¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.722 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Hola, buenas tardes. Tenía una deuda con Naranja en 2019. Siempre me llamaron que me embargaban y todo, el tema que Creditia me apuró hasta febrero y nunca más. Saqué un BCRA y veo que la deuda no está. ¿Puede ser que haya caducado?

    Saludos

  2. Hola. En febrero de 2021 me di de baja de Swiss Medical porque ya no podía abonarla. Me dieron un número de gestión pero en ningún lado mencionaron una deuda. El 9/4 (no recibimos carta documento) nos llamaron de un estudio Paktar que teníamos una deuda de $95000 con Swiss Medical. Empezamos a contactarnos nosotros porque yo tengo los comprobantes de pago, pero según Swiss Medical los pagos corresponden a deudas anteriores nunca informadas. La cosa es que tanto Swiss Medical como Paktar me enviaron las facturas y avisos de pago que debo. Bajo el mismo número de factura no reflejan los mismos valores pero me dijeron que eso lo pueden “arreglar” para que sean los mismos. De 95000 me ofrecieron pagar 65000 que no tenemos y no queremos pagar hasta que nos aclaren la deuda. Las facturas que nos pasan son 65000 pesos y nos quieren cobrar 95000. ¿Qué debemos hacer? De Paktar nos llaman todos los días a cualquier hora y nos tratan mal porque no tenemos la plata.

    ¿Cuál sería el siguiente paso de ellos? ¿Nos pueden embargar el sueldo, el auto o una casa hipotecada?

  3. Mi marido sacó un celular con un crédito personal de Frávega. No lo pagó o pagó 2 cuotas (no recuerdo bien) en el año 2015. Siempre llamaban de números diferentes de Buenos Aires pero nunca hablaban siempre cortaban. Ayer 29 de Abril le avisaron en el trabajo que le van a hacer un embargo de EXIGROUP. Dicha empresa ya se había comunicado con el por WhatsApp hace 2 meses aproximadamente para informar que iban a embargar en el domicilio, que iba a llegar una notificación que nunca llegó. Yo les consulté de que era y me dijo tengo su número de expediente de DNI y que tiene una deuda con Frávega. No me supo decir que debía ni nada mas que eso. Agradezco una respuesta.

  4. Quedé sin trabajo y tengo deudas con el banco y con tarjetas de crédito, no puedo pagar las mismas de ninguna forma, no tengo nada a mi nombre ¿Cómo prosigue todo?

    1. Christian. Posiblemente te amenacen de diferentes formas para que pagues, hasta que te envíen carta documento y ahí tengas que hablar con un abogado. Saludos

      1. Maria Alejandra

        Hola. Terminé de abonar el total de mi tarjeta de crédito pero en el Banco Central sigue apareciendo como que no pagué. La aboné hace unos meses. ¿Puedo hacer algo para que actualicen la deuda o es cuestión de tiempo?

        Gracias

  5. Buenos días. Tengo una deuda con el banco Santander de una tarjeta de crédito desde junio de 2018, pero en el Veraz aparece que desde octubre de 2019. La deuda aparece con el nombre de Creditia. Consulté a conocidos míos, unos me dicen que la fecha de la deuda es a partir de 2018 y otros a partir de 2019 porque la deuda inicial es de 2018. ¿Cuál sería la fecha de inicio de la deuda?

  6. Romina Villalba

    Hola. Tengo una deuda con Frávega (los créditos los daban por Banco Sáenz). La tengo desde 2016 pero no puedo pagar. Me mandan mensajes de aviso de embargo, estoy sin trabajo y no tengo nada a mi nombre ¿Me pueden embargar? ¿vienen sin avisar?

  7. Hola, buenas tardes. Mi consulta es ésta: tengo una deuda por tarjeta de crédito con el banco Santander desde 2017. Me están llamando y enviando mensajes de texto desde diferentes estudios jurídicos (nunca respondí) reclamando una deuda impagable. Soy jubilada y no tengo nada a mi nombre. ¿Pueden accionar de alguna manera? Si la deuda caducó, ¿debo hacer algo para que no sigan molestando?

    Gracias

  8. Hola. En 2013 dejé de pagar una deuda con Frávega, a partir de ese año un estudio jurídico comenzó a hostigarme en el trabajo, enviarme notificaciones donde me intimaban a pagar una parte de la deuda por Pago Fácil, enviar SMS a familiares, llamar a cualquier hora a casa o teléfono móvil, enviar mail. Fui a Defensa al Consumidor y me recomendaron que les pidiera una carta documento y no una intimidatoria. Nunca lo hicieron… siempre hacen lo mismo pero diferentes estudios jurídicos. Hoy vi en el Banco Central que salgo como moroso en situación 5 a favor de EXI S.A. ¿Qué debo hacer?

  9. Buenas. Tengo una deuda con tarjeta Naranja de hace un año. Me amenazan con embargar mi vehículo. ¿Es posible? La deuda era de 40000 ahora paso a 80000 pesos.

  10. Hola. Tengo una deuda con una casa de préstamos del año 2011. No pude pagar más. Ahora estoy casada. Mi marido trabaja en blanco ¿pueden meterse con su sueldo y puede ser que haya prescripto la deuda?

  11. Ramón Gamboa

    Buenas tardes. Yo tengo unas deudas con unas tarjeta de crédito. Hace casi 5 años que dejé de pagar por no tener trabajo y quisiera saber mi mi deuda sigue vigente o como estaría mi situación con la tarjeta.

    1. Ramón. Si nunca te llegó una carta documento o iniciaron algún proceso judicial, esas deudas caducaron o, mejor dicho, podrías pedir la caducidad. Saludos

  12. Hola. Hoy me llamaron de un estudio jurídico que tengo una deuda con Edesur de 2006. Yo ya no vivía mas en ese domicilio. ¿Igualmente pueden reclamarme una deuda de hace 15 años? Gracias.

  13. Buenos días. Necesito que me ayuden. Hoy me llamaron para refinanciar Carrefour. Son muchas cuotas de $5000, el tema que me hacen firmar un acuerdo de pago y pasaría hacer un préstamo. Mi miedo es no poder pagar al no tener un sueldo fijo ¿qué hago? ¿Qué me recomiendan que haga?

    Muchas gracias

  14. Hola ¿cómo le va? Debo cuotas a Efectivo Sí desde 2015, lo mismo que a la tarjeta de crédito de Galicia y Provincia. Creo que ya caducaron por lo que entiendo con respecto a los años que dejé de pagar. ¿Qué pasos debo seguir? ¿Pedir la caducidad con un abogado? ¿Seguiré em el Veraz? Y última pregunta: si mi mamá es clienta del Provincia, ¿le pueden tocar sus ahorros a ella?

    1. Diego. Deberías pedir la caducidad con un abogado. El tema de Veraz, ya debería haber desaparecido, reclamá a Veraz si no sucede. No pueden hacerle nada a tu madre. Saludos

  15. Hola. Tengo una deuda con BBVA desde fines de 2017 que dejé de pagar. En febrero de 2021 comencé a trabajar en blanco y ya llamaron diciendo que si no pagaba en 48 horas iban a embargar mi sueldo ¿pueden?

  16. Buenas noches. Me llaman desde Creditia para que pague una deuda de hace 15 años aproximadamente o sino me van a embargar el sueldo ¿pueden hacerlo? ¿No caduca esa deuda?

  17. Tengo una deuda con un banco desde 1994, y sentencia de remate de una propiedad que es vivienda única, desde hace más de 15 años. La deuda fue vendida a un fideicomiso. Cada 5 años reinscriben el embargo, aunque algunas veces se les ha pasado y han transcurrido más de 5 años desde que embargaron, hasta que volvieron a embargar ¿Eso corta la continuidad de la deuda? Muchas gracias

  18. Paola González

    Buenas. Tengo una deuda con tarjeta de crédito de banco Columbia pero no puedo pagarla. Hace 3 años que no trabajo porque tengo hipófisis y diabetes, quedé sin trabajo en la pandemia. Tengo 2 motos registradas a mi nombre de las cuales me robaron una en 2013, tengo constancia de robo, y la otra está sin funcionar. Me mandan mensaje de embargo del domicilio de mis padres.

  19. Hola. Tengo deuda con Galicia. Yo venía pagando pero dejé de pagar y me llaman diciendo que me van a embargar el sueldo porque no pagué y llevo 700 días de atraso. Dicen que me dan plazo de 3 días para pagar por mes unos $20.000 los cuales no tengo. Del estudio jurídico me dicen que van a darle el legajo al banco para que me embargue ¿me pueden embargar el sueldo?

  20. Tengo una deuda por tarjeta de crédito de BBVA de hace casi 3 años. No pude pagarla y ahora llegan llamadas y mensajes intimidantes de estudios jurídicos a familiares. ¿Qué debería hacer? No cuento con bienes a mi nombre.

  21. Hola. ¿Tendré problemas con mis otras tarjetas de créditos de otros bancos por tener deudas con uno? Y si tengo algo de dinero en otras cuentas de otro banco ¿pueden sacármelo?

    1. Alejandra. No deberías tener problema con otro banco que no sea con el que tenés deuda. Para hacer eso de sacarte el dinero deberían embargarte. Por deudas con tarjetas, es difícil que suceda. Saludos

  22. Hola. Tengo en una escribanía el título de mi camión prendado hace más de 5 años, por una deuda que no pude saldar en su totalidad. ¿Cuándo caduca? ¿lo puedo reclamar para vender el camión?

    Gracias

    1. Marcelo. Desde el impago a los 5 años, pero deberías hablar con un abogado para ver en qué estado está la prenda. Saludos

  23. Buenos días. Te consulto, tengo una deuda con Carrefour que no puedo pagar porque me echaron de mi empleo. Ellos me llaman y amenazan con embargo, me hablan muy mal hasta que opté por no atenderlos más. Cuestión que ahora me dicen que me harán juicio por impago y por no atenderlos. ¿Es posible ese juicio? Que el juicio del embargo ya está en trámite.

    1. Lorena. Por impago es posible el juicio, si es por tarjeta es raro que lo hagan porque es muy probable que pierdan. Suena más a amenaza todo. Saludos

  24. Hola. El papá de mis hijos en 2013 sacó unas zapatillas en Martinazzo y no lo pagó. Yo hace años que no estoy con él. Hoy fui a querer sacar un préstamo y me salta que hasta que no pague no me dan crédito. ¿Cómo puedo hacer? Él no quiere pagarla, está a mi nombre. Espero su pronta respuesta.

    Desde ya gracias

    1. Mariela. Si la deuda está a tu nombre y la empresa no quiere financiarte hasta que no pagues, no hay mucho para hacer. Saludos

  25. Hola. Solicité la baja de la tarjeta de crédito en noviembre de 2019. Tiempo después comenzaron a llegarme avisos de saldos impagos de dicha cuenta, que hasta ahora suman aproximadamente $10000. El siguiente año debo depositar dólares en una cuenta para solicitar una Visa de trabajo en el extranjero. ¿Es posible que me embarguen ese dinero?

    1. María. Si es en la misma cuenta donde tenías la deuda, la van a tomar como pago. Por deudas con tarjeta no se embarga tan fácilmente, deberían ir a juicio ordinario primero. Saludos

  26. Hola buenas tardes. Tengo una deuda con dos tarjetas y 3 préstamos del Banco Francés. Ahora estoy sin trabajo, no puedo pagar. ¿Pueden embargar a terceros? Yo no tengo nada a mi nombre, ¿qué problemas legales podría tener?

    1. Fabián. No pueden embargar a otros que no seas vos. El problema puede estar con los préstamos. Si tienen menos de 5 años, podrían embargarte. Saludos

  27. Hola. Mi consulta es porque me llegan mensajes de texto, que me comunique urgente a un número para evitar remate judicial, por una deuda de Avón de 2014. ¿Pueden en realidad hacer algo o rematar algunos de mis bienes?

  28. Tengo una deuda con el Banco Francés desde finales de 2016. El mes pasado me informaron que debo pagarla. No me encuentro en condiciones de hacerlo. También me llego un mail por una deuda del Banco Columbia, del año 2009. Necesito saber qué debo hacer para que no sigan reclamando, ya que tengo entendido que ambas deudas estarían caducadas.

      1. Hola. Adeudo cuotas de un préstamo personal en Frávega, desde 2017. Me intiman a pagar una suma descomunal para la deuda chica que yo tenía. Hablan de embargo de bienes. Dos preguntas: ¿en qué categoría entra esta deuda con respecto a la tabla que figura más arriba? ¿En qué plazo pueden embargar sueldo o bienes?

      2. Hola, me llamaron de un estudio jurídico por una deuda con tarjeta Naranja de 2018. Me dijeron que tenía que hacer un pago para demostrar voluntad de pago sino pasaba a una instancia judicial en la que podían embargarme. ¿Es posible esto?

  29. Hola. ¿Cómo estás? Les hago una consulta.

    Mi padre tiene varias deudas

    1) Con el Banco Santander
    2) con el Banco Galicia
    3) Con AFIP por el monotributo (no pudo seguir pagando por falta de trabajo)
    4) Con dos financieras.

    Sí, está súper endeudado. Mi papá es jubilado y pensionado. Mis preguntas son: ¿Le pueden congelar la jubilación y la pensión? Y a las vez ¿le pueden embargar? Y algo que me genera duda: Una vez que él fallezca ¿las deudas caducan o pasan a los hijos? La deuda de lo bancos y las financieras es de 2018/2019 maso menos. AFIP del 2017/2018.

    Muchas gracias y ojalá me respondan.

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat