¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.722 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Hola. Tengo una deuda de tarjeta Naranja desde 2005 y hoy me llamaron que me van a embargar bienes como muebles electrodomésticos, quería saber si pueden hacerme algo.

  2. Hola. Tengo una deuda con Ribeiro desde septiembre de 2014. Hace unos días me llaman diciendo que abone porque sino voy a juicio por embargo. ¿Me dirías que tengo qué hacer por favor?

    Gracias

    1. Lorena. Si la deuda tiene 7 años y nunca iniciaron acciones, podrías pedir la caducidad con un abogado. Saludos

  3. Hola espero me puedan responder. Tengo una deuda con tarjeta de crédito de lo cual ya pasaron los 3 años, pero me siguen ultimando para que abone. Mi consulta sería, ¿pueden aumentar los intereses ya caducada la deuda? porque el estudio jurídico siempre me manda mensajes y vive aumentando.

    Desde ya gracias por su respuesta.

    1. Sol. Sí, puede y debe aumentar. Que haya caducado no significa que la deuda deje de existir. Solamente que no pueden iniciar acciones legales. Saludos

      1. Gracias. Porque me vive hostigando que pague. Pero no cuento con 16 mil de una, la deuda en diciembre del año pasado cumplió 3 años, tampoco me dan para hacerme cuotas. ¿Ya no me podrían embargar?

  4. Hola. Dejé de pagar la tarjeta por falta de trabajo hace ya un año. ¿Cómo se si inician acciones judiciales? Por ahora solo envían mails pidiéndoles que les pague y llamando varias veces al día desde las 8 am.

  5. Hola. Tengo una deuda con banco Francés por un monto de casi $115 mil pesos (es por tarjeta de crédito y un préstamo). Dejé de pagarla aproximadamente en octubre de 2020. Ahora recibí un mensaje de una entidad financiera diciendo que si no pagaba la mitad en menos de 24 horas me iban a embargar el sueldo, ¿es posible?

  6. Buenas noches. Hace una semana me vienen llamando desde un estudio jurídico por una deuda con Frávega que tengo desde 2017. Dicen que me van a embargar. No tengo nada a mi nombre. Me contacté con ellos para pagar en cuotas pero nunca me respondieron. ¿Me pueden embargar los bienes del hogar?

  7. Hola. Si la deuda que tenías con el banco por tarjeta de crédito, después de dos años la compra otro acreedor ¿el contador para la prescripción de la deuda vuelve a cero? Aclaro que no recibí nada ni hablé con nadie, solo me mandaron emails y vi el estados en el Banco Central.

  8. Buenos días. Me llegó un Whatsapp de parte de un cementerio avisando que había una deuda a mi nombre. Era lo que mi abuela pagaba y yo firmé. Dicha deuda data del año 2016 y dice que me pueden embargar el domicilio. ¿Pueden embargarme?

    1. Magalí. Suena a amenaza y nada más. Ya deberías poder pedir la caducidad de dicha deuda. Hablá con un abogado para que revise el caso. Saludos

    1. Darío. La respuesta final es que sí, pero para lograrlo tienen que ir a juicio ordinario. No es tan simple cuando la deuda es con tarjeta. Saludos

  9. Hola. Desde agosto de 2018 tengo una deuda con el banco Galicia. Me llaman todos los días amenazándome. Quiero saber si ¿es verdad que me pueden embargar el domicilio? Porque dice que va a pasar a legales y me van a embargar. No tengo con que pagar la deuda y me subieron muchos intereses.

  10. Hola. Yo hace como 6 años que no pagó ARBA, el inicio de la deuda fue hace 6 años, entonces ¿cuándo empieza a correr el tiempo? teniendo en cuenta que lo que no pagué del año pasado recién tiene un año de antigüedad. ¿En ese caso sólo caducaría lo más viejo o año a año?

  11. Hola. Yo uso un adicional de tarjeta de crédito y la deuda se me acumuló por el refinanciamiento que hizo el gobierno el año pasado. Es decir el mínimo está muy alto, pero yo no dejé de pagar, solo pago menos del mínimo. ¿Le pueden mandar una carta documento al titular? Y los colegios privados ¿te pueden mandar carta a documento por ese motivo? Dejé de pagar en 2019.

  12. Me mandan mensajes y me llaman que tengo una deuda del año 2008 en el banco Columbia por la tarjeta de tienda C&A que se fue del país. ¿Me pueden embargar el sueldo? ¿Debo pagarla?

    1. Lucía. Si la deuda existe realmente, deberías pagarla. No pueden legalmente hacer nada más que pedirte que pagues. Saludos

  13. ¿Me pueden embargar el sueldo por no haber terminado de pagar una tarjeta de crédito (Naranja) en 2020? Solo me mandan un mensaje por Whatsapp y enviado a mi trabajo una carta que dice ser carta documento si no pago que me van a embargar. ¿Pueden hacerlo?

  14. Claudio Ledesma

    Hola. Yo dejé de pagar mi tarjeta Naranja en 2020, no pude seguir pagando. Ahora me mandan por Whatsapp, un supuesto abogado diciendo que si no pago me van a embargar mi sueldo. Me pasa una cuenta para pagar por Rapipago o Pago Fácil y solo me dan un ticket comprobando que depósito en una cuenta y nada más. ¿Me pueden embargar el sueldo?

    Muchas gracias desde ya.

  15. Consulta, una vez que la deuda caduca, no figura más en Banco Central, ¿en Veraz pasa lo mismo o hay que realizar una gestión?

    1. Juan, la caducidad y figurar en registros de bureau no están relacionados. En todo caso, siempre se sale con trámites. Saludos

  16. Hola. Quise sacar una tarjeta de crédito de un supermercado (Cooperativa Obrera), y me dice que poseo una deuda con Creditia. Al llamar a Creditia me dicen que tengo una deuda con el supermercado Carrefour del año 2012, por eso no puedo acceder a otra tarjeta. Me dieron el teléfono para comunicarme con el estudio jurídico para pagar esa deuda. Pregunta: nunca me ejecutaron la deuda, ¿esa deuda caduco?

  17. Leonel Hernan Alexis Perez

    Hola. Tengo una deuda con CREDITIA que en realidad era antes del Santander Río, la cosa es que aún figura en el BCRA como deuda que sigue existiendo. Esa deuda yo la dejé de pagar desde antes de 2018, finales de 2017.

  18. Hola. Tengo deuda con una tienda de deportes. La deuda es de 2017 y hoy en día me envían mensajes diciendo que me van a embargar, que debo pagar. ¿Cómo puedo saber si ya caducó la deuda?

  19. Estefania Julia

    Hola tengo una duda. Sigo figurando en el Veraz cuando mis deudas están por cumplir 8 años, ya caducaron. Pero ¿cómo hago para que no me figuren más en el Veraz, si el tiempo de caducidad ya pasó?

    1. Lucia Fuster

      Me llamaron de Paktar por un resto de una deuda con Frávega de hace muchos años, más de 5. Tengo que pagar $6000 en una cuota o $3000 en tres cuotas. Me esperan hasta el 27/4/21, pero soy jubilada y no puedo pagar. No me quieren dar más facilidades.

        1. Lucia Fuster

          Mi consulta es si me pueden embargar por una deuda en Frávega desde hace más de 5 años. Soy jubilada.

          1. Lucía. Deudas de más de 5 años, no pueden hacer mucho. La jubilación no se puede embargar. Saludos

  20. Hola. Quedé sin trabajo después de 20 años, obviamente no pude seguir pagando al banco un préstamo de cinco años al que ya le faltaba solamente el pago de menos de un año para cancelar. Mi pregunta es si ¿algún seguro cubre esa deuda en caso de despido?

  21. Hola. En diciembre de 2020 me borraron un antecedente del Veraz bajo la Ley de Olvido (más de cinco años). La deuda es de hace casi diez años y es la única que tuve en la vida. Actualmente y después de ese trámite me aparece a partir de febrero de 2021 un antecedente “nuevo” en situación cinco de EXI S:A. Nuevamente me afecta el Veraz por la deuda que me borraron ya en Diciembre, pregunto si pueden a pesar de haber borrado por deuda de mas de cinco años volver a ponerla allí ¿qué debo hacer?

  22. Tengo una deuda con Santander por la tarjeta de crédito del año 2015. Me mandaron un mensaje con el nombre de mi empleador que me van a embargar ¿pueden hacer eso?

  23. Hola. Tengo una deuda con Coppel del año 2018 y desde ahí no pude pagar más. Ahora en abril de 2021 me mandan mensajes al correo diciendo que tengo una carta documento y que me comunique con el abogado que figura en dicho email, ¿qué me pueden hacer si yo no tengo nada a mi nombre? solo la asignación y una tarjeta a mi nombre por extensión ¿pueden embargar a terceros por mi? desde ya gracias

    1. Mabel. Es posible el embargo si inician acciones. Debe ser por un préstamo la deuda, por lo cual caducaría a los 5 años. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat