Valor TAMAR Hoy

--
Cargando...

Evolución TAMAR

Datos Históricos TAMAR

Fecha Valor TAMAR (%) Variación
Cargando datos...

¿Qué es la TAMAR?

Definición

La TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina) es una tasa de interés para depósitos mayoristas publicada diariamente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Representa el costo de fondeo mayorista en pesos argentinos.

¿Cómo se calcula?

La TAMAR se calcula como un promedio ponderado de las tasas de interés de los depósitos mayoristas en pesos argentinos, considerando los montos y plazos de las operaciones realizadas en el sistema financiero.

En concreto, el cálculo es el promedio aritmético ponderado por monto de las tasas de interés correspondientes a depósitos a plazo fijo mayoristas en pesos, de 30 a 35 días de plazo, constituidos en todas las entidades bancarias del país. Llegado el caso, si la cantidad mínima de días hábiles de los depósitos concertados fuera superior a 35 días, el cálculo se realizará incluyendo los depósitos que registren el plazo mínimo durante ese día.

Fórmula de la TAMAR

Las ponderaciones están dadas por las colocaciones efectivas realizadas en cada banco en el día en cuestión. En consecuencia, la tasa de interés, expresada como nominal anual, se obtendrá con la siguiente fórmula:

formula tasa tamar

Referencias:

  • N= número de bancos que hayan captado depósitos a plazo fijo mayoristas en pesos en el rango de plazo de 30 a 35 días
  • ti= tasa de interés nominal anual de los plazos fijos
  • mi= monto de colocaciones recibidas

¿Para qué sirve?

  • Referencia de mercado: Sirve como tasa de referencia para operaciones financieras mayoristas
  • Política monetaria: Es un indicador clave para el BCRA en la implementación de políticas monetarias
  • Pricing financiero: Los bancos la utilizan para determinar tasas de préstamos y depósitos
  • Análisis económico: Permite analizar las condiciones de liquidez del mercado financiero

Características principales

  • Publicación: Diaria, por el BCRA
  • Moneda: Pesos argentinos
  • Tipo de operación: Depósitos mayoristas
  • Metodología: Promedio ponderado por monto y plazo

¿Cómo interpretar los valores?

Una TAMAR alta indica que el costo de fondeo mayorista es elevado, lo que puede reflejar tensiones en el mercado de liquidez o expectativas inflacionarias. Una TAMAR baja sugiere abundante liquidez en el sistema financiero.

Relación con otras tasas

La TAMAR se relaciona estrechamente con la tasa de política monetaria del BCRA y otras tasas de referencia como la tasa BADLAR. Generalmente, las variaciones en la TAMAR, como también ocurre con la tasa TM20, anticipan movimientos en las tasas de préstamos al sector privado.

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat