Pago Mínimo de Tarjeta de Crédito

iKiwi Argentina » Tarjetas » Tarjetas de Crédito » Pago Mínimo de Tarjeta de Crédito

Uno de los temas que más dudas le surgen a nuestros usuarios es acerca del pago mínimo de tarjeta de crédito, sobre todo en momentos donde las tasas de interés están muy altas.

Las dificultades que tienen las personas para pagar el total de su resumen de cuenta, les llevó a pagar el mínimo de la tarjeta con la finalidad de mantenerla activa, pero muchos no saben, que están generándose una deuda muy difícil de cancelar.

¿Qué es el pago mínimo?

Para que todos puedan entender de que se trata, y el cuidado que debemos tener con esto, podemos definir al pago mínimo, como el menor monto requerido por la tarjeta de crédito para mantenerla vigente y no caer en el Veraz.

En tu resumen de cuenta mensual que te llega con el detalle de los consumos a pagar, encontrarás tanto la cantidad total para liquidar las deudas asumidas, como también, el pago mínimo de tarjeta para el período que se está liquidando.

¿Cómo funciona el pago mínimo de las tarjetas de crédito?

Por lo general, los primeros días del mes, recibes el detalle de todos los consumos realizados en el período anterior a la fecha en que tienes que pagar tu tarjeta.

Para poner un ejemplo, el 5 de agosto, suele llegar el resumen de cuenta de los gastos financiados con tu tarjeta durante el mes de julio.

Por lo tanto, en ese resumen tendrás la opción de pagar o no la totalidad de los consumos, o refinanciarlos y seguir generando una deuda.

Entonces, tienes tres opciones:

  1. No pagar el resumen y exponerte a que el banco decida suspenderla por falta de pago. Pero allí no se termina el tema, esto se vuelve peor porque automáticamente te reportarán al Veraz y tu situación crediticia se complicará a futuro.
  2. La segundo alternativa es un poco mejor, pero puede volverse un gran dolor de cabeza, pagar el mínimo de la tarjeta. En ese caso no te la suspenderán, podrás seguir utilizándola, pero la deuda continúa vigente y comienzan a correr intereses muy altos que pueden convertirse en una bola de nieve impagable.
  3. La opción más recomendable, cancelar la totalidad del resumen, y así evitar generar una nueva deuda. Para ello tienes que tener una conducta financiera responsable, y saber hasta que momento usarla y en que momento.

¿Qué pasa si pago el mínimo de mi tarjeta?

Lamentablemente, muchas personas solo se preguntan: si pago el mínimo de la tarjeta de crédito ¿puedo usarla?

Si bien la respuesta más fácil de contestar es SI, puedes seguir utilizándola, lo que debemos decir es que por eso existe, es una “gran trampa” que nos hacen los bancos.

Nos permiten el pago mínimo, para que la sigamos utilizando y generando más deuda, situación que se puede volver impagable.

pago minimo tarjeta de crédito

Por lo tanto seguirás con una deuda que generó solo ese pago mínimo de tarjeta y por supuesto, sus respectivos intereses, y además, al continuar gastando con ella tendrás que hacer frente también a esos nuevos consumos.

En conclusión en caso de no pagar el mínimo de la tarjeta, la cuenta entra en mora y para el siguiente vencimiento deberás pagar:

  • intereses punitorios generados sobre el importe correspondiente al pago mínimo impago
  • intereses de financiación

Recuerda que luego del quinto día hábil posterior al vencimiento la tarjeta de crédito, ésta quedará inhabilitada para realizar compras.

¿Qué pasa si pago menos del mínimo?

Las condiciones en los últimos meses se han endurecido en Argentina y ahora los bancos a los cinco días de haber vencido el plazo para pagar tu tarjeta ya informan al BCRA de esta situación.

Por lo tanto, el banco no te permite seguir usando la tarjeta hasta que no regularices esta situación con el agregado que te reportarán a las centrales de riesgo.

¿Qué pasa si pago más del mínimo del resumen de mi tarjeta?

En este caso, podrás seguir utilizando la tarjeta, pero se generarán los intereses correspondientes por el saldo no cancelado, que será menor a si hubieras sólo realizado el pago mínimo de la tarjeta.

Pagando el minimo de la tarjeta ¿se puede usar?

Como dijimos más arriba, sí, podés usarla. Siempre y cuando hayas pagado al menos el mínimo. Caso hubieras pagado un peso de menos de lo que indicaba el resumen, la tarjeta queda suspendida.

¿Cuántas veces se puede pagar el mínimo de la tarjeta?

Técnicamente no hay un límite, pero lo que va a suceder es que si mantenés esta operatoria de manera reiterada, el monto del pago mínimo va a ser cada vez mayor hasta que en un momento equipare al pago total o tengas una deuda tan grande que no puedas pagarla.

Te aconsejamos fervientemente que no caigas en ese hábito ya que te generará muchos problemas financieros.

¿Cómo se calcula el pago mínimo de una tarjeta?

En otros países de América Latina como en México, en donde la formula para el pago mínimo de tarjeta se determina entre:

  • el equivalente al 1.25% del límite de la línea de crédito
  • el 1.5% del saldo adeudado, más los intereses del periodo, más IVA

Por lo tanto, se usa el método que resulte en un monto mayor. Sin embargo, para calcular el pago mínimo de la tarjeta de crédito en Argentina, las condiciones son totalmente diferentes (compará el CFT de tu plástico con otras ofertas del sistema financiero).

Hasta hace un tiempo, el pago mínimo de tarjeta de crédito Visa o Mastercard se ubicaba entre el 5 al 10% del total, sin embargo, ahora pasaron a entre el 20 y el 25%.

¿Qué significa pago mínimo 0 (cero)?

Para evitar malos entendidos que terminen por salirnos muy caro, el pago mínimo 0 (cero) no significa que no tenés que pagar, sino que para esta tarjeta, no existe esta modalidad. Es decir, debes pagar el total.

Aquí, el pago mínimo de la tarjeta de crédito es igual al pago total, y esto sucede cuando los consumos son muy pocos y el monto a pagar es bajo, o cuando el banco estipula que para este perfil de cliente no debe aplicar.

¿Cómo modificar el pago mínimo de la tarjeta de crédito?

Lamentablemente esto no lo podés modificar como usuario, esta facultad la tiene el banco en función de sus esquemas de riego.

Sin embargo, algunas instituciones financieras les permiten a sus clientes cambiar la forma de pago de sus tarjetas a través de su Home Banking.

Te recomendamos que ingreses con tu usuario y contraseña para ver si tienes habilitada esta opción.

¿Cómo se compone el mínimo de la tarjeta?

Cada vez existen más dudas de cómo calcular pago mínimo de la tarjeta ya que todos los meses es diferente. Recuerda que en cada resumen de cuenta tiene que aparecer el importe mínimo a pagar para el período de liquidación.

Actualmente, oscila entre el 5% y el 25% del monto total liquidado, es decir que está directamente asociado a los consumos realizados en el período mencionado.

¿Qué pasa si pago de más en mi tarjeta de crédito?

Te quedará saldo a favor para el próximo resumen. Cuando recibas la factura del próximo mes, verás descontados de los gastos el dinero que pagaste demás el mes anterior.

En caso que no tengas consumos el mes siguiente, seguirás acumulando ese dinero hasta que tengas cargos. Podés comunicarte con el banco para ver las alternativas de devolución.

184 comentarios en “Pago Mínimo de Tarjeta de Crédito”

  1. Para el cálculo del pago mínimo, la tarjeta toma en cuenta el saldo de la tarjeta en pesos más el saldo en dólares, ¿convertidos al tipo de cambio al cierre?

  2. Adrián Vera

    Hola. Pagué un monto mayor al mínimo, lo que pude juntar, más de 4 veces lo que me sugería de mínimo. Fue para poder cumplir y salir de esta situación. Ahora mi pregunta, si son tan amables, es: ¿mi tarjeta sigue activa? ¿el saldo en deuda que me vendría el mes que viene, va licuando la deuda con sus interés correspondientes si sigo pagando de ese modo? ¿conviene seguir así? ¿es viable?

    1. Adrián. Tu tarjeta tiene que seguir activa, con un disponible menor al total del límite, porque no pagaste el 100%. Los intereses son altos cuando no se paga el total, pero si mantenés el pago de 4 veces el mínimo, vas a poder cancelar la deuda a corto o mediano plazo. El punto es no acumular más gastos, sino va a llegar un punto donde el mínimo va a ser muy elevado. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat