El promedio de plazo más elegido por los usuarios para pagar un préstamo suele ser de 6 a 12 meses. Pero, ¿Qué sucede si lo queremos cancelar de forma anticipada? ¿Es esto posible? ¿Tendremos que pagar penalidades?
A lo largo de este artículo responderemos las dudas más frecuentes sobre la cancelación anticipada de un préstamo.
¿Qué es la cancelación anticipada de un préstamo?
También llamada pre cancelación, la cancelación anticipada nos permite finalizar un préstamo, es decir saldar la deuda antes del plazo original pactado. Es decir, si sacamos un préstamo a 12 meses, y habiendo pasado 6 contamos con el dinero, podemos ejecutar esta acción y dar por terminada la obligación contraída.
¿Cuándo conviene cancelar un préstamo de manera anticipada?
Esta es una pregunta muy frecuente, y reviste un análisis detallado. Por supuesto debemos decir que cada situación puede ser diferente y que se debe analizar el contexto y situación particular de cada persona, así como también las características de la deuda.
No hay una sola respuesta a este punto, pero intentaremos dar las herramientas necesarias para que cada usuario pueda hacer la evaluación correspondiente y tomar la decisión que le sea más conveniente.
¿Existen penalizaciones por cancelar un préstamo antes de tiempo?
Para la cancelación anticipada de un préstamo personal de forma total, es decir cancelando el total de la deuda, el Banco Central de la República Argentina, establece que bajo ningún concepto, una compañía podrá cobrar comisiones cuando se ejecute esta acción habiendo pasado la cuarta parte del plazo o 180 días desde su otorgamiento. Siempre se tomará el mayor de los dos.
Por lo tanto, cancelando antes de ese plazo, sí podrán existir penalidades.
¿Se puede hacer cancelación anticipada parcial y total? ¿Cuál conviene más?
Se debe tener en cuenta que hay una diferencia entre la cancelación anticipada total y parcial. Para las cancelaciones anticipadas parciales, la empresa (sea banco o financiera) podrá cobrar, en todos los casos, comisiones especiales. Por lo tanto, se deberá verificar qué porcentaje de comisión se aplicará y sobre qué monto para ver si es conveniente adelantar algunas cuotas o mejor esperar.
Así mismo las comisiones podrían ser diferentes para los casos de cancelación parcial que para cancelación total. Como se mencionó en el párrafo anterior, pasados los 180 días no habrá comisiones, por lo que en algunos casos podría ser conveniente esperar ese plazo si la comisión es excesiva o excede el porcentaje de interés aplicado a cada cuota.
¿De cuánto puede ser el porcentaje de comisión?
No existen especificaciones de cuánto se puede cobrar, ni límites establecidos por los organismos regulares. Por lo general las comisiones se aplican sobre el capital a cancelar y puede ser desde un 5% hasta un 25%.
¿Cómo calcular si me conviene la cancelación anticipada de un préstamo personal?
Solemos recibir la consulta: ¿Es mejor ahorrar para cancelar un préstamo o seguir pagando las cuotas?
En términos generales podemos decir que muchas veces es mejor cancelar de forma anticipada, sobre todo en préstamos largos donde ya se transcurrió una parte considerable del préstamo. En esos casos, aunque hubiera una comisión asociada, será mejor saldar el capital que seguir pagando intereses de cada cuota.
Lo primero que debemos hacer es contar con el detalle de cada cuota y conocer cuánto interés nos queda y cuánto capital. Luego, consultar con la entidad qué comisión debemos pagar y cómo es la ejecución de la cancelación. Así mismo, sugerimos contrastarlo contra el contrato firmado para ver si hay diferencias y realizar la cuenta nosotros mismos.
Las preguntas importantes son ¿la comisión es menor al interés? ¿puedo usar el dinero para otra cosa y seguir pagando las cuotas mes a mes? ¿las tasa de interés que pago todos los meses es conveniente? En Argentina los últimos años ha habido mucha fluctuación en las tasas de interés, por lo que debemos evaluar si actualmente las tasas son más bajas y conviene cancelar un préstamo viejo a tasas más elevadas para luego sacar uno menos oneroso.
¿Qué diferencia hay entre adelantar cuotas y cancelación anticipada?
Aquí debemos hacer referencia a otro concepto que es el sistema de amortización. De forma resumida, es mirar cómo se distribuye el capital y el interés a lo largo de las cuotas que componen el crédito. En el 99% de los préstamos bancarios, el interés es decreciente y el capital creciente. Esto significa que en las primeras cuotas pagaremos un porcentaje más alto de interés que de capital.
Por lo tanto si adelantamos cuotas al principio del préstamo, es decir pagamos cuotas completas de manera adelantada, sin que nos hagan ningún tipo de quita, estaremos recortando un porcentaje de capital muy chico, y esto no será beneficioso.
Normalmente adelantar cuotas no es pre cancelar y no se aplican descuentes sobre el interés.
¿La cancelación anticipada siempre reduce intereses?
En línea con lo mencionado en el punto anterior, cancelar un préstamo antes de tiempo haciendo uso del derecho a la cancelación anticipada, debería siempre implicar una reducción de los intereses ya que sólo estaríamos abonando capital de las cuotas restantes y por lo tanto teniendo un ahorro en los intereses no devengados.
Debemos tener presente que aplican restricciones, como por ejemplo tener que primero estar al día para luego poder pre cancelar o tener que cubrir primero el pago total de la próxima cuota, y que además pueden aplicarnos penalidades o comisiones.
¿Cuáles son las ventajas de la cancelación anticipada?
En función de lo que fuimos describiendo, podemos resumir los siguientes puntos:
✅Ahorro en el pago de intereses de las cuotas que aún no transcurrieron.
✅Posibilidad de sacar un nuevo crédito con mejor tasa y mayor monto por buen comportamiento de pago.
✅Reducir el nivel de deuda con el sistema financiero.
¿Qué entidades permiten la cancelación anticipada de un crédito?
En términos generales, todas las entidades tienen que tener un proceso para que el cliente pueda efectuar la cancelación anticipada total de un crédito, es un derecho del consumidor poder darle fin a la deuda antes del plazo estipulado.
Sin embargo, recomendamos leer con detalle el contrato y las especificaciones del caso.
¿Cómo solicitar la cancelación anticipada en un banco o financiera?
Tendrás que comunicarte con el banco o entidad financiera que te otorgó el crédito indicando que querés hacer uso de la opción de cancelación anticipada parcial o total. Ellos deberán indicarte el monto a pagar, detallando las penalidades correspondientes y el plazo que tenés para hacer el pago y efectivizar la solicitud.
Una vez realizado dicho pago solicitá te envíen el certificado de libre deuda para tener un comprobante de que el préstamo quedó cancelado.
¿Qué documentación necesito para cancelar un préstamo antes de tiempo?
No tenés que presentar ninguna documentación específica, sólo deberás acreditar identidad con la entidad para que ellos verifiquen que sos efectivamente vos el que está haciendo la solicitud. Aconsejamos que el pago para la cancelación sea hecho desde tu cuenta bancaria para que la imputación sea rápida y se ejecute la cancelación.
¿Cómo impacta la cancelación anticipada en mi historial crediticio?
No hay ningún impacto positivo ni negativo. Efectuar una cancelación anticipada de un préstamo bancario no mejorará tu historial crediticio. Sí recuperarás la posibilidad de solicitar un nuevo crédito dado que tus ingresos ya no estarán afectados al pago de las cuotas.