¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

10.642 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Hola buenos días. Me llamaron por una deuda de 2016 con la tarjeta de crédito Shopping la cual ya no existe y le vendió en 2019 la deuda al banco hipotecario. El estudio jurídico me dice que me van a embargar el auto e iniciar acciones judiciales. Yo estuve en el Veraz por esa deuda pero ya me sacaron, ¿será posible el embargo? No quieren darme información de la deuda ni el resumen ni las fechas ni nada.

    1. Carla, si no quieren darte información es básicamente porque no pueden hacer otra cosa que amenazar. Saludos

  2. Hola. Tengo una deuda con Santander que no pude pagar hace un año. La deuda inicial era de $590.000. Ayer me llamaron de un estudio diciendo que me van a pedir una inhibición de bienes y de mis cuentas digitales, y me piden que cancele 3 millones en 48 horas sino me inician acciones legales. Nunca me llegó una carta documento, solo una foto por WhatsApp y un mail, y me llaman de diferentes números. ¿Me conviene ir directamente al banco? yo soy monotributista.

    1. Siempre es mejor hablar con la fuente, así que la consulta al banco no estaría de más. Saludos

  3. Buenas tardes: Tengo una deuda con Credicuotas, no estoy logrando llegar a un acuerdo de pago. En caso de llevarme a juicio ¿cuáles serían las consecuencias? No tengo bienes muebles, ni inmuebles de valor, soy monotributista. El ingreso en blanco que les figura es inembargable por estar debajo del salario vital y móvil, pero mi cuenta de monotributista es categoría A, del monto que me depositen de abril a diciembre, ¿pueden embargarme la totalidad? En juicio el juez si ve mi situación económica ¿puede alentar para una reducción de intereses?

  4. Patricia Alejandra Corvalan

    Hola, tengo una deuda con Superville y me mandaron * RESPONSABLE

    *AVISO DE MEDIDA CAUTELAR CON EMBARGO PREVENTIVO*

    Le comunicamos que ante los intentos fallidos de poder llegar a un acuerdo por su deuda contraída con *SUPERVIELLE*, se ha decidido como se le manifestó en su oportunidad, iniciar acciones legales en su contra, solicitando al Registro del Automotor para proceder al embargo sobre los siguientes:

    *DOMINIO:
    *DOMINIO:

    Tome conocimiento que en cualquier control vehicular que lo detengan, se procederá a la retención del vehículo mencionado.

    Comuníquese URGENTE dentro de las próximas 24hs.

    Atte.
    Estudio RBGroup Consulting

    ¿Qué debo hacer? Gracias

    1. Patricia, por lo pronto, comunicarte para ver si es cierto, podría ser una buena opción. Seguramente intenten amenazarte con cualquier cosa, pero si no lo indica un juez, no será posible. Saludos

  5. Hola. Tengo una deuda de un préstamo con un banco y pasaron seis años desde que dejé de pagar. Ahora me llegó una citación judicial.

  6. Tengo una deuda de préstamo personal y tarjeta de crédito desde hace un año. Estoy fuera del país, pero pienso ir de visita el año que viene. ¿Es posible que una vez que ingrese a Argentina luego me nieguen la salida?

  7. Hola buenas tardes. Tengo una deuda del año 2017 en Frávega de un monto de 35 pesos. En ese tiempo no pude pagar por cuestión de salud y trabajo. Nunca me mandaron ninguna notificación ni me llamaron hasta que hace un mes me están llamando casi todos los día de diferentes números y me mandan mails constantemente diciendo que la deuda es de 234 mil pesos y que si no pago me van a embargar los bienes. No tengo nada a mi nombre y solo cobro la asignación universal de mis hijos. Ya pasaron 6 años y recién ahora me dicen que iniciaran una denuncia extrajudicial ¿puede ser esto? Agradecería su respuesta por favor.

    1. María Rosa, deberías reclamar primero en donde estás viendo ese dato, y si no prospera, ir con Defensa al Consumidor o un abogado. Saludos

      1. Buenas. Tengo una deuda desde 2019 con Crédito Argentino. Se comunicaron de estudios jurídicos distintos y con montos diferentes. ¿Cómo sé qué estudio es el correcto para pagar? ¿Y en caso de pasar los 5 años mi situación ya caducó?

        1. Carmen. En tu caso, siempre mejor ir a la fuente y preguntar a Crédito Argentino. Las deudas caducan si se solicita judicialmente, no es automático. Saludos

  8. Hola ¿me pueden prohibir salir del país por una deuda con el Banco de la Nación Argentina? Vivo en España y estoy rehaciendo mi vida, ¿pueden embargarme desde Argentina mis bienes que adquiera aquí? Estoy casado, ¿pueden ir tras mi esposa?

  9. Víctor Hugo Silva Meneses

    Buenos días. Tengo una deuda de préstamo y tarjeta desde 01/02/2019. En el trabajo me llegó una carta de embargo, ¿Cuántos años voy a estar pagando si la suma a descontar es de $2000000 y cobro en bruto $481000? Si me despiden y no trabajo más en relación de dependencia ¿cuándo caduca mi deuda?

    1. Víctor. Deberías ver tu caso con un abogado para ver si es viable lo que están haciendo. Saludos

  10. Hola. Me llegó un correo diciendo que me dan 24 horas para negociar, y pasadas esas horas me van a embargar mi sueldo. Es por un préstamo bancario de hace 8 años. ¿Qué puedo hacer?

    1. Ceferino, tras 8 años si no iniciaron acciones legales, no sería posible el embargo. Saludos

  11. Me están hostigando desde un Estudio Legal por una supuesta deuda que pasó a legales el 29/05/2018 de una tarjeta de crédito del Banco Sáenz. Consulté en el Banco y me informan que en esa fecha ellos vendieron la deuda para que la recuperen. Pido mi informe en el BCRA y estoy en situación normal. ¿Cómo puedo hacer para que dejen de molestarme?

  12. Hola buenos días. Mi consulta es: tengo una deuda desde hace trece años, me están intimidando a pagar. Si yo no arreglo un monto, ¿pueden ponerme de nuevo en el Veraz? Y otra es ¿si grabo las llamadas y amenazas les puedo realizar una demanda?

    Gracias, los leo.

    1. Leonardo. No deberían poder ponerte en Veraz por una deuda que ya estuviste. En cuanto a lo segundo, es consulta para un abogado. Saludos

  13. Tengo una deuda de más de 10 años con una empresa de electrodomésticos, que por problemas graves de salud y trabajo se me hizo imposible abonar. Ahora me están enviando emails con amenazas de embargo en un domicilio que alquilaba anteriormente, ¿eso es posible?

  14. Hola. A mí no me figura ninguna deuda en Veraz ni en Central de Deudores, pero no puedo sacar un crédito personal porque me figura una deuda de fideicomiso. ¿Qué tengo que hacer en este caso?

    1. Yésica, sucede que tu deuda la tiene ese fideicomiso, entonces no es que no tienes deudas. Saludos

    2. Buenas noches. Solicité un crédito en 2018 de $40000. Me descontaron 9 cuotas y se me cerró la cuenta bancaria. Ahora me llega una notificación de tribunales por un monto de 4 millones. No cuento con el dinero, ¿me pueden embargar?

  15. Hola. Estoy en el Veraz hace un año por tarjeta de crédito bancaria y un préstamo. Tengo hecha la unión convivencial con mi pareja, ¿estas deudas mías lo afectan a él, a su trabajo o a sus bienes?

    Gracias

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat