó los siguientes cambios.

  1. Disminución del plazo de permanencia a 24 horas para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/Cable o realizan una Transferencia Emisora desde su liquidación en el Agente de Depósito Colectivo.
  2. Las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.

Vale recordar que desde el 1 de junio de 2020 se deberá prestar una Declaración Jurada online al comprar dólares.

Entonces, lo que también queda alcanzado con el parking es la compra de dólar MEP, y la venta contra Dólar Cable, es decir, liquidar en dólares en una cuenta en el exterior.

Tampoco se aplicará en caso de compra de valores negociables en jurisdicción extranjera y venta en moneda extranjera contra jurisdicción local.

Con esta nueva resolución de la CNV, el panorama es el siguiente:

  • Si comprás MEP o CCL, hay parking y DDJJ.
  • Si vendés MEP o CCL para persona jurídica (empresas) está habilitado sin DDJJ.
  • Si vendés MEP o CCL para persona física hay parking, sin DDJJ.

A partir del 4 de mayo de 2020 entró en vigencia la nueva normativa del Banco Central que limita el acceso al dólar oficial y fija nuevas restricciones para las operaciones con los dólares alternativos.

Las nuevas limitaciones rigen tanto para el dólar Bolsa o MEP como para el contado con liquidación (CCL) y se aplica para empresas como para los ahorristas.

En síntesis, si una persona o empresa compró los USD 200 autorizados por mes no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o contado con liquidación por los siguientes 90 días corridos.

Solo podrán comprar dólares al precio oficial con el cupo de USD 200 mensuales los que en los 90 días corridos anteriores no hayan efectuado ventas de títulos con liquidación en moneda extranjera (dólar Bolsa) o los hayan transferido al exterior (CCL).

En lo que se refiere a empresas que hayan accedido a los créditos subsidiados durante la cuarentena, deberán pedir la conformidad del BCRA para realizar las operaciones del dólar Bolsa o contado con liquidación.

A partir del mes de mayo, SOLO podrán operar en la compra venta de divisas los bancos y las casas de cambio, en forma exclusiva.

Además, aquellos que transfirieron títulos al exterior en el último mes no pueden comprar el dólar solidario, ya que deberán esperar 90 días corridos para poder hacerlo.

752 comentarios en “Comprar dólares online hoy”

  1. Hola. Un persona me quiere pagar 2 mil. Me manda plata una vez al mes para yo comprar dólares y yo se lo transfiero. Por el momento no lo hice. Quisiera saber si puedo tener problemas.

    1. Magaly, a ver si entendimos bien. ¿Una persona te está dando plata adicional para que le compres dólares? Por donde lo mires es ilegal todo.

      Saludos

  2. Hola. La compra de 200 dólares ¿es por mes que inicia o se cuenta el “mes” desde el día que uno compró?

  3. Hola. Tengo cuenta bancaria. Mí señora cobró el IFE y tiene la AUH. Yo trabajo en negro ¿puedo comprar los 200 dólares sin perder los beneficios mencionados?

    Gracias

  4. Hola. Si tengo un ahorro y lo uso para comprar DAI. Luego, los cambio por dólares, los retiro y los vendo (en negro obvio) ¿tengo que justificar para volver a depositar esos pesos, para volver a hacer esa operación?

  5. Hola, buenas noches. Quisiera saber si no rompería ninguna ley si compro dólares para alguien más, pues yo no utilizo mi límite de 200 mensuales.

    1. Eduardo. Código Penal:

      El artículo 379 del nuevo Código Penal se penaliza a las operaciones de cambio clandestinas con penas de multa de hasta diez veces el monto de operación involucrada. De esta forma, se sanciona al que a sabiendas realice una operación de cambio sin la intervención de persona física o jurídica autorizada para operar en cambios por la autoridad competente en materia cambiaria.

      Saludos

  6. Hola. Cobré el aguinaldo el 29/06 y compré 200 dolares. Cobro el sueldo el 02/07 y compro 200 dólares más ¿el 05/07 los puedo retirar?

  7. Hola buenas noches. Mi consulta es la siguiente ¿es compatible recibir una pensión contributiva/no contributiva y comprar dólares sea cuenta bancaria o digital?

    1. Nael. Siempre que no sea algún plan social que tenga condiciones, las pensiones son compatibles con la compra de divisas. Saludos

  8. Hola. Tengo entendido que en Buenbit podes comprar DAI hasta $200000 mensuales o $400000 anuales ¿es así? y si cuando cambio de DAI a dólar y los transfiero a mi cuenta bancaria ¿me permite operar esos dólares con los FCI?

    Gracias

  9. Hola. Gracias por la publicación. Quería consultarte si entendí bien. No tengo cuenta de ahorro en dólares. Por ventanilla en el banco entonces sólo podría comprar U$D 100, ¿cierto? Y sino, si quiero comprar online (Brubank) y transferirlos a la cuenta de un tercero en dólares para poder retirarlos ¿quizás esa persona podría tener problemas?

    Desde ya muchísimas gracias por la ayuda.

    1. Bárbara. Hoy en día los bancos no están vendiendo por ventanilla. Así que, no hay forma si no tenés cuenta. Pero si tenés Brubank significa que sí tenés cuenta. Y, efectivamente, es posible que ese tercero tenga problemas. Saludos

  10. Hola. Cobro la asignación y quiero saber si pueden transferirme plata en mi cuenta y yo comprar dólares y volverlos a transferir. ¿Tiene consecuencias para mí?

    1. Lu, ¿en concepto de qué recibirías pesos y enviarías dólares?

      A ver, el problema no está en comprar o no, el problema está en encubrir una operación cambiaria. Eso entra en el régimen penal cambiario. Saludos

  11. Hola. Mi mamá es jubilada y cobra la mínima. Tiene un beneficio de PAMI y recibe 5 remedios gratis por mes ¿tendrá algún problema si compra los 200 dólares por mes permitidos?

  12. Hola. Mi pregunta es ¿por cuál app puedo comprar más de 200 dólares al mes? Y si me los puedo transferir a mi cuenta bancaria para poder retirarlos.

      1. Hola. Comprar y vender por buenbit y transferir a mi cuenta en dólares de un banco ¿hace que después no pueda comprar dólar oficial o viceversa?

  13. Buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo comprar dólares siendo un trabajador informal o sea en negro? Soy independiente, mis ingresos no están registrados, con mis pocos ahorros que tengo puedo comprar dólar en Brubank sin superar los 200 dólares. También cobro el IFE es la única ayuda que tengo pero no lo uso para eso.

    1. Bruno. Técnicamente no son incompatibles, pero nada indica que posteriormente quiten el IFE a quienes compren dólares. Saludos

        1. Soledad, los 90 días se refiere a la incompatibilidad entre los 200 de tope mensuales y la compra de dólar MEP. Saludos

  14. Creo que tiene un limite mensual 200000 pesos buenbit, y un máximo de 400.000 anuales, ¿puede ser?

    Muchas gracias por las respuestas dadas

    1. Carlos. Ese límite es para las cuentas básicas. De seguro te pedirán información de tus ingresos para operaciones mayores. Pero es posible mover más. Saludos

      1. Si cobro Beca Progresar, ¿me lo pueden sacar por comprar dólares? ¿Y así DAI también? ¿Hay algún problema?

        1. Gustavo, con el hecho de la compra en sí no hay problema. El punto está en que la beca está diseñada para un nivel de ingresos, si cada mes vas a destinar ese dinero a comprar dólares y DAI, claramente pueden darte de baja por tener ingresos superiores a los declarados para obtener la beca. Saludos

    2. Tengo un hermano en Estados Unidos. Si le doy una extensión de mi tarjeta de crédito y con ella hace compras mensuales (por ejemplo de 1000 dólares cada mes) y yo pago aquí en pesos al cambio de dólar turista ¿qué inconvenientes puedo tener?

  15. Hola. Quería saber si recibís beca Progresar ¿podes comprar dólares o va a haber algún problema?

    ¿Hay algún problema en recibir dólares de ingresos pasivos por Internet o hay que pasarlo a pesos? (Teniendo en cuenta que serían ingresos legales en blanco). Y una última pregunta es ¿si compro DAI con pesos y los vendo y recibo los dólares no va a haber problema en recibir más de 200 dólares?

    1. Eli, se supone que la beca Progresar la recibís porque en tu familia no se cobra más de 3 salarios mínimos, por ende, los ingresos no podrían ser destinados a la compra de dólares. Por lo cual, no es que sea incompatible, pero tranquilamente pueden darte la baja de la beca. En las otras preguntas, no sé a qué llamás “ingresos pasivos por Internet”. De todas formas, todo ingreso de dólares se transforma a pesos. En cuanto al DAI, podés hacer esos pasajes. Saludos

    2. ¿Puedo comprar 200 dólares por mi homebanking para hacer una transferencia a un banco en el exterior habiendo recibido un crédito a tasa cero?

  16. Si compro con pesos DAI, y luego los vendo a dólar, ¿puedo hacerlo indefinidas veces o hay límite? Y luego transferirme los dólares, y retirarlos por ventanilla del banco, para volver a depositar y comprar más DAI, y así sucesivamente, ¿es legal, hacer todo este movimiento y en sumas elevadas?

    Gracias

      1. A lo que voy es: ¿tendré problemas con AFIP por comprar DAI, y venderlos por dólares, y retirar esos dólares? Como quien transfiere pesos para que les compre alguien sus 200 dolares mensuales, y luego se los transfiera nuevamente.

        Gracias

        1. Carlos. Si todo es por tu cuenta, no pasa nada. Sos libre de comprar y vender DAI, así como de retirar los dólares. Saludos

  17. Hola. Quiera saber si las personas que cobran IFE, jubilados o los que cobran AUH ¿pueden comprar dólares y no los afecta en sus ayudas estatales?

    1. Elisa. El problema está en mezclar todo como si fuese lo mismo. Vamos por partes, quienes cobren jubilación o AUH pueden comprar dólares normalmente. El IFE es la ayuda estatal y para poder cobrarla no deberías comprar dólares. En caso que los compres, perderías las siguientes ayudas como IFE o las que se generen. Saludos

  18. ¿Puedo transferir desde un banco a Buenbit $300000, comprar DAI, después cambiarlos por dólares y transferir esos dólares a una caja de ahorro de un banco?

    Saludos

  19. Hola ¿cómo va? Mi pregunta es la siguiente: si yo transfiero dinero en pesos a otra cuenta para comprar dólares y dichos dólares la dejo en esa cuenta ¿podré con el tiempo seguir haciendo transferencias?

      1. Perdón creo que no me expresé bien. En mi cuenta bancaria yo compro dólares, pero a su vez yo quiero utilizar otra cuenta bancaria que no es la mía, es de un tercero (familia). ¿Yo puedo hacer transferencia en pesos a esa cuenta y que ese tercero pueda comprar dólares y dejarlos allí? ¿Ese movimiento me traerá consecuencias en el futuro?

        1. Eric. A tu familiar puede traerle problemas ¿cómo demuestra que todos los meses tiene un ingreso extra desde tu parte? y que encima lo destina para comprar dólares. El movimiento es muy claro para el fisco. Sí, puede traerte problemas a futuro si la operación se hace habitualmente.

          Saludos

        1. Alejandro, efectivamente la normativa no dice nada porque el IFE nació para las personas que realmente lo necesitaban para comer. Como comprarías dólares con eso, en los próximos pagos pueden quitartelo. Saludos

          1. Siempre trabajé en negro, ya sea pintando casas o arreglando autos. Ahora me dijeron que cobré el IFE. Hice una cuenta en un banco virtual Brubank para tener el CBU. Mis ahorros los metí todo en la caja de ahorro y compré dolares ¿quiere decir que perdí el IFE?

          2. Carlos. No, posiblemente si hay otros pagos puedan quitarte de la lista. Saludos

  20. Buenas noches. Por lo que veo con las preguntas de varios usuarios, si en algún momento realizamos una transferencia de USD y recibimos pesos, AFIP en algún momento nos puede llegar a mandar una intimación. Esto si es algo concurrente, y a largo plazo nos genera un dineral que no podremos justificar. Pero por realizar una operación tal vez no pasa nada.

    Tengo una duda, si las personas que me envían por transferencias los dólares son personas amigas/familia y ellos trabajan en blanco, ¿aún así me pueden intimar si tengo como justificar esos movimientos?

    ¿Qué diferencia hay en extraerlo físicamente y pasarmelos? que te realicen una transferencia que es lo más transparente.

    1. Julián. La idea de nuestro portal no es “asesorar para que hagan cosas ilegales los lectores”. Aclarado esto, si los extraen del cajero y te los dan en mano es lo mismo que vayas a un vendedor de la calle Florida en el centro de la capital. Sea tu amigo o familiar. Si tus amigos o familiares tienen ingresos en blanco, no los hace inmunes a que AFIP vea que tienen otros ingresos.

      Saludos

      1. Hola. Si compro dólares en mi cuenta (soy monotributista) y se los transfiero a mi hijo. Luego, los cambia a DAI, luego a los DAI los cambia en pesos y retira el efectivo en pesos ¿ese tipo de movimientos le puede ocasionar problemas?

        1. Amira. Dado que es tu hijo es algo simple de explicar ante AFIP (puede ser ayuda económica de padres a hijos por ejemplo), pero de seguro con el tiempo le pidan que justifique ese ingreso de dólares extra si la operación se repite. Saludos

  21. Hola. Si en la cuenta de mi mujer hay pesos y ella lo transfiere a varias personas con cuentas en rebanking y estas personas compran dólares y mes los transfieren a mi cuenta ¿hay algún inconveniente?

    1. Martín. Posiblemente en un tiempo te llegue la intimación de AFIP para que demuestres por qué recibiste tal cantidad de dólares. Saludos

  22. ¿La restricción de compra para el dolar es por persona? ¿Se puede tener dos cuentas de diferentes bancos online y realizar esa compra en ambos el mismo mes? O sea 200 en cada uno.

  23. Hola ¿qué pasa si Alejandro no envía dinero a sus padres y sus padres le mandan dólares a él? Y lo hacen mensualmente ¿con eso también podría tener problemas con AFIP?

      1. ¿Puedo comprar dólar online (Brubank) $200 dólares y pasarlos a mi cuenta de banco, retirarlos en ese mismo mes. Y al mes siguiente hacer lo mismo. ¿Me trae al tipo de problema siendo trabajador en blanco?

  24. Si entiendo, ¿pero es legal hacer eso? o sea los fondos son legales, pero ¿es legal que me pasen a mi para retirar?

    1. Alejandro. No es ilegal transferir dinero (o mandar para retiro). Lo que es ilegal es encubrir operaciones de cambio o tener ingresos no declarados. Saludos

  25. Les envié dinero a mis padres para comprar dólares a sus cuentas bancarias. Ellos compraron y me mandaron los dólares a mi porque como es un banco online no los pueden retirar ¿voy a tener problemas por eso?

    1. Alejandro. Si lo hiciste una vez y nunca más, quizás no suceda nada. Si se te hace costumbre mensualmente, seguro que sí. Saludos

      1. Y si ellos solo tienen banco digital, y me transfieren para retirar (o sea mis padres me envían para retirar) ¿es legal? ¿trae problemas eso?

        1. Alejandro, estamos en la misma. Porque esas operaciones quedan en registro y pueden ser consultadas por AFIP. Saludos

        2. Buen día. Si compras 200 dólares por mes, lo pasás a Buenbit, comprás DAI y luego vendés esos DAI a pesos, haces una pequeña diferencia económica. Luego me transfiero esos pesos a Brubank. ¿Hacer eso una vez al mes trae consecuencias, aunque esté permitido comprar esa cantidad (200 dólares)?

          Saludos

          1. Érica. No, esto no tiene consecuencias. Por favor lean los comentarios anteriores que ya respondimos más de 15 veces que esta operatoria está permitida siempre que no se supere el tope de 200 dólares en el banco. Sin embargo, los DAI podrás comprar los que quieras.

            Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat