¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.722 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Tengo una deuda con el banco Santander Río, tarjeta de crédito y un préstamo. Quise dar de baja la tarjeta para que no sigan corriendo los intereses y me cerraron todo el paquete con una deuda de 300 mil pesos que querían que abone en un solo pago. Así se la pasaron de un estudio jurídico a otro pidiéndome una barbaridad. Soy madre soltera, tengo mi sueldo y un auto que uso para trabajar, me dicen que me van a embargar el sueldo, ¿pueden? La deuda tiene un año, hice el reclamo a Defensa del Consumidor, tuvimos una audiencia pero el personal del banco dijo que ya no tenían la deuda.

  2. Hola. Me llaman de una obra social porque dicen que no figura la baja y se están acumulando los intereses. La realidad es que ya no vivo hace 3 años en Argentina y no sé que es lo que pasó, por eso están llamando de un estudio jurídico de cobranzas al domicilio de mis padres. ¿Tengo que prestarle atención?

  3. Hola. Me llaman de una deuda con tarjeta de crédito del Banco Saenz, la deuda data de diciembre de 2017 y creo que la última vez que habré abonado algo al resumen fue en Febrero de 2018, ¿la deuda ya prescribió? Honestamente no quiero pagar porque me quieren cobrar más del doble en este estudio, ¿si los ignoro puedo estar tranquilo?

    1. Andrés. Recién en marzo de 2021 podrías pedir la caducidad. Hasta ese momento, esperemos que no hagan juicio. Saludos

  4. Buenas tardes. Tengo una deuda con tarjeta tarjeta Cencosud, he intentado varias veces resolver con las financieras y nunca llegamos a nada por el hecho de que comienzan amenazarme con perder mi trabajo, embargo de bienes, y sueldo, etcétera. Me piden 250 mil pesos. A la fecha llevo 1016 días de mora. ¿Cómo resuelvo eso? Si ellos no logran escuchar y yo quiero resolver la deuda pero no por ese monto de dinero, ya que mi deuda quedó entre 20 y 25 mil nada más.

    Por favor, alguien me ayude.

    1. Si es deuda por tarjeta a los 3 años ya no podrán iniciar acciones, y por lo visto, no van a hacerlo. No hay mucho que hacer si no quieren acordar que esperar a los 3 años y solicitar la caducidad. Saludos

  5. Hola. Me mandaron un mail por deuda con banco Columbia de 2009, llamo para averiguar y me dicen que es una deuda contraída con C&A. Me dicen que si no pago en 24 horas me van a embargar el sueldo ¿es posible esto? ¿Debo pagar?

  6. Hola. Yo tengo una deuda con el Banco Hipotecario hace 5 años y otra deuda con tarjeta Naranja que ya van hacer 2 años ¿pueden hacer algo?

    Muchas gracias

    1. Ezequiel. Normalmente por tarjeta no se puede hacer mucho, salvo ir a juicio ordinario y es más caro iniciarlo que cobrar. Por la de 5 años, está justo para caducar. Saludos

  7. Primero, gracias por su tiempo y su asesoría.

    Tengo una deuda desde 2018 por un préstamo y tarjeta de crédito en un Banco. Me han enviado emails intimando al pago, pero ya no me encuentro viviendo en el país. Entiendo que esto no prescribe aún, ¿puedo tener problemas en el caso de que vuelva eventualmente de visita a Argentina? Con problemas me refiero a que no pueda entrar al país o que tal vez no pueda salir, al momento de querer regresar.

      1. Buenos días. Recibo mensajes de texto diciéndome que me van a embargar en mi domicilio por la tarjeta de Banco Columbia que está a mi nombre. Ya hace más de tres años que no pude pagar por falta de trabajo ¿puede suceder el embargo?

  8. Hola. Deuda por préstamo bancario que se dejó de abonar en 2002 por falta de trabajo. Nunca hubo notificación fehaciente, intimación judicial ni inicio de acciones judiciales. Actualmente una empresa de cobranza amenaza con embargar rodado. ¿Eso es posible? ¿Cómo se debe accionar?

    Muchas gracias

    1. Sandra. No van a poder hacer mucho tras 18 años. Podrías hablar con un abogado para pedir la caducidad. Saludos

      1. Muchas gracias. Otra duda: al pedir la caducidad, ¿no se modifica la prescripción? ¿No pueden seguir reclamando?

  9. Hola. Mi tía quería contratar un servicio médico a domicilio y le saltó que tiene una deuda. De agosto de 2008 y desde enero 2011 hasta septiembre 2011 (un total de 10 cuotas, el valor de cada una es $2560). Me actualizan los valores a los actuales. Pero nunca la intimaron ni judicial ni nada. Ni notificación. ¿Pueden reclamar la deuda por el tiempo que paso o pueden no aceptar la reinscripción del servicio?

  10. Buenas tardes, mi consulta es la siguiente. En el año 2015 quedé sin empleo, me quedaron deudas con el banco, y otras financieras de préstamos por las cuales me atrasé. He recibido e-mail de algunas financieras que si no pago en 48 horas me iniciarán acciones legales. En su momento los atendía cuándo me llamaban por teléfono explicándoles mí situación, dejando ese comentario de lado les pregunto: Si tengo la suerte de conseguir un empleo en relación de dependencia hoy en día ¿todavía me pueden embargar por ésas deudas de 2015?

      1. Hola. Desde el año 2017 tengo deuda con una empresa de electrodomésticos “M”. Ahora me llaman y me dicen que si no pago van a iniciar acciones legales. ¿Es posible?

  11. Hola tengo una deuda en Fravega que se iba a encargar de pagar mi ex y se ve que no la pagó. La deuda es de 2013. No tengo nada a mi nombre, solo la pensión no contributiva ¿pueden hacer algo?

  12. Flores Maximiliano

    Hola. Mi hermano sacó un préstamo en febrero de este año y se puso un negocio. La pandemia lo perjudicó muchísimo, tuvo que cerrar e irse de la Argentina. Le quedó la deuda del préstamo y de la tarjeta de crédito. ¿Lo pueden embargar o cobrarle de algún modo en otro país?

    Desde ya muchas gracias.

  13. Alejandra Ocampos

    Hola, me llamaron de un estudio Gestión Legal a principios de noviembre por una supuesta deuda con Frávega/Banco Sáenz. Me enteré que era de Frávega/Banco Sáenz, porque después de mucho llamarlos, logré que me lo dijeran; cada vez que los llamo, y pido que me expliquen, me cortan o me atienden empleados groseros y que maltratan.

    Tampoco responden los mails que les mando, para que me pasen los detalles, de que es la deuda. Exigen casi $50000 que no sé siquiera si existen.

    Llaman o mandan mails que me caen en spam, amenazando con juicio ejecutivo, que ya me lo iniciaron, que ya me van a venir a embargar a mi casa. Tengo a mi madre enferma, postrada, con una tremenda cantidad de gastos y me cuesta mucho todo. Más ahora con la merma de ingresos debido a la pandemia. Y esta gente echa más leña al fuego.

    Hasta donde yo sé, mi tema con Frávega/Banco Sáenz está cancelado. Tengo libre deuda y mails de los estudios que me confirman la inexistencia de deudas. Todo eso se los envié y nunca responden. Ellos dicen que es una deuda de mayo de 2016 y que Frávega/Banco Sáenz la vendió a un fideicomiso. Insisto, no sé siquiera si existe.

    ¿Qué validez tiene esa supuesta deuda de mayo de 2016, casi en 2021? Porque si es que existe esa deuda, mi abogado me dijo que en 5 años prescriben.

    Gracias

    1. Alejandra. Prescribe a los 5 años como te dijeron. Si tenés libre deuda ni te gastes en responderles. Saludos

      1. Saqué un préstamo en Mutual Cuotitas de 50 mil en 12 cuotas de 8870 pesos este año. Adeudo en la actualidad casi 4 meses debido a que la empresa donde trabajo dejó de pagar correctamente en fecha y nos adeudan 3 meses. Intervino el banco Columbia y me quieren cobrar 236 mil por la mora. ¿Es posible?

        1. Johana. Es normal que quieran cobrar la deuda, nos parece mucho que solo en 4 meses la eleven tanto. Podrías reclamar ante Defensa al Consumidor. Saludos

  14. Hola, una consulta. En 2009 dejé de pagar una pequeña deuda que tenía con la tarjetas Naranja y Falabella (ambos montos eran chicos). Años después me fui del país y recién regreso. La pregunta es, si quisiera tener nuevamente vida crediticia ¿debería pagar la deuda prescripta?

  15. Estimados, tengo una duda. Espero me lo aclaren, desde ya muchas gracias.

    Tengo una deuda, que entiendo ya está prescrita. Pasaron más de 10 años de la misma, y no se llevó a cabo ninguna acción legal por parte del acreedor. Si a más de 10 años, el acreedor y/o estudio jurídico me notifica por carta documento, algo que aún no han hecho, o yo como deudor reconozco verbalmente la deuda, tras varios llamados telefónicos intimidantes, ¿la prescripción pierde efecto?

  16. Hola. Tengo una deuda por un préstamo con el banco HSBC de hace 10 años, ahora la tiene una empresa de cobranzas, ¿me pueden embargar el auto?

  17. Ana Maria Cabrea

    Hola. Mi pregunta es la siguiente. Mi ex-esposo se radicó en el extranjero hace más de 7 años. Tenía una deuda impaga con un banco y otra de una tarjeta.

    No tiene la tarjeta ni número de cuenta. Como sé si aún está la deuda ya que ni en el banco saben decirnos ¿qué podemos hacer? ¿Puede ser que haya prescripto la deuda?

      1. Hola. Me llamaron por una deuda del año 2009 con la tarjeta C&A que se fue del país y le vendió las deudas a banco Columbia, me intimidan con un embargo ¿es posible?

  18. Hola. Tengo una deuda con Avon de 6300 pesos. Es de hace un año más o menos y me llaman de un grupo de cobranza. Mandan mail y WhatsApp. Dicen que tomarán acciones legales ¿qué hago?

  19. Hola. Tengo una deuda con tarjeta naranja de 2017. Me llaman de Estudio Angeloni amenazando con embargarme en mi domicilio legal, ya que estoy sin trabajo, para cobrar la deuda que ahora pertenece al Banco Comafi. Pero no me llegó ninguna notificación de embargo ni carta documento. Me preocupa porque yo no vivo en mi domicilio legal y temo perjudicar a mis padres que viven allí.

    Saludos

    1. Valeria. Seguramente el domicilio ni esté a tu nombre, ¿verdad? si es así, no pueden embargar a nadie que no seas vos. Saludos

  20. Hola. Tengo una deuda de una tarjeta de crédito del Banco Santander Río del año 2017. Ellos vendieron la deuda a una entidad, ¿puede ser que luego de 3 años la deuda caduque? ¿Y qué tengo que hacer para pedir esa caducidad de la deuda y me dejen de llamar? ¿Puedo pagar a una entidad encargada de sacarte del Veraz?

    1. Alejandra. Lo ideal sería que hables con un abogado y pidas la caducidad. De Veraz vas a salir a los 5 años si no pagás. Saludos

  21. Hola. Tengo una deuda con Banco Sáenz de hace 3 años, ¿eso perjudica el scoring o posiblemente aparezca en el Veraz?

    Muchas gracias.

  22. Hola. Tengo una deuda con tarjeta Naranja de $45000. Me amenazan que me van a embargar el auto ¿puede ser? Gracias

  23. Buenos días. Me llegó un mail con una deuda que tenía de 2008, que dice que la compró un estudio jurídico donde ellos dicen que tengo 48 horas para depositar dinero y que si no proceden a embargo de sueldo, ¿se puede?

      1. Buenos días. Me llegó un mail de Recovery Fideicomiso diciendo que tengo deuda de trajera de crédito de 2015 y si no cancelo en 48 horas iniciarán juicio de embargo y que lo van a publicar en Central de Riesgo del BCRA ¿pueden ellos ponerme en el veraz y hacer un embargo?

        1. Cecilia. Un poco tarde si es de 2015 y si es por tarjeta de crédito, imposible el embargo sin un juicio ordinario. Saludos

          1. Hola buenos día. Me llamaron de Banco Columbia y me dijeron que tengo una deudas por C&A y tengo qué pagar. Sino me van a embargar mi sueldo ya que lo único que cobro es de la asignación familiar ¿es posible eso?

          2. Marcela. Esa deuda tiene que tener más de 10 años, podrías pedir la caducidad. Saludos

      2. Me llegó un mail de un estudio jurídico por una deuda con el Citibank por mantenimiento de cuenta corriente y gastos por cheques rechazados del año 2001. Me amenazan con embargarme el auto, hasta ponen la patente. ¿Pueden accionar luego de 20 años?

  24. Hola. Me reclaman una deuda que no sé de que es. El reclamo es del banco Columbia amenazándome con un embargo y mencionan una empresa Recovery Fideicomiso.

    1. Hola Héctor. Supuestamente dicen que es de C&A del año 2009 con un total de 40000. Ya nos pasó a varios con la misma fecha y el mismo importe con la misma empresa C&A con ese Recovery Fideicomiso.

      1. Hola. Mi nombre es Gladys. Me llamaron de una de una empresa Recovery diciendo que tengo deuda de C&A. Se comunican desde banco Columbia. Cuando les consulté me contestaron que es de 2012 la deuda. Lo que le respondí es que es mentira porque fue realizada en 2007.

        Me amenazaron y dicen que yo saqué la tarjeta Columbia en 2012. Vuelvo a decirles que se volvieron a equivocar, que nunca tuve esa tarjeta. Lo de C&A fue en 2007.

        ¿Qué hago? Yo hace un mes pude sacar la tarjeta Nación. Entré al Banco Central y estoy limpia.

  25. Luis Almirón

    Me intima pagar una deuda de 2013 de Garbarino, enviando un email a mi empleador indicando que me van a embargar en 48 horas ¿es posible? ¿Qué tengo que hacer? ¿es válido el reclamo de ellos? ¿Lo pueden hacer?

  26. Hola buenas tardes, antes que nada muchas gracias por sus asesorías.

    En el año 2014 quedé sin trabajo y se me hizo difícil seguir pagando. Me quedó una deuda con el Banco de $16000 por tarjeta de crédito y $4000 por un crédito. El último pago lo hice aproximadamente en octubre/noviembre de ese año.

    A principios de este año me quitaron de la página del Banco Central (Central de deudores). Mi pregunta es, ¿puedo mediante un abogado solicitar la caducidad de la deuda de ambas (tarjeta y crédito)?

    Muchas gracias

  27. Yanina Fayon

    Hola. Quería saber si el Banco Francés puede sacarme el auto. Tengo una deuda de 54 mil pesos, lo cual no pude pagar más porque me quedé sin trabajo. Pedí que me den unas cuotas más u acordé a lo que yo pueda pagar y me dicen que no, que es el banco quien pone el monto. Ahora me amenazan con embargo de sueldo y bienes a mi nombre, vehículos ¿pueden embargarme? yo solo cobro Asignación Universal por Hijo.

    1. Yanina. Si tenés un auto a tu nombre pueden embargarlo. De todas formas no sabemos si la deuda es por tarjeta o por un préstamo, ni de que año es. Saludos

  28. Buenas tardes. Me contactó un estudio que en nombre de Banco Columbia y pretende cobrarme una deuda por tarjeta de crédito del año 2009. La deuda original era con Musimundo, pero Columbia se la compró y en el año 2011 pretendieron cobrarme, cosa que no sucedió. Ahora, diciembre de 2020, me amenazan con embargo de sueldo, ¿es eso posible?

    Gracias

      1. Primero y principal muchas gracias por su asesoría. Tengo una deuda con Frávega por un préstamo de 2008 y una tarjeta de 2009. En Frávega me dijeron que ellos pasaron la deuda a su departamento de legales, desde 2018 hasta principios de 2020 nadie se comunicó conmigo. En abril de este año me empezó a llamar, todos los días, un estudio Creditia/Gestión Lega , con constantes amenazas de embargo. Entiendo que no es posible que a esta altura ni Frávega ni el estudio puedan ejercer una acción legal, ¿es así? ¿Por medio de abogado se puede solicitar la caducidad de la deuda?

          1. Ese mismo estudio es el que me empezó a llamar y amenazar hace 3 semanas.

  29. Héctor Omar Lazarte

    Hola me llamo Omar. En mayo de 2019 teníamos una SRL y fuimos estafados. No pudimos pagar unos cheques y como está la cosa dudo que lo paguemos ¿hasta cuando aparece información en el Central o en el Veraz?

    Muchas gracias

  30. Hola, buenas tardes. Tengo una deuda con Edesur desde 11/2016, me llegó un telegrama de interpelación por deuda en mora para que pague en 48 horas. Si no pago me van a iniciar acciones legales de cobro. Quería saber qué podría llegar a pasar si no pago y cuando caduca la deuda. No tengo nada a mi nombre, y es imposible hacer un arreglo en cuotas como ellos quieren.

    Muchas gracias

    1. Hola. Edesur le envío a mí mamá (jubilada) un telegrama reclamando una deuda que, presumo (no dice fecha), es de 2018. Le indica el telegrama que de no pagar en 48 horas le iniciarán acciones legales. ¿Qué ocurre si no paga?
      No vive más en ese domicilio desde hace dos años.

      1. Julia. Si no vive ahí, cortar la luz no podrían. Posiblemente inicien juicio pero no van a poder sacarle nada si es jubilada. Saludos

    2. Buen día. Tengo una deuda con Boston Cred desde 2021. En ese momento quedé sin trabajo, no pude pagar. Hablé varias veces con gente del estudio jurídico pero me pedían más dinero del que yo podía pagar, y hasta ahora todo quedó en la nada, ¿qué puedo hacer con esa deuda?

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat