¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.722 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Hola. Tengo una consulta. Tengo una deuda con el Banco Francés. Si ellos no reclaman judicialmente, ¿la deuda prescribe en 3 años? ¿Si inician acciones legales la deuda no prescribirá? Temo por la casa de mi padre que probablemente herede y no quisiera que me embarguen ya que también pertenece a mi hermana. Gracias

    1. Alima. Si es con tarjeta, prescribe a los 3 años, si es préstamo a los 5. Si inician acciones, congelan los plazos. Saludos

    2. Primeramente, excelente página. Tenía dos consultas.

      1. Yo pagué una tarjeta y préstamo en extrajudicial al banco. Ahora tengo que pedir el libre de deuda para enviarlo al Veraz.
      2. Yo le pagué a otro banco en situación 5, después de 9 meses, está en judiciales la deuda, pero arreglé y cancelé completamente.

      Mi duda era, ¿En cuánto tiempo saldría del Veraz? ¿serían 2 años en ambos casos o la del banco en situación 5 sale antes?

      Gracias.

      1. Frankie. Los 2 años son para borrar los registros completamente de las deudas que están pagadas. La situación 5 se elimina en el mes que corresponde de acuerdo a como se informa a las entidades. Por ejemplo, hoy en día la información actualizada está hasta el mes de agosto, por lo cual, si pagaste en septiembre, cuando se informe dicho mes el mes próximo, debería ya figurar en situación 1 o regularizada. Saludos

  2. Buenas tardes me enviaron este mensaje: se encuentra en trámite judicial ante este Estudio Jurídico, su deuda que mantiene con ARROYO FITNES (compra de una bicicleta), si quiere evitar el embargo domiciliario y/o inhibición general de bienes, comunicarse vía w.s. con este celular en los próximos dos días, agotado dicho plazo se realizaran los tramites para embargar sus haberes. Saludo atte. DR. ENRIQUE CANO, abogado, L. XXIV F. 377 C-A-R-

    No tengo trabajo ni manera de pagar. No dispongo de bienes registrables, solo los muebles donde vivo ¿pueden quitármelos? La bici la compré en un local con recibo de sueldo pero evidentemente el que financió el crédito era un estudio de abogados.

  3. Buenas tardes. Tengo una deuda con el banco Galicia desde 2013, había pasado a un estudio la deuda, los planes de pagos que me ofrecieron eran imposibles. Desde diciembre de 2013 a febrero del 2020 realicé pagos parciales, porque nunca pudimos acordar un plan de pago. Con la pandemia, no pude continuar pagando al estudio y ahora se volvieron a contactar y me pasaron el detalle de todos los pagos y me dicen que la deuda se fue a 250.000, siendo que la deuda original era de $23000, ¿qué puedo hacer en este caso?

      1. Pero mi deuda caducó, porque hice pagos parciales 8 años, no entiendo porque ahora me dicen que debo tanto.

  4. Tengo una deuda con Pareto. Me la cobra Cislo. La deuda era de 9.800 pesos, actualmente es de 61 mil pesos. Se me hace imposible pagarlo ya que quedé sin trabajo y no me bajan el monto. La deuda está desde noviembre de 2017. ¿Cuándo caduca? ¿Le pueden embargar a mi marido?

  5. Una consulta, tengo una deuda con la tarjeta Carrefour que ya tiene 3 años y 7 meses, ¿está caducada? ¿qué acciones debo tomar para salir del Veraz?

  6. Hola. Tengo una deuda con Frávega de 2017. Compré dos celulares y no pude terminar de pagar. Me llamaron hoy diciéndome que debo $85000, me dicen que me van a embargar, ¿cuándo caduca esa deuda?

  7. Hola. Tengo una deuda en ABSA de hace 10 años. Soy inquilino y en los 10 años nunca llegó una factura al departamento ni un aviso de deuda. Ahora quiero dejar el lugar sin deudas. ¿Esta deuda prescribe? ¿Tengo que pagarla con intereses o puedo pedir que saquen los intereses y solicitar un plan de pago?

    1. Gabriel. No va a prescribir porque se fue generando nueva deuda mes a mes. Deberías solicitar un plan de pagos. Saludos

      1. ¿Nunca es ejecutable? Mi hermana tenía tarjeta y no pagó. Le dijeron que pasó a ejecución, lo único que firmó ella fue cuando se la iban a dar, ¿corre algún riesgo de ser embargada?

          1. Tengo una deuda por un préstamo con banco Nación. Hace 2 años que no puedo pagar porque quedé sin trabajo. Era comerciante. Cuando fui para tratar de pagar me dicen una cosa, luego otra. Aumenta la cuota y así es más difícil pagar. Mi intención de pago está pero la cuota es muy alta para mí. ¿Qué debería hacer? ¿Busco un asesor que me represente?

          2. Si iniciaron acciones legales, ¿tendría que haber llegado una carta documento, no? ¿Si no llegó nada quiere decir que aún no hicieron nada?

          3. Sol. Tras 20 consultas, te recomendamos que hables con un abogado, te va a ser más simple. Que no haya llegado una carta documento es un buen indicio pero quizás se envió y no llegó porque el correo dejó aviso de visita. Por lo cual, si tenés miedo que sea así, nada mejor que hablar con un abogado…

            Saludos

  8. Es de 2016 ¿no caducó? Y me parece raro que me dijeron tu deuda la compró una financiera. No entiendo eso tampoco.

    1. Yésica. Existen financieras que compran deuda para luego cobrarlas. Si es de 2016 ya podrías pedir la caducidad con un abogado. Saludos

  9. Hola buenas noches. Tengo 3 préstamos (uno con Galicia, otro con préstamos Mango y otro con Carta Sur). Trabajo en blanco, se me hace imposible abonar todos, ¿todos me pueden embargar el sueldo o solo uno?

  10. Hola. En el 2017 saqué un crédito online en Vivus y nunca lo pude pagar. Hoy llamaron de un estudio jurídico avisando que tenía un embargo por bienes en mi domicilio y que a mis papeles lo tenía el secretario de la fiscalía. Nunca me notificaron ni con carta documento ni nada, solo por mail y llamados telefónicos. Mi pregunta es ¿pueden realizar el embargo? Aparte me mudé hace poco y no estoy viviendo más en ese lugar. Muchas gracias

  11. Hola. Tengo una deuda con Banco Francés de 2019 ¿aproximadamente cuando caduca? Cuando tenga trabajo en blanco ¿qué pasaría?

    1. Agustina. Si es por préstamo a los 5 años, si es por tarjeta de crédito a los 3. Si conseguís trabajo en blanco, podrían llegar a embargarte si era por préstamo. Saludos

  12. Hola. Tengo una deuda de tarjeta de crédito impaga desde hace casi 8 años con banco Galicia. Nunca iniciaron juicio ni nada. Sólo me mandan mensajes de estudios de cobranza amenazando con embargo de sueldo, quería saber si ya caducó la deuda, ya que nunca tuve un juicio formal ni nada.

  13. Buenas tardes. Tengo una supuesta deuda con Avon del año 2016. Me llamaron hoy para preguntarme si voy a pagar porque una financiera compró la deuda, y me dicen que pasa a judicial.

  14. Me llaman de Grupo Márquez diciendo que tengo una deuda del año (si no me equivoco) 2011. Nunca hice un pago de esa deuda, tampoco he recibido ninguna llamada previa (hasta diciembre del año pasado). Me están llamando constantemente y llaman a mi trabajo. ¿Pueden hacer algo?

  15. Hola. Me llamó un abogado para cobrarme una supuesta deuda de C&A, yo que recuerde no tenía deuda. Además C&A cerró sus puertas en 2010. La cuestión es que me mandaron un mensaje diciendo que tenía pedido de juicio y embargo ¿qué debo hacer?

  16. Ariel Ramirez

    Hola. Tengo una deuda con Banco Macro desde 2014. No pude pagarla. Cuando ofrecí una financiación no aceptaron. Pedían que pague en sus condiciones, cosa que no podía hacer. Nunca tuve una notificación formal de proceso judicial de algún juzgado o algo parecido. Desde hace 3 años me llaman desde Buenos Aires (soy del interior) por teléfono y mediante correo amenazando con embargo de sueldo y propiedad. Llaman a mi trabajo y mi domicilio. ¿Pueden hacerme algo? ¿Puedo hacer algo?

    Gracias

      1. Buen día. Tengo una deuda de tarjeta y préstamo del Santander desde el año 2019. Era de $90.000, me unieron todo. Pasó a un estudio donde me llaman y me dicen que la deuda es de $200000 y que si no pago me van a embargar. Actualmente estoy sin empleo y lo único que tengo es un auto. Lo que me ofrecen pagar es altísimo.

  17. En el año 2017 dejé de pagar un préstamo con ICBC y también 2 tarjetas de crédito ese mismo año ya que me quedé sin trabajo. ¿Ya prescribieron el préstamo personal y las tarjetas de crédito? ¿pueden reclamar 4 años después lo que es préstamo personal y tarjeta de crédito?

    Gracias. Eduardo.

    1. Eduardo. Por la tarjeta podrías pedir la caducidad. El préstamo tiene 5 años para entrar en ese estado. Saludos

  18. Hola. Tengo una deuda con el banco Columbia hace 7 años. En esos 7 años, 3 veces se quedaron con toda la plata que cobro de asignación por hijo. La última vez fue hace 2 años. Ahora me llaman de un estudio jurídico que si no pago me van a sacar los muebles de mi casa ¿puede ser? ¿cuándo caduca eso? quiero saber si ya caducó.

  19. Hola. Saqué mi Veraz y hay una deuda que dice tener fecha de alta en 2017, pero esa deuda tiene más años de antigüedad. Mi pregunta es ¿por qué le dieron fecha de alta en 2017?

  20. Sergio Ravra

    Por un accidente dejé de pagar un préstamo del banco Columbia en 2012. Ahora una financiera que compró la deuda me amenaza con una demanda por embargo de sueldo.

  21. Mi mamá tiene una deuda de 6 mil pesos de 2018 (fines de ese año). Hoy en día quieren cobrarnos 40 mil pesos pero por una coincidencia, nosotros fuimos a preguntar ellos, nunca se pusieron en contacto. ¿Cuánto es lo máximo que pueden cobrarle por año? A deuda está en un “FF”, es de una casa de electrodomésticos.

  22. Hola me llamo Leonardo.

    Le están mandando mensajes al mail a mis jefes y a mi diciéndome que me van a embargar por una deuda que supuestamente tengo con Recovery Fideicomiso por una deuda con una tarjeta de C&A. La di de baja. Dicen que la deuda es de 2008. ¿Qué puedo hacer?

  23. Hola. Esto es distinto pero tal vez puedas ayudarme. Tengo con la tarjeta Mastercard un desconocimiento de compras internacional, el monto no es mucho, aproximadamente 600 dólares. El tema es que ese consumo no es mío, lo reclame y me rechazaron. El tema es que mi conducta de pago es impecable y la verdad no quiero pagar eso que no me corresponde, pero si no lo hago me va a generar intereses y dolores de cabeza ¿qué hago?

    1. Buenas tardes. Me llamaron de un estudio de abogados amenazando con inhibición de la pensión por viudez de mi madre. Es por un crédito personal de hace más de 5 años. Amenazaron que si no pagaba $5000 por mes durante 6 meses y antes de que comience el mes de abril le embargan por completo la pensión.

  24. Tengo una deuda en Garbarino desde marzo de 2019 no pagado. Hoy me quieren cobrar 109 mil ¿cuando caduca esa deuda?

  25. Por mensaje de texto me intiman una deuda con el Citibank, no recuerdo haber operado con ese banco. Dicen que es de una tarjeta de crédito. La deuda es de 2001, según me dijeron en el estudio, Aclaro que vivo en el interior, y la llamada es de Buenos Aires. Me amenazan con inhibición y embargo. Soy jubilada. No recibí antes ningún reclamo por esa supuesta deuda. ¿Pueden, llegado el caso, tomar alguna medida?

    Gracias

  26. Consulta.

    Tengo una deuda de tarjeta de crédito desde hace 5 años. En el BCRA no figura deuda alguna con ninguna entidad. Pero siguen molestado, cuando me llamaron hoy y les dije que no figuraba deuda en BCRA y que no iba a pagar nada me cortaron. ¿Puedo hacer algo para que no llamen más o molesten a alguno de mis hermanos con trabajos en blanco?

    Saludos cordiales

      1. Buenos días. Ya se pagó la tasa judicial y el día de mañana se le presenta la demanda y empieza el inicio al embargo de haberes o bienes.

        Abone hoy sin falta.

        Acaban de mandar eso por mail. ¿Alguna vez te llegó algo así? El total es de $16295, ¿abona el día lunes 05/04?

        Eso mandaron a mi hermana es de la tarjeta de Banco Columbia, después le dijeron que si conseguía de algún lado plata si alguien le prestaba, la cuestión que ella contestó el mail, pero nunca firmó nada, ni financió, ¿hay posibilidades de embargo?

        1. Sol. ¿Si mañana inician la demanda por qué le dan tiempo hasta el 5 de abril?

          Suena a solo amenaza. De todas formas, hasta que no llegue una carta documento, podría pagar o no hay más opciones que esperar a que no sea cierto.

          Saludos

          1. Yo pedí tiempo y me dijo hasta el 5 de abril. Pero no cuento con esa plata. Puedo pagar 1500 por mes, más no. Pero ellos quieren de una. ¿Estas siempre suelen ser amenazas o hay algo de cierto?

          2. Sol. Antes de iniciar un proceso deberían intimarte con carta documento, tratar de llegar a un acuerdo. Suena a pura amenaza. Saludos

          3. Sol. En la página del poder judicial puedes revisar si hay procesos abiertos. Saludos

          4. No me deja fijarme. Me pide número de expediente, disculpe ¿cómo tendría que hacer?

          5. Sol. Ahí mismo en vez de buscar por expediente podrías buscar por apellido. Tenés la opción en el mismo lugar. Saludos

          6. Nos fijamos en la página. No sé si está bien. Dice 0 expedientes. ¿Puede ser eso?

          7. Sol. No podemos saber si buscaste bien, por lo cual es imposible responder eso. Te recomendamos que lo hables con un abogado así abarca todas las opciones posibles donde puedan haber iniciado acciones. Si encontraste 0 expedientes, ya es un paso positivo. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat