Comprar dólares online hoy

iKiwi Argentina » Inversiones » Comprar dólares online hoy

La tecnología está cambiando nuestras costumbres como ya no ir al banco y hacer filas, perder tiempo para pedir un préstamo o pagar la tarjeta.

Sin embargo, ahora también podemos evitar ir hasta el centro a comprar dólares en una casa de cambio. Y ni hablar si no vivís en una ciudad o si residís en un pueblo o en el campo.

¿Cómo comprar dólares online hoy?

¡Chau bancos… Chau filas en la City porteña! A partir de ahora podés comprar dólares online desde tu computadora o celular con mejor tipo de cambio que el que te ofrece la entidad financiera donde tenés tu cuenta sin límites ni impuestos, se terminó el cepo cambiario.

A partir de hoy se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario y podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales a través del nuevo mercado de compra venta de dólares online.

¿Qué necesito para comprar dólares?

En Argentina desde ahora se puede volver a vender o comprar dólares en cuanto a las personas físicas desde la salida del cepo cambiario.

Ya sin cepo cambiario en Argentina se terminan las restricciones en cuanto a límites y topes siempre que sea la comprar dólares en Homebanking para lo que tienes que tener una cuenta en esa divisa.

Por lo tanto desde el 14 de abril de 2025 los ahorristas podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.

Ya no existirá el tope de 200 dólares mensuales, siempre y cuando sea a través de débito bancario, y en caso de hacerlo en efectivo por ventanilla se podrán comprar hasta 100 dólares.

También se elimina la percepción impositiva sobre estas operaciones, que solo seguirá vigente para consumos con tarjeta en el exterior y turismo.

Nuevo mercado cambiario en Argentina ¿Cuánto cuesta el dólar hoy?

A partir de ahora la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Lo importante es que dentro de la banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central.

¿Qué era el cepo cambiario?

Pasan los gobiernos y otra vez vuelve a aparecer el problema de la falta de dólares en la Argentina y nuevamente llega la restricción para atesorar moneda extranjera. ¿Qué es el cepo cambiario en Argentina?

Por definición de cepo cambiario entendemos a la limitación a la compra o venta de una divisa extranjera distinta al peso argentino.

Esta acción implementada por el BCRA tiene como finalidad evitar que el peso se deprecie y que aumente la inflación y cuidar las reservas internacionales en momentos donde son escasas.

Impuesto a la compra de dólares

Ya no esta vigente pero se trataba de esto. Solo se mantiene la percepción para el dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera para viajes, servicios online o cualquier otra transacción en dólares, que seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente.

El Gobierno de Alberto Fernandez había anunciado el 17 de diciembre de 2019 un impuesto de 30% a las transacciones con dólar tarjeta que se aplicaba también a las operaciones de compra del dólar para atesoramiento.

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplicaba para el dólar ahorro (atesoramiento), el dólar turista (compras en el extranjero, pasajes, hoteles, paquetes) y el dólar tarjeta (compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales como Netflix, Spotify, etc.).

El impuesto al dólar del 30% se aplica cuando:

  • Las Compras de bienes y servicios con cualquier medio de pago (incluye servicios turísticos y pasajes al exterior por cualquier vía, excepto pasajes terrestres hacia países limítrofes).

El impuesto al dólar del 8% se aplica cuando:

  • Adquirís y pagas servicios digitales facturados en moneda extranjera, utilizados mediante cualquier dispositivo o tecnología (plataformas de música y series, antivirus, aplicaciones pagas de las stores, videojuegos, suscripciones, servicios de almacenamiento en la nube, etc.).

¿Cómo me cobran el 30% por mis operaciones en dólares?

A partir de la implementación de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, así comenzará a operar el tributo del 30% a las operaciones con moneda extranjera:

Compra con tarjeta de débito

Las compras que realices con tu tarjeta de débito en comercios radicados en el extranjero funcionarán de la siguiente forma:

  • Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en pesos, estarán alcanzadas por el impuesto del 30%.
  • Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en dólares, las mismas NO estarán alcanzadas por dicho tributo.

Extracciones en efectivo en el exterior

Las extracciones en efectivo en el exterior podrán realizarse únicamente con débito en tu caja de ahorro en dólares, por lo que deberás tener dichos dólares disponibles en esta cuenta.

¿Cuántos dólares puedo comprar por mes?

Ya no hay topes porque se terminó el cepo cambiario. Ahora puedes comprar dólares por home banking sin el límite de los 200 dólares mensuales con las nuevas medidas dispuestas por el BCRA.

Sin embargo, las operaciones en efectivo por ventanilla se pueden hacer hasta por 100 dólares.

Los requisitos para comprar dólares son los mismos que hasta el momento, DNI y después es facultad de la AFIP corroborar la capacidad de compra de esa persona.

A partir de ese nivel, para comprar dólares digitales deberás agregar documentación que acredite el origen de los fondos y según autorice el BCRA.

¿Cuántos dólares se pueden comprar en casa de cambio?

Comprar y vender dólares por Internet tiene sus ventajas, una de ellas es que puedes adquirir sin límites ni topes por homebanking, en cambio si lo haces en efectivo en sucursales físicas solo puedes conseguir solo 100 usd por mes.

Si compro dólares por home banking ¿me cobran el 30%?

Para todas las operaciones de compra de moneda extranjera ya NO aplica el impuesto. Entonces ¿Cuántos dólares se pueden comprar por mes? Los que quieras siempre que puedas justificarlo.

Si cobro prestaciones sociales o subsidios ¿puedo comprar dólares?

Muchos usuarios nos consultan si pueden comprar dólares una vez cobrado subsidio.

La respuesta es SI, a partir de ahora no existen mas restricciones para las personas que cobran subsidios, empleo público o beneficios sociales.

Antes no podían comprar dólares y tampoco tener una cuenta en moneda extranjera en caso de ser beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–, sin perjuicio de que podrán percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares–.

Si cobro Asignación Universal por Hijo ¿puedo comprar dólares?

SI, ahora NO hay limitación o incompatibilidad entre el cobro de la AUH y la compra mensual de dólares. También podrán abrir cuentas en dólares para operar en el mercado de divisas.

Jubilados ¿pueden comprar dólares?

Claro que sí, y ya no tienen el tope de los 200 dólares por mes a través de homebanking.

comprar dolares hoy argentina

¿Cómo comprar dólares más baratos en Argentina?

Los nuevos operadores online tienen los mejores spread del mercado, y eso es irrefutable. Los costos son menores, y eso permite conseguir un mejor tipo de cambio del dólar en casa de cambio en Internet que en un banco.

La opción más tradicional sigue siendo comprar dólares por home banking en tu mismo banco, pero no es la opción más barata, es la más rápida.

Sin embargo, la mejor opción es el dólar web, es decir a través de Internet y sin riesgos porque el dinero va de cuenta en cuenta.

Compra de dólar MEP o CCL

Las operaciones de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán ser abonadas en cuentas bancarias a nombre del cliente en entidades financieras locales o del exterior. Queda prohibido que se abonen mediante depósito en cuentas custodia o de terceros.

Cada vez que un inversor realice una compra en dólar MEP o Cable (CCL), esos dólares deben provenir de una transferencia bancaria local o del exterior. No puede utilizar saldos provenientes de otras operaciones de venta, rentas, amortizaciones y rescates de fondos.

En el caso de las ventas, finalizada la liquidación, el dinero debe ser transferido hacia la cuenta bancaria del cliente, debiendo ser de origen local para MEP y extranjera para Cable.

Los saldos en dólares MEP o Cable preexistentes a la fecha de la normativa, solo podrán utilizarse para licitaciones primarias, suscripciones de FCI y retiros. No se pueden concertar operaciones de compra de activos con los mismos.

Según las limitaciones de operaciones bancarias locales, estas transacciones quedarían limitadas a una (1) por mes, debiendo el cliente pedir autorización correspondiente a su entidad bancaria para operar en mas cantidad.

En cuanto al parking para dólar MEP, la CNV, realizó los siguientes cambios.

  1. Disminución del plazo de permanencia a 24 horas para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/Cable o realizan una Transferencia Emisora desde su liquidación en el Agente de Depósito Colectivo.
  2. Las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.

Vale recordar que desde el 1 de junio de 2020 se deberá prestar una Declaración Jurada online al comprar dólares.

Entonces, lo que también queda alcanzado con el parking es la compra de dólar MEP, y la venta contra Dólar Cable, es decir, liquidar en dólares en una cuenta en el exterior.

Tampoco se aplicará en caso de compra de valores negociables en jurisdicción extranjera y venta en moneda extranjera contra jurisdicción local.

Con esta nueva resolución de la CNV, el panorama es el siguiente:

  • Si comprás MEP o CCL, hay parking y DDJJ.
  • Si vendés MEP o CCL para persona jurídica (empresas) está habilitado sin DDJJ.
  • Si vendés MEP o CCL para persona física hay parking, sin DDJJ.

A partir del 4 de mayo de 2020 entró en vigencia la nueva normativa del Banco Central que limita el acceso al dólar oficial y fija nuevas restricciones para las operaciones con los dólares alternativos.

Las nuevas limitaciones rigen tanto para el dólar Bolsa o MEP como para el contado con liquidación (CCL) y se aplica para empresas como para los ahorristas.

En síntesis, si una persona o empresa compró los USD 200 autorizados por mes no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o contado con liquidación por los siguientes 90 días corridos.

Solo podrán comprar dólares al precio oficial con el cupo de USD 200 mensuales los que en los 90 días corridos anteriores no hayan efectuado ventas de títulos con liquidación en moneda extranjera (dólar Bolsa) o los hayan transferido al exterior (CCL).

En lo que se refiere a empresas que hayan accedido a los créditos subsidiados durante la cuarentena, deberán pedir la conformidad del BCRA para realizar las operaciones del dólar Bolsa o contado con liquidación.

A partir del mes de mayo, SOLO podrán operar en la compra venta de divisas los bancos y las casas de cambio, en forma exclusiva.

Además, aquellos que transfirieron títulos al exterior en el último mes no pueden comprar el dólar solidario, ya que deberán esperar 90 días corridos para poder hacerlo.

754 comentarios en “Comprar dólares online hoy”

  1. Hola buenas noches. Tengo una consulta , quiero adquirir el servicio de freelancer para publicidad digital ya que es más barata. La persona está en Nicaragua y se paga en el sitio web como un ecommerce y la moneda de ellos es Córdoba y así cobran, ¿afectaría eso mi cuota de ahorro?

  2. Carlos Rodríguez

    Hola. Al aceptar la compra de 200 U$U en un banco al precio oficial más el 65%, me aparece que estoy impedido por el comunicado del BCRA A7105/A7106. Ruego informarme a la brevedad cuál es el motivo de no poder comprar.

    Gracias

    1. Carlos. iKiwi no puede saber el motivo exacto, te listo algunas opciones de impedimentos a ver si estás en estos casos:

      1 – Cobrar sueldo por ATP
      2 – Cobrar AUH
      3 – Ser beneficiario del IFE
      4 – Haber realizado compras en dólares con tarjeta de crédito que absorban tu cupo mensual de 200
      5 – Algún otro motivo que esté en esta tabla marcado con una cruz

      Saludos

  3. ¿Volvió a operar para Argentina Buenbit? ¿Es segura? ¿Recomendás alguna para hacer la operatoria de Dai a dólares?

  4. Muy detalladas tus respuestas, super concretas y respondes todas las dudas. Una pregunta ¿conviene el dólar MEP o DAI? Entiendo que son cosas diferentes pero en definitiva entre una y otra cuál es menos costosa.

    1. María. El precio es casi el mismo, hay una diferencia de 5 centavos máximo, por lo que puede subir o bajar y convenirte uno u otro según el momento del día. Saludos

  5. Hola, el mes pasado compré los 200 dólares mensuales en mi banco (Macro) y este mes no pude comprar por el ATP. Tengo 2 consultas.

    1- Si quiero comprar este mes los 200 dólares de mi cupo por ejemplo en Invertir Online (o cualquier otro agente de bolsa), ¿no debería tener problemas siempre que no supere los 200 dólares o no tiene nada que ver con el cupo mensual? No tengo bien en claro como funciona la compra/venta de dólares fuera de los bancos (en las plataformas de agentes de bolsa).

    2- ¿Tendría alguna restricción para retirar esos dólares que van a ser transferidos desde la web a mi caja de ahorros en dólares del Macro?

    Gracias

    1. Mariano.

      Si compraste el mes pasado dólar solidario, no podés ir a la bolsa por 90 días. Una vez que pasen esos días, podes comprar sin cupo.

      En cuanto a la segunda, ningún problema deberías tener. Saludos

      1. Ok, pero no hablo del dólar bolsa, hablo de los dólares que podés comprar en una plataforma de algún agente de bolsa (cómo por ejemplo Invertir Online, o cualquier otro). En esas plataformas podés comprar/vender dólares pero no es operación MEP. A eso me refería.

  6. Hola. Entrando a mi cuenta de homebanking a la hora de confirmar la compra de dólares el banco me rechaza la compra con un cartel que me dice “este usuario no está habilitado para operar”. Trabajo en relación de dependencia y no accedo a ningún tipo de ayuda social. Solo estoy pagando un crédito personal desde el 2015. ¿Para poder realizar la compra tengo que hacer algún tipo de tramite previo? ¿por qué no “estoy habilitado”? seria de muchísima ayuda.

    Gracias.

    1. Desconocemos la causa exacta, pero quizás puede ser que sea que tu empresa pagó los sueldos a través del ATP ¿es posible?

      Si no es el caso, ¿hiciste compras en dólares con tarjeta de crédito? quizás agotaste tu cupo de 200. Si tampoco es el caso ¿refinanciaste en esos planes de 9 cuotas los saldos de tarjeta de crédito?

      Avisanos para poder ayudarte. Saludos

      1. Trabajo para el estado y no tengo ninguna refinanciación. Solo pago Spotify desde mi tarjeta y ni siquiera puedo comprar 100 dólares.

  7. Hola. No puedo comprar dólares hace más de una semana. Me dice “por el momento no se puede realizar la transacción. Espere y vuelve a intentar en unos instantes”.

  8. Hola buenos días. Yo compré 100 dólares y el tope es de 200 mensuales. En la tarjeta de crédito tengo el consumo de Netflix nada más. En el mismo mes quise comprar 50 dólares y no me dejó ¿por qué podría ser?

    1. Andrea. ¿El sistema no te arrojó el problema o la causa?

      Deberían especificar si es porque te excediste del consumo mensual o quizás fue un error del banco. Saludos

      1. Hola. A mí me pasó lo mismo. No tengo consumos en la tarjeta de crédito en dólares, desde el banco donde tengo cuenta no tengo ninguna inhabilitación para realizar la operación, por ende me inhabilitó el BCRA y no sé porque, solo compré este mes 100 dólares, en Homebanking me dice que superé el importe permitido cunado quise realizar la siguiente compra (50 dólares).

  9. Buenas tardes. No puedo comprar dólares ya que mi empleador accedió por un único mes al ATP. Quiero comprar dólares por Buenbit y luego transferirlos a mi cuenta. ¿Esto estaría permitido?

    Gracias

      1. Hola buenas noches. Quiero saber ¿por qué comprando en Buenbit cryto, DAI comprás dólares y lo pagás al precio blue? Si supuestamente es sin el 30% + 35%. En conclusión ¿se paga más? ¿Me puedes aclarar eso, por favor?

        Gracias

        1. Gabriel. El DAI, como cualquier otra criptomoneda tiene su valor en dólares y en pesos, no tiene nada que ver con el mercado paralelo u oficial Argentino. Por lo cual, pensar que su valor tiene que ser el oficial sin los impuestos es un error, porque no hay relación. El precio del DAI es el que figura a la venta, ahí no hay impuestos (o sea, no vas a pagar Impuesto País ni te van a retener el 35% de ganancias así como tampoco tener límite de compra). La gran diferencia con el dólar blue, es que no estás cometiendo un delito por comprarlo. Saludos

  10. Hola, te hago 3 consultas.

    1- En mayo cobré mi sueldo por ATP porque la empresa donde trabajo lo pidió. El mes pasado pude comprar el cupo de u$s200 por homebanking sin problemas, pero este mes no me deja, ¿es por el ATP? Cobro en el Macro.
    2- ¿Qué otra alternativa hay hoy al dólar MEP? ¿El dólar DAI? Si opero con DAI, ¿tengo que esperar los 90 días al igual que el MEP desde la última compra del solidario o no tiene nada que ver?
    3- Si compro DAI y después intento retirarlos en mi banco (luego de haberlos transferidos desde la web a mi caja de ahorros en dólares) ¿tendré algún inconveniente?

    Muchas gracias, saludos.

    1. Mariano, paso a responderte.

      1 – Sí, es por eso.
      2 – Tenés dólar MEP o dólar a través de criptomonedas como el DAI. Este último no afecta a ningún otro.
      3 – No vas a tener problemas.

      Saludos

      1. Discúlpame, no me quedó bien claro. ¿Puedo comprar hoy dólar DAI a pesar de haber comprado dólar ahorro el mes pasado o tengo que esperar 90 días como ocurre con el MEP?

        Gracias

      2. Te hago una pregunta. A mí me refinanciaron la tarjeta, ¿puedo comprar DAI? con los DAI compro dólares y los paso a mi cuenta del banco en dólares ¿Tendré problemas?

    2. Hola, buenas. Soy extranjero (mexicano) y me gustaría vender mis dólares, ¿Cómo podría hacer esta operación? Sería legal ingresar al país con 1,000 USD y de ser así, ¿Dónde podría vender los dólares de manera legal dentro del territorio Argentino y a cuál costo sería esta venta? ¿Dicha venta sería legal? Y de ser así ¿Podría yo salir del país con lo equivalente a esos 1,000 USD en la moneda argentina (ARS)?

      Gracias

      1. Adrián. Hasta 10 mil dólares podés entrar y salir del país sin problemas. En México es igual. Aquí en Argentina podrás cambiar tus dólares a pesos en cualquier casa de cambio en la zona céntrica de Buenos Aires, sin problemas y de forma legal. Te pagarán el valor de compra del dólar oficial de ese momento. Saludos

  11. Hola. Compré 190 dólares por homebanking porque m descontó Netflix. ¿Puedo comprar los 10 dólares restantes en bancos digitales y transferir a mi cuenta del banco?

    Gracias

  12. Hola. El mes pasado compré el cupo de 200, no encuadro dentro de ninguna restricción, por ende debería estar habilitada a comprar y no puedo. Me sale un recuadro que dice: supera el tope por transacción.

    1. Cintia ¿hiciste compras con tarjeta de crédito en dólares? ¿no se te financió el pago de tarjeta con el plan de 9 cuotas? Se me ocurren varias alternativas más, pero comentanos. Saludos

  13. Monique Seibert

    Hola, buenas noches. Me gustaría saber qué documentación es necesaria agregar para acreditar el origen de los fondos y luego permitirse la compra de los dólares. Excelente contenido, un saludo.

    1. Normalmente las empresas piden recibo de sueldo, constancia de monotributo o presentación de declaración jurada de impuestos. Con alguno de esos 3 documentos es suficiente. De todas formas, la mayoría de las plataformas permiten comprar sin necesidad de justificación. Saludos

  14. Hola. Me encuentro en el exterior, y utilizo tarjetas de crédito. Si transfiero dólares hacia mis cuentas en dólares de Argentina, al pagar el resumen en dólares ¿pago el impuesto del 30% y el del 35%?

  15. Me indemnizaron y quiero comprar el cupo pero me dice que mi CUIL está inhabilitado por restricciones de comunicado A 1705/A y 1706. El mes pasado pude comprar sin problemas a principio de mes.

    ¿Por qué no me deja ahora? En mayo la empresa me pago con ATP. ¿Puedo comprar en páginas digitales dólares y transferirlos a mi cuenta ya que el banco no me deja comprarle?

    1. Si vas a comprar lo que es dólar solidario no vas a poder en ningún lado, no importa que no sea un banco. Saludos

  16. Lucas Sánchez

    Hola mi pregunta es la siguiente. Yo cobré una sola vez el ATP, y por ende ahora no puedo comprar dólar ahorro. Mi duda es ¿puedo operar comprando el dólar MEP?

  17. Hola ¿Se sabe ya si al realizar compra de dólares en bancos digitales como brubank y rebanking, se va a poder tramitar la devolución del 35% de adelanto de ganancias?

  18. Traté de leer todo al artículo atentamente, gracias. Pero expongo por las dudas un caso concreto. No compré dólar ahorro por 3 meses, y justo el mes próximo pensaba comprar dólar MEP, ¿influye en algo que tenga un gasto en la tarjeta en U$$ como Netflix? es el único gasto que tengo en dólares en la tarjeta. Sé que de ahora en mas se descontaría del dólar ahorro, pero ¿también me perjudicaría a la hora de querer comprar MEP?

    1. Norma López

      Netflix está pesificado desde 2017 es el medio de pago que lo dolariza. Llamá Netflix y cambiá por otra tarjeta. Yo lo hice con la tarjeta Naranja. Espero te ayude.

  19. ¿Cómo es el tema de la devolución del 35% para el que no paga ganancias? ¿Es un trámite que debo hacer o te lo devuelven automáticamente? ¿cuándo sería?

    Gracias

    1. Facundo, con AFIP pocas cosas son automáticas, por lo cual tendrás que hacerlo vos. Esto recién se hará en enero de 2021, por lo cual aún no hay procedimiento online. Saludos

  20. SI tengo una tarjeta de crédito con 3 adicionales, y uno de mis adicionales hace una compra en dólares con esa tarjeta, ¿a quien le cuenta para el cupo? Es decir, ¿yo sigo teniendo disponibilidad de los 200 dólares y mi adicional no?

  21. Buen día: quisiera saber si comprar dólares a través de DAI y volverlo a una cuenta de un banco está permitido, y por otro lado saber si dicha operación esta exenta de la percepción del 35%. Es decir, la cotización que publica Buenbit (por ejemplo) es el valor final al que voy a trasnferir mis dólares al banco o voy a encontrarme con alguna sorpresa cuando los acredite.

    Gracias

    1. Fernando. Vos vas a comprar DAI al precio que indica en pantalla (ahora por ejemplo $148,90), luego vendés esos DAI por dólares, también al valor indicado en pantalla (1,04). En ningún caso aplica el 35%. El retiro no tiene costo, por lo que los dólares que tengas en tu cuenta podrás enviarlos. Saludos

  22. Hola. Desde el homebanking sacaron la opción para poder comprar dólares. Entré en la página de Anses y mi certificado indica que estoy en condiciones de comprar, pero aún no permite por homebanking ¿qué debo hacer?

    1. Julio, los bancos tienen suspendida la venta de dólares por unos días, aguardá al miércoles que por ahí ya habilitan de nuevo. La venta por ventanilla no funciona desde inicio de la pandemia. Saludos

  23. Hola. Con una cuenta universal gratuita (para personas no bancarizadas y sin ingresos) ¿se puede adquirir el cupo de 200 dólares?

    Gracias de antemano por su tiempo

  24. Hola. Si compro euros u otra moneda que no sea dólares ¿se aplica el 35% de impuestos a las ganancias o solo el 30%?

    Desde ya gracias

  25. Buenas, la vez pasada me respondiste pero no entendí. Mi pregunta era en relación al cobro del IFE y las nuevas normas del Banco Central. Mi duda es si podré seguir cobrando el IFE en la misma cuenta de siempre que tiene caja de ahorro en dólares o debería cambiarla por una que solo tenga ahorro en pesos. Gracias

  26. Hola ¿qué tipo de cuenta debo abrir para poseer una cotitularidad con mi esposa y poder comprar el doble del cupo?

    “Cuentas con 2 titulares pueden comprar 200 dólares cada uno en la misma cuenta” yo poseo una cuenta sueldo y mi esposa no percibe haberes y no posee cuenta alguna y las cuentas sueldo no pueden tener más de un titular, una caja de ahorro es viable para comprar dólares, o tal vez una cuenta universal gratuita.

    Desde ya muchas gracias

    1. Pablo. Ya hemos actualizado la información. No es posible hacer lo que querés desde el 16 de septiembre. Las cuentas con 2 titulares se aplica la restricción de 200. Saludos

  27. Hola buenas tardes. Solo quería escribir un comentario para agradecer lo claro y bien explicado que está la publicación y las respuestas que dan. Muchas gracias!!!

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat