iKiwi Argentina » Inversiones »
Medidas vigentes para el dólar en 2025
- Desde el 14 de abril se termina el cepo cambiario
- Se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario
- Se podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.
- Banda cambiaria en el mercado entre $1.000 y $1.400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. También se eliminó el dólar blend.
- Sigue la percepción impositiva en las compras con tarjetas en moneda extranjera
La tecnología está cambiando nuestras costumbres como ya no ir al banco y hacer filas, perder tiempo para pedir un préstamo o pagar la tarjeta.
Sin embargo, ahora también podemos evitar ir hasta el centro a comprar dólares en una casa de cambio. Y ni hablar si no vivís en una ciudad o si residís en un pueblo o en el campo.
Índice de contenido
¿Cómo comprar dólares online hoy?
¡Chau bancos… Chau filas en la City porteña! A partir de ahora podés comprar dólares online desde tu computadora o celular con mejor tipo de cambio que el que te ofrece la entidad financiera donde tenés tu cuenta sin límites ni impuestos, se terminó el cepo cambiario.
A partir de hoy se elimina el tope de los $200 siempre y cuando sea a través de débito bancario y podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales a través del nuevo mercado de compra venta de dólares online.
¿Qué necesito para comprar dólares?
En Argentina desde ahora se puede volver a vender o comprar dólares en cuanto a las personas físicas desde la salida del cepo cambiario.
Ya sin cepo cambiario en Argentina se terminan las restricciones en cuanto a límites y topes siempre que sea la comprar dólares en Homebanking para lo que tienes que tener una cuenta en esa divisa.
Por lo tanto desde el 14 de abril de 2025 los ahorristas podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales.
Ya no existirá el tope de 200 dólares mensuales, siempre y cuando sea a través de débito bancario, y en caso de hacerlo en efectivo por ventanilla se podrán comprar hasta 100 dólares.
También se elimina la percepción impositiva sobre estas operaciones, que solo seguirá vigente para consumos con tarjeta en el exterior y turismo.
Nuevo mercado cambiario en Argentina ¿Cuánto cuesta el dólar hoy?
A partir de ahora la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400 cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
Lo importante es que dentro de la banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central.
¿Qué era el cepo cambiario?
Pasan los gobiernos y otra vez vuelve a aparecer el problema de la falta de dólares en la Argentina y nuevamente llega la restricción para atesorar moneda extranjera. ¿Qué es el cepo cambiario en Argentina?
Por definición de cepo cambiario entendemos a la limitación a la compra o venta de una divisa extranjera distinta al peso argentino.
Esta acción implementada por el BCRA tiene como finalidad evitar que el peso se deprecie y que aumente la inflación y cuidar las reservas internacionales en momentos donde son escasas.
Impuesto a la compra de dólares
Ya no esta vigente pero se trataba de esto. Solo se mantiene la percepción para el dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera para viajes, servicios online o cualquier otra transacción en dólares, que seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente.
El Gobierno de Alberto Fernandez había anunciado el 17 de diciembre de 2019 un impuesto de 30% a las transacciones con dólar tarjeta que se aplicaba también a las operaciones de compra del dólar para atesoramiento.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplicaba para el dólar ahorro (atesoramiento), el dólar turista (compras en el extranjero, pasajes, hoteles, paquetes) y el dólar tarjeta (compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales como Netflix, Spotify, etc.).
El impuesto al dólar del 30% se aplica cuando:
- Las Compras de bienes y servicios con cualquier medio de pago (incluye servicios turísticos y pasajes al exterior por cualquier vía, excepto pasajes terrestres hacia países limítrofes).
El impuesto al dólar del 8% se aplica cuando:
- Adquirís y pagas servicios digitales facturados en moneda extranjera, utilizados mediante cualquier dispositivo o tecnología (plataformas de música y series, antivirus, aplicaciones pagas de las stores, videojuegos, suscripciones, servicios de almacenamiento en la nube, etc.).
¿Cómo me cobran el 30% por mis operaciones en dólares?
A partir de la implementación de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, así comenzará a operar el tributo del 30% a las operaciones con moneda extranjera:
Compra con tarjeta de débito
Las compras que realices con tu tarjeta de débito en comercios radicados en el extranjero funcionarán de la siguiente forma:
- Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en pesos, estarán alcanzadas por el impuesto del 30%.
- Si elegiste que tus compras internacionales se deduzcan de tu caja de ahorro en dólares, las mismas NO estarán alcanzadas por dicho tributo.
Extracciones en efectivo en el exterior
Las extracciones en efectivo en el exterior podrán realizarse únicamente con débito en tu caja de ahorro en dólares, por lo que deberás tener dichos dólares disponibles en esta cuenta.
¿Cuántos dólares puedo comprar por mes?
Ya no hay topes porque se terminó el cepo cambiario. Ahora puedes comprar dólares por home banking sin el límite de los 200 dólares mensuales con las nuevas medidas dispuestas por el BCRA.
Sin embargo, las operaciones en efectivo por ventanilla se pueden hacer hasta por 100 dólares.
Los requisitos para comprar dólares son los mismos que hasta el momento, DNI y después es facultad de la AFIP corroborar la capacidad de compra de esa persona.
A partir de ese nivel, para comprar dólares digitales deberás agregar documentación que acredite el origen de los fondos y según autorice el BCRA.
¿Cuántos dólares se pueden comprar en casa de cambio?
Comprar y vender dólares por Internet tiene sus ventajas, una de ellas es que puedes adquirir sin límites ni topes por homebanking, en cambio si lo haces en efectivo en sucursales físicas solo puedes conseguir solo 100 usd por mes.
Si compro dólares por home banking ¿me cobran el 30%?
Para todas las operaciones de compra de moneda extranjera ya NO aplica el impuesto. Entonces ¿Cuántos dólares se pueden comprar por mes? Los que quieras siempre que puedas justificarlo.
Si cobro prestaciones sociales o subsidios ¿puedo comprar dólares?
Muchos usuarios nos consultan si pueden comprar dólares una vez cobrado subsidio.
La respuesta es SI, a partir de ahora no existen mas restricciones para las personas que cobran subsidios, empleo público o beneficios sociales.
Antes no podían comprar dólares y tampoco tener una cuenta en moneda extranjera en caso de ser beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–, sin perjuicio de que podrán percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares–.
Si cobro Asignación Universal por Hijo ¿puedo comprar dólares?
SI, ahora NO hay limitación o incompatibilidad entre el cobro de la AUH y la compra mensual de dólares. También podrán abrir cuentas en dólares para operar en el mercado de divisas.
Jubilados ¿pueden comprar dólares?
Claro que sí, y ya no tienen el tope de los 200 dólares por mes a través de homebanking.
¿Cómo comprar dólares más baratos en Argentina?
Los nuevos operadores online tienen los mejores spread del mercado, y eso es irrefutable. Los costos son menores, y eso permite conseguir un mejor tipo de cambio del dólar en casa de cambio en Internet que en un banco.
La opción más tradicional sigue siendo comprar dólares por home banking en tu mismo banco, pero no es la opción más barata, es la más rápida.
Sin embargo, la mejor opción es el dólar web, es decir a través de Internet y sin riesgos porque el dinero va de cuenta en cuenta.
Compra de dólar MEP o CCL
Las operaciones de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán ser abonadas en cuentas bancarias a nombre del cliente en entidades financieras locales o del exterior. Queda prohibido que se abonen mediante depósito en cuentas custodia o de terceros.
Cada vez que un inversor realice una compra en dólar MEP o Cable (CCL), esos dólares deben provenir de una transferencia bancaria local o del exterior. No puede utilizar saldos provenientes de otras operaciones de venta, rentas, amortizaciones y rescates de fondos.
En el caso de las ventas, finalizada la liquidación, el dinero debe ser transferido hacia la cuenta bancaria del cliente, debiendo ser de origen local para MEP y extranjera para Cable.
Los saldos en dólares MEP o Cable preexistentes a la fecha de la normativa, solo podrán utilizarse para licitaciones primarias, suscripciones de FCI y retiros. No se pueden concertar operaciones de compra de activos con los mismos.
Según las limitaciones de operaciones bancarias locales, estas transacciones quedarían limitadas a una (1) por mes, debiendo el cliente pedir autorización correspondiente a su entidad bancaria para operar en mas cantidad.
En cuanto al parking para dólar MEP, la CNV, realizó los siguientes cambios.
- Disminución del plazo de permanencia a 24 horas para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/Cable o realizan una Transferencia Emisora desde su liquidación en el Agente de Depósito Colectivo.
- Las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.
Vale recordar que desde el 1 de junio de 2020 se deberá prestar una Declaración Jurada online al comprar dólares.
Entonces, lo que también queda alcanzado con el parking es la compra de dólar MEP, y la venta contra Dólar Cable, es decir, liquidar en dólares en una cuenta en el exterior.
Tampoco se aplicará en caso de compra de valores negociables en jurisdicción extranjera y venta en moneda extranjera contra jurisdicción local.
Con esta nueva resolución de la CNV, el panorama es el siguiente:
- Si comprás MEP o CCL, hay parking y DDJJ.
- Si vendés MEP o CCL para persona jurídica (empresas) está habilitado sin DDJJ.
- Si vendés MEP o CCL para persona física hay parking, sin DDJJ.
A partir del 4 de mayo de 2020 entró en vigencia la nueva normativa del Banco Central que limita el acceso al dólar oficial y fija nuevas restricciones para las operaciones con los dólares alternativos.
Las nuevas limitaciones rigen tanto para el dólar Bolsa o MEP como para el contado con liquidación (CCL) y se aplica para empresas como para los ahorristas.
En síntesis, si una persona o empresa compró los USD 200 autorizados por mes no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o contado con liquidación por los siguientes 90 días corridos.
Solo podrán comprar dólares al precio oficial con el cupo de USD 200 mensuales los que en los 90 días corridos anteriores no hayan efectuado ventas de títulos con liquidación en moneda extranjera (dólar Bolsa) o los hayan transferido al exterior (CCL).
En lo que se refiere a empresas que hayan accedido a los créditos subsidiados durante la cuarentena, deberán pedir la conformidad del BCRA para realizar las operaciones del dólar Bolsa o contado con liquidación.
A partir del mes de mayo, SOLO podrán operar en la compra venta de divisas los bancos y las casas de cambio, en forma exclusiva.
Además, aquellos que transfirieron títulos al exterior en el último mes no pueden comprar el dólar solidario, ya que deberán esperar 90 días corridos para poder hacerlo.
Hola. Quisiera comprar mis 200 dólares mensuales y también que me transfieran por Brubank otros 300 más, este mes de junio. ¿Podría repetir está operación cada 2 meses o cada 4 meses para no llamar la atención AFIP igual puede molestar?
Carlos. Puede y deberían hacerlo, porque no es legal y es muy visible. Saludos
¿Qué pasa si compro más de 200 dólares? por ejemplo compro 1000 dólares ¿me dejan hacer la compra y me multan o no me la dejan hacer desde el homebanking?
Nicolás. No te lo va a permitir el homebanking. Saludos
Hola. Quiero comprar dólares para vender por ahí. Ya compré los 200 legales en el banco, quiero comprar más a través de una plata que me dieron de la mutual del trabajo. Son 50 mil pesos. ¿Por dónde puedo? Aparte de dólares ¿puedo comprar otras monedas? ¿Qué me sugieren?
Edelmiro. “Para vender por ahí” nos suena a que vas a ir al mercado paralelo por lo cual mucho no podemos ayudarte para que no seamos cómplices de lo que hagas. Dado que si compraste los 200 ya no puedes ir al MEP por 90 días. Saludos
Hola. Yo estoy comprando los 200 dólares permitidos por el banco a través de mi cuenta sueldo. Además mi marido se abrió una cuenta de ahorro y ambos somos titulares. ¿Él puede comprar también sus 200 dólares a través de esa cuenta sin que me afecte a mí?
Valeria. Sí, puede sin problema. Saludos
No me queda claro si según las nuevas disposiciones, operar con DAI me quita la posibilidad de comprar 200 dólares mensuales.
Gracias
Adrián. No, no afecta al cupo de 200 dólares. Saludos
Buenas tardes.
Estoy intentando comprar mis 200 dólares hoy 01/06 vía homebanking, y me dice “supera el límite de compras para no residentes”. Cabe resaltar que esta operación ya la he hecho varias veces antes sin ningún problema.
Gracias
Franklin, intentá comprar de nuevo hoy, porque ayer anduvo mal todo el día y muchos bancos no vendieron. Saludos
Hola. No he podido entrar hoy a comprar dólares. Según Santander Río su horario es de 10 a 20 horas. Si no puedo entrar porque me sale error ¿mañana me dejaría comprar o tengo que esperar hasta junio?
En este momento ya vas a tener que esperar al lunes, hoy los bancos pararon la venta por las nuevas disposiciones del BCRA. Desde el lunes operarán con “normalidad”.
Saludos
Si compro 200 dólares todos los meses por homebanking ¿los puedo ir a retirar por caja todo junto o tengo que comprar y retirar por caja cada mes los 200 del mes?
Noelia. Podés acumular y retirar todo junto. Saludos
Buenas.
¿Qué pasa si compro DAI desde mi cuenta ahorro en pesos, pero me otorgan el préstamo a tasa cero? Siendo uno de los requisitos no comprar moneda extranjera. Entiendo que no es moneda extranjera, pero cómo lo tomaría la AFIP en este caso?
Gracias
Fede, si lo hiciste antes del otorgamiento no pasa nada. Ahora, si es posterior, te recomendamos que no lo hagas. Si bien estás comprando y vendiendo criptomonedas, si AFIP tiene ganas de molestar no vas a tener forma de justificar que usaste un préstamo subsidiado para comprar dólares.
Saludos
Hola. ¿Qué pasa si soy en mi cuenta recibo más dolares de los permitidos mensualmente?
O sea, yo compro mis 200 USD pero mis hermanos también por brubank (porque no tienen caja de ahorro en USD ya que trabajan en negro), me lo transfieren a mí y yo los retiro en el banco. A mi no me cuesta nada ir a rerirarlo por mes pero ¿eso me genera algún problema a mi?
Sofía. Si lo hacen una vez, no va a pasar mucho. Si es reiterativo, pensá que AFIP no sabe que tus hermanos son tus hermanos, por lo cual va a pensar que cada mes recibís 200 o 400 dólares más por mes que no tenés manera de justificar. Ahí queda en vos después cómo harás para demostrarle al fisco si te intima. Saludos
Cuando compro dólares uno de los requisitos en la declaracion jurada dice:
1) Los fondos comprados en esta operación cambiaria no serán destinadas a la compra en el mercado secundario de titulo de valores dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha de liquidación, de dicha operación de cambio.
2) y en motivo automáticamente se pone en “atesoramiento ”
¿O sea que para pasarlo a una cuenta comitente para operar con acciones bonos, criptomonedas, etcétera tengo que esperar 5 días? ¿el argumento de atesoramiento puede significa que es para atesorarlo y no operar en los mercados?
Desde ya muchas gracias
David. Podrías indicarnos con más precisión ¿dónde te apareció esa declaración? Así podremos ayudarte puntualmente.
Saludos
¿Cuál es es la mejor forma o plataforma para vender los dólares por transferencia?
Ángel, en Buenbit vas a tener mejores precios. Saludos
Yo trabajo en blanco, mi empleador me paga el 50% y el Anses el otro 50%, ¿puedo comprar mis 200 dólares con normalidad o por cobrar el ATP me recomendás no hacerlo?
Gracias
Sí Iván, porque el beneficio es para tu empleador, vos no solicitaste nada, es como si cobraras el sueldo habitualmente. Saludos
Hola, si entendí bien si compro 200 dolares en el banco el 29 de mayo, puedo volver a comprar el 2 de junio o tengo que esperar al 29 de junio. Disculpe pero no quiero errarle, muchas gracias.
Es correcto, son 200 dólares por mes calendario, no importa en que día del mes haces la compra.
Cuando quiero comprar vía homebanking, en la declaración que tengo que tildar dice “Declaro no haber adquirido más del equivalente a u$ 200 en el día de hoy ni en los 30 días anteriores corridos al día de la fecha” ¿Habrán cambiado la norma?
Rubén. No, no cambiaron, lo que pasa es que habla del cupo de 200 dólares, a ese se refiere. Saludos
Hola. Tengo cierto dinero. Quiero comprar dolares. No sé manejarme mucho con trámites bancarios. ¿Cómo puedo hacer?
Gracias
Catalina. Si tenés cuenta bancaria podés comprar hasta 200 desde tu cuenta. En la solapa de inversiones tendrás la opción. Sin conocer qué banco tenés ni cuánto querías comprar, no podremos ayudarte. Saludos
Hola. ¿Qué pasa si le transfiero vía brubank dinero a alguien para que me compre dólares, (esta última teniendo deudas con su banco) y así devolverme los dólares?
Franco. Como pasar, por una vez no va a pasar nada… Si lo haces todos los meses seguro te llegue un aviso de AFIP para que justifiques el ingreso de esos dólares adicionales a tu cuenta. No te lo recomendamos dado que la ley cambiaria es mucho más rigurosa que la impositiva. Saludos
¿Y el que recibió el dinero para comprar los dólares, también debe responder a la AFIP o solo el que recibió los dólares al final?
Rubén. Si te entra un dinero a tu cuenta sin justificativo, algún día pueden reclamarte que justifiques eso. Si son 20 mil pesos, no creo que haya mucho problema, pero si juntamos 12 meses la cantidad es bastante como para intimarte a justificar ese ingreso. Si tuvieses facturas o algo que lo avale, listo. Ahora bien, esto no quita que comprar dólares a nombre de otra persona sea ilegal. Ahí el problema no es AFIP sino directamente el estado. Saludos
Buenas tardes. Si compro los 200 USD por brubank y luego los transfiero a una cuenta de Santander ¿me cobran comisión por esa transferencia? ¿Qué banco digital es mejor? ¿quién no quita comisión, brunbank o rebanking?
Ángel. Ningún banco digital cobra por transferir. Acá tenés la comparativa de bancos digitales donde lo podrás corroborar. Saludos
Buenas. Si compré los 200 oficiales, después ¿podría comprar DAI con pesos y con ellos dólares? para obtener además de los 200 oficiales algunos dólares extra.
Daniel. Sí, con el DAI no hay topes. Saludos
¿En el mismo mes se pueden comprar bonos en pesos y venderlos a dolar? Sabiendo que compré el oficial.
Rubén. Si compraste oficial tenés que esperar 30 días para comprar o vender bonos de esa manera. Saludos
Hola. Si compro dólar DAI ¿después los puedo retirar por mi caja de ahorro en dólares de mi banco?
Sí, siempre y cuando envíes los dólares desde la plataforma en la que compraste con DAI para tenerlos en la caja de tu banco en dólares. Saludos
Hola. Si yo trabajo en negro, o sea que no tengo ningún ingreso demostrable y compro dólares por brubank mensualmente ¿tendría algún problema legal por no poder justificar esos ingresos?
Legal no Leonardo. Posiblemente si algún día querés acceder a algún beneficio de AFIP o Anses revisen todo y ahí sí no vas a tener forma de justificarlo. De todas formas, al ser empleado en negro, no es tu culpa, sino de tu empleador. Saludos
Hola buenas noches actualmente estoy sin trabajo y cobro el IFE por la pandemia. Mi hermano vendió un auto que teníamos entre los dos pero estaba a nombre de él para sobrevivir. Quiero depositar la plata en brubank y poder comprar dólares y dejarlos como ahorro. Mi consulta ¿eso me perjudicará en el cobro del bono? Mi miedo es eso que me saquen el bono por comprar dólares ¿o no afecta en nada?
Ariel. Te recomendamos que no lo hagas. Más allá de que puedas demostrar que tuviste un ingreso extraordinario, a AFIP no le va a importar mucho, porque va a pensar que el IFE lo usaste para comprar dólares. Saludos
Buenas tardes. Yo ya compré mis 200 dólares estoy buscando la forma de comprar más y baratos ¿se puede o no?
Esteban. Más baratos que oficial + 30% no.
Si compro los 200 dólares por home banking ¿cuántos días tengo que esperar para poder retirarlos en el banco?
Gracias
Liliana. Inmediatamente podrás retirarlo. Saludos
Hola, ¿una persona sin cuenta bancaria puede comprar dólares y luego transferirlos a una cuenta que no es titular?
Belén. Puede comprar hasta 100 dólares por mes en casas de cambio. Luego puede depositarlo donde quiera, no transferirlo porque no va a tener cuenta para hacerlo. Cuidado que si esto se hace reiterativo, la persona que sí tiene cuenta y recibe dólares mensualmente quizás no podrá justificar ese ingreso ante AFIP.
Saludos
Muchas gracias. Entonces ¿si o si estamos limitados a comprar solo 200 dólares por mes? Tengo unos pequeños ahorros y no sé en qué invertir para que no se devalúen.
Belén. A través del dólar solidario (el que es +30%), solo podrás comprar 200, pero tenés otras alternativas como comprar criptomonedas y luego venderlas por dólar por ejemplo.
Saludos
Hola. Mi papá me transfirió $40000 de su cuenta de débito para que yo lo ahorre en MercadoPago por el 26% de interés actual. Hace días me hice una cuenta en brubank, y hoy decidí transferir de MP a Brubank el monto para comprar 200 dólares. Después los transferí mi cuenta de Buenbit y compré DAI y después pesos argentinos, de ahí lo volví a mandar a Brubank y después a MercadoPago para generar ganancias. Ahora la pregunta es, no soy monotributista ni nada, solo universitario. ¿Tendré problemas con el AFIP o algo?
Gracias
Matías. Por 40000 pesos que no puedas justificar AFIP no te va a llamar, pero de todas formas que no se haga costumbre, porque en algún momento se hará injustificable.
Saludos
Hola. Fui a comprar dólares a una casa de cambio y me los vendían al precio del dolar blue, ¿es esto legal? Se supone que las Casas de Cambio lo venden al precio oficial. Así se ha hecho a partir del cepo ¿o las reglas cambiaron?
Mónica. Las reglas no cambiaron. Claramente la casa de cambio se está abusando, a no ser que hayas querido comprar más de los 100 dólares permitidos y te den esa opción, pero no es legal.
Saludos
Hola. Quiero que me asesoren por favor. Si compro los 200 dólares por homebanking y durante el mes quiero pagar online con mi tarjeta de crédito un curso en dólares que supera los 200 dólares, ¿se puede? ¿Tienen un límite los pagos online?
Elendy, sí no hay drama con eso. Las compras no tienen tope. Saludos
Mi señora no tiene cuenta bancaria, ¿cuánto y dónde puede comprar dólares?
Sebastián. En casas de cambio hasta 100 dólares por mes. Saludos
Hola, una pregunta. Compré dólares el 30 de abril. ¿Tengo que esperar 30 días hasta el 30 de mayo o puedo comprar cuando comienza el nuevo mes? Gracias
Ale, es por mes calendario, por lo cual podés comprar en cualquier momento de mayo. Saludos
Hola. Cobré una plata y quisiera comprar dólares. Sé que sólo puedo 200 mensual, si esa plata la deposito en cuentas de conocidos y ellos me compran dólares, si la depositan luego en mi cuenta ¿tendría problemas o es mejor ir a tienda dólar a pesar que este más caro que el oficial?
Santiago. Sí, vas a tener problemas, mejor la segunda opción. Saludos
Hola ¿cuáles serían los problemas? ¿estaría haciendo algo ilegal?
Gracias
Paula. Estarías haciendo compra venta de divisas entre personas, lo que está penado por la ley penal cambiaría que indica que serán reprimidas con las sanciones que se establecen en la presente ley (te recomendamos leerla), que pueden incluso ser sancionadas con prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 10 veces del monto de la operación.
Saludos
Hola, si el límite es de 200 dólares mensuales ¿podría sacar 100 por ventanilla y los otros 100 los puedo comprar por homebanking y así completar los 200?
Luis. Los bancos no están vendiendo por ventanilla. Podés hacer eso comprando 100 en una casa de cambio (que esté abierta hoy en día) y otros 100 por homebanking. Saludos
¿Se pueden realizar transferencias de dólares entre distintas cuentas por más de 200 mensuales? Y ¿puedo comprar 400 dólares si en mi cuenta figura también mi esposa?
Julio. El límite de 200 es por persona o por DNI, por lo cual si la cuenta es compartida podrían comprar hasta 400. En el caso de transferencias, no hay tope. Saludos
¿Si uno es adicional de una cuenta también puede comprar los 200 dólares?
Matías. Si te referís a tener unas tarjeta adicional, no. Si sos co-titular de la cuenta, sí. Saludos
Hola. Tengo una cuenta en dólares en Brubank y ya hice un par de operaciones con dolares en Buenbit pero llegue al máximo de 200 mensuales para comprar. ¿En caso de querer vender DAI, puedo hacerlo sin limite y pasarlos a dólares? ¿puedo luego transferir esos dolares a mi cuenta de Brubank sin que el banco me pregunte de donde provienen los fondos en dólares?
Gracias
Matías, podes hacerlo sin problemas. Buenbit te va a expedir un comprobante que indique de donde vienen esos fondos si el banco te lo pide. Saludos
Hola, yo ya compré los 200 mensuales que dispongo. Si deposito en cuentas de otras personas plata por cajero sin identificación, y luego otro día me mandan 200 dólares, ¿habría algún problema legal? En sí, no tuve movimientos con esa persona y la otra persona también trabaja.
Alexis, si lo hacés una sola vez, posiblemente no ocurra nada. Pero si lo repetís cada mes, de seguro AFIP va a poner el ojo sobre tu cuenta. Saludos
Hola. Realicé una compra en Playstation Store por u$s 7,99 ¿Cuánto me deberían haber cobrado en pesos? porque sacando cuentas, entre el impuesto PAIS y lo que me debitaron, terminé pagando un dólar de $110 casi.
Pablo. El dólar deberían tomarlo a 70 aproximadamente más el 30%, por lo cual no podría pasar los 91 pesos. Seguramente te falte el IVA a los 7,99 y ahí es más lógico. En ese caso tendrías 7.99 + IVA = 9,67 dólares.
Saludos
Muchas gracias por la respuesta. Saludos
Por nada Pablo. Saludos
Hola. Le compré los cupos a otras personas y me los transfieren a mi cuenta, los retiro yo en el banco. ¿Eso podría traerme problemas con la AFIP?
Sí Luis. ¿Cómo justificás, por ejemplo si lo hiciste con 3 personas, que mensualmente ingresan a tu cuenta 600 dólares adicionales a tu salario o lo que sea que cobras mensualmente? Y si a cambio de eso le transferiste pesos, peor aún porque se ve claramente que estás comprando moneda extranjera a un particular, lo que está penado con multa y hasta prisión. Saludos
No deben cobrarle el 30%. Tienen que cobrar el 8% más el IVA. Al menos así lo tenía entendido y así me cobraron en mi banco.
Sí, tiene razón Leandro. Al ser menor a 10 dólares y Playstation ser un prestador de servicios digitales, aplica lo que explicas. Es 21% de IVA más 8% de impuesto PAIS. Saludos
Perdón pero me surge una duda: ¿cuáles compras con tarjeta de crédito en el exterior no aplican un 30%?
Francisco, en esta parte tenés el listado de exenciones. Son pocas pero son las que hay. Saludos
Hola. Trabajo en negro pero tengo una cuenta vieja en el banco, tengo el homebanking. Si yo compro los 200 dólares ¿me perjudicará para el próximo cobro del IFE?
Gracias
Matías. Sí, de seguro que no te lo darán. Saludos