Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina »
Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.
Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.
Índice de contenido
¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?
Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.
Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.
Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.
¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?
Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.
En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.
Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.
¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?
Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.
¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?
Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.
¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?
Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.
En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.
¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?
Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).
¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?
Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.
¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?
Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.
Requisitos de la prescripción de deudas
Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:
- Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
- Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
- Que la prescripción se alegue.
¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?
Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.
Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.
Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:
- Embargos de los bienes de la casa
- Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
- Cartas que simulan ser documento pero no lo son
- Comunicación con familiares y lugares de trabajo
- Amenazas de embargo a familiares
- Secuestro de DNI por deuda
Todas ellas no aplican en absoluto.
¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?
Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.
Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.
¿Las deudas se heredan en Argentina?
Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.
Caducidad o prescripción según tipo de deuda
El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:
Tipo de Deuda | Caducidad / Prescripción |
---|---|
Préstamos y créditos | 5 años |
Tarjetas de Crédito | 3 años |
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros) | 5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto) |
Comerciales | 2 años |
Otras deudas | 2 años |
Tengo una deuda con Tarjeta Naranja desde 2016 aproximadamente ¿se puede pedir la caducidad?
Santiago. Sí, con abogado. Saludos
Buenas tardes, tengo una deuda de poco más de $60000 con tarjeta Naranja. Desde diciembre no puedo pagar y obviamente sube mucho mes a mes por los intereses. No puedo pagar en estos momentos. Está en un estudio jurídico. Por el momento ¿corro riesgo de algún embargo? Tengo una casa a mi nombre por adelanto de herencia.
Lorena. Por deudas con tarjetas de crédito deberían iniciar un juicio para poder embargarte. Saludos
Hola. Yo tengo una deuda con Frávega de 2017. Debo $300000 y ahora me llaman para embargarme el sueldo ¿pueden hacerlo?
Mariano. A tiempo están, pero deberían hacerlo formalmente y no por mensaje o llamado. Saludos
Buenos días. Mi papá abonó una deuda a un estudio de cobranzas de Italcred, hoy (26/5/21) recibí a mi celular un mensaje que él debe 15 mil pesos y que le van a embargar el auto. Pero como esta deuda la pagó en 2010, tiró el comprobante de pago y en su momento no solicitó el libre de deuda. ¿Qué se puede hacer? ¿Pueden embargarle algo? ¿Cómo puede constatar que el abono?
Gracias.
Jésica, si le están reclamando una deuda de hace 11 años, no pueden hacer más que amenazar. Saludos
Hola. Tengo una deuda con Italcred, una tarjeta de hace casi 13 años. Hoy me llega un mensaje de un abogado por embargo. ¿Cómo hago para saber que esta deuda caducó?
Liliana. Si en 13 años solo te enviaron un mensaje, claramente el período de caducidad ya ha pasado. Para pedir eso deberías hablar con un abogado. Saludos
Hola. Tengo una deuda con Coppel por sacar electrodomésticos a crédito, la deuda es de hace 4 o 5 años. Me mandaron mensaje de texto del estudio “Total Support” avisando embargo de dominio (número de patente). El auto está a mi nombre. Mi consulta es ¿pueden embargarlo?
Lorena. Siempre que hagan el proceso adecuado, están a tiempo. Pero no es por mensaje de texto, tienen que solicitarlo legalmente. Saludos
Hola . Quería consultar porque en el año 2012 saqué un teléfono en Coppel que costaba unos $12000 y lo había sacado en 3 cuotas de 4.000. En fin no lo pude terminar de pagar y ahora me llaman diciendo que me van a embargar. Quería saber si es posible eso ya que aunque no tengo nada a mi nombre. Aun así me preocupa ya que me acabo de casar y no sé si es posible que puedan embargar a mi pareja por esto.
Gracias
Micaela. Si la deuda tiene 9 años solo es una amenaza, siempre que no hayan realizado acciones legales previas. A tu esposo no podrían embargarlo, solamente si los bienes están a tu nombre. Saludos
Buenas. Quería preguntar porque tengo una deuda con una persona que no es mía. Es de otra persona, que ella piensa que me tengo que hacer cargo. Es por venta de ropa nomás, nada muy grave, pero no tengo para pagar en este momento y no entiende.
Luciana. ¿Cuál sería tu consulta?
Hola. Mi nombre es Miriam. Quería hacerte una consulta, yo tengo una deuda con Coppel de 2014. En ese momento era máximo de $3500. Ahora me llaman diciendo que van a juicio y que van a embargarme. Yo no tengo nada a mi nombre ¿pueden embargarme por una deuda así?
Miriam. Si la deuda tiene 7 años, ya solo es una amenaza. Saludos
Hola buen día, me llegó un mail con Arba que debo $42000, quisiera saber qué pasa si no pago.
María. Recomendamos que lo hagas. A lo largo del tiempo pueden solicitar embargo de la propiedad. Saludos
Hola. Hace 3 meses le vendí mi auto a mi papá (hice la transferencia y está a nombre de él). Me fui a vivir al extranjero pero me quedó una deuda con el banco Galicia de 60000 pesos de un préstamo y 100000 pesos de la tarjeta. Después no tengo nada a mi nombre. La pregunta es ¿le pueden embargar el auto a mi papá por mi deuda o los bienes (la casa está a nombre suyo)?
Gracias saludos
Mauro. No pueden embargar a nadie que no seas vos. Saludos
Hola. Tengo deudas con tarjetas de crédito y quisiera llegar a un acuerdo de pago para evitar el posible embargo de mi sueldo. No me llegaron nunca notificaciones de la deuda ¿cómo hago?
Susana. Por deudas con tarjeta no podrían embargar tan fácilmente, necesitan ir a juicio ordinario. Saludos
Hola, hace dos meses solicité una baja de un débito automático de un servicio a Visa, me dieron número de gestión inclusive, pero me siguen cobrando el servicio de Sport Club que solicité dieran de baja. Reclamé a través de su sistema pero no me dan respuesta. ¿Qué pasaría si decido dejar de pagar el saldo de mi tarjeta para siempre? Realmente estoy muy molesto.
Además me cargaron un importe por una compra que yo desconocí porque el consumo ocurrió cuando me robaron la tarjeta. Unas semanas después Visa fallo en mí contra.
Gracias.
Emiliano. No es la mejor opción porque te van a volver loco para que pagues. Pero el débito deberían devolverlo. Saludos
Buenas. Tengo 2 deudas con tarjeta Sucredito y Credimas. Lamentablemente me quedé sin trabajo hace 2 años y dejé de pagar en marzo de 2019. Me llaman de estudios de cobranzas amenazando embargo. Yo trabajo de manera informal ¿pueden aún cobrarme la deuda o prescribirá en un año?
Saludos, soy de Jujuy.
Ramón. Pueden intentar cobrarte, pero para embargar deberían hacer un juicio ordinario. Saludos
Buen día. En marzo de 2012 dejé de pagar dos compromisos por tarjetas de Itaú y Galicia, por quedarme sin empleo y sin ingresos.
A la fecha me encuentro realizando changas y a la espera de poder jubilarme, pero me siguen llegando notificaciones de estudios que evidentemente “compraron” las deudas y me intiman con todo tipo de amenazas (incluso a familiares). Dado que está claro que nunca iniciaron acciones legales, mis preguntas son las siguientes:
1) ¿Dichas deudas ya están prescriptas?
2) ¿Hasta cuándo pueden ejercer esta presión?
3) ¿Cuál sería el camino para que, en caso favorable, sean declaradas legalmente como tal y no recibir mas intimaciones?
Gracias desde ya.
Carlos. Sí, sobre ambas podrías pedir la caducidad. Eso se hace con un abogado y aprovecha si vas a hablar con uno, a solicitarle que haga algo con el hostigamiento. Saludos
Me llegó un mensaje gerente cautelar de Carrefour de una deuda que tengo de 2017 y me dijeron que me embargarían los bienes, yo no tengo nada.
Norma ¿cuál sería tu consulta?
Tengo una deuda en la obra social Osdepym. Era monotributista, me di la baja en la obra social y en el monotributo quedó una deuda de $7000. Mi duda es ¿me pueden embargar? ¿Qué tanto me puede afectar esto?
Diego. Dependerá de las ganas de litigar que tenga la obra social. Saludos
Hola ¿En cuántos años caduca un crédito Coppel de 36 mil pesos?
Karen, no importa el monto, a los 5 años de impago. Saludos
Hola. Resulta que voy abrir una cuenta en el banco y un conocido de ahí me dijo “no deposites porque tenés un embargo de fulano”. Mi pregunta es ¿cuánto dura un embargo? Yo firmé un pagaré a mi ex pareja en el año 2017.
Ariel. El embargo dura lo que el juez decida que dure, o se cancele la deuda. Saludos
Hola. Tengo un sobregiro por unas compras en el exterior con el HSBC. Me di cuenta de esto cuando empecé a recibir mails del banco. Mi cuenta está en cero pesos y salí del país a inicios de 2020. Soy extranjera y no tengo nada en Argentina, mi DNI ya venció pero recibí el mail que iban a iniciar trámites jurídicos. ¿Es posible que si desee regresar al país este reportada en migraciones o qué sucede en esos casos?
Diana. Lo ideal sería que lo consultes a un abogado, pero no debería afectar a tu situación de ingreso al país. Saludos
Hola. Te quería comentar, tengo una deuda por una tarjeta que saqué en el año 2018 en el banco Galicia, tenía un saldo de $6000 por mes en un año. Llegué a pagar cuatro cuotas, me quedé sin trabajo y dejé de pagar. No di de baja la tarjeta. Me llegaron emails de Galicia y Comafi, la deuda hoy es de $309000, está con Privado Frankel, no tengo ninguna posibilidad de pagar ese monto. No respondí ninguna notificación ni nada, ¿hay posibilidad que caduque al año que viene o cómo lo puedo resolver?
Eugenia. Claro, caducaría el año próximo si es que no realizan acciones judiciales. Saludos
Hola. Quería saber si ante un mandamiento con intimación de pago y citación de remate tienen derecho a entrar en el domicilio donde vivo. No tengo bienes y estoy desempleada, y por la pandemia, estoy viviendo con mis padres. ¿Qué puedo hacer?
Andrea. Deberías hablar con un abogado. Saludos
Hola. Tengo deuda con Ribeiro desde 2007 y ahora me están mandando mensajes diciendo mi nombre y y embargo sin excepción ¿cómo sería eso? ¿pueden embargarme? no estoy en blanco, consulté en otra casa de electrodomésticos y aparezco en Veraz.
Jésica. Por una deuda de más de 10 años, no van a poder embargarte. Saludos
Hola. Yo tenía una deuda que estaba informada en el BCRA y desde este año no aparece más y me figura que no tengo deuda, ¿puede que haya caducado?
Fabricio. Es posible, pero sin saber de qué es ni de qué fecha, imposible saber si es por eso. Saludos
Te comento, tengo una deuda con tarjeta de crédito Cencosud desde 2015. Llamé para arreglar pero de 3 mil que debía me quieren cobrar 50 mil. No arreglé y me pusieron en la Central de Deudores de BCRA. Te consulto ¿qué tengo que hacer para que me saquen de ahí sabiendo que la deuda ya caducó?
Hugo. Deberías hablar con un abogado para intimar a la empresa a que haga el cambio. Saludos
Me quieren cobrar una deuda de 2015 que no pude pagar por encontrarme insolvente. Era un préstamo de una casa que daban préstamos ¿pueden?
Hugo. Caducan a los 5 años, no deberían poder embargarte, pero sí cobrar. Saludos
Una consulta. En el año 98 saqué un préstamo bancario y por situaciones de trabajo una parte no pagué y ahora me llegó una carta documento ¿pueden embargarme el sueldo?
Ruben. Si es una carta documento real, hablá con un abogado. Pero no deberían poder hacerlo tras tantos años. Saludos
Hola. Tenía una tarjeta de crédito American Express otorgada por Santander Río. En febrero de 2014 me quedé sin empleo y por ende dejé de pagarla. Tenía un límite asignado de $6000. Hoy me llegó un email que la deuda es de $96000 y en el mismo email detalla el estudio jurídico que abonando hasta el 28/05/21 me dan facilidades de pago un pago de $16000// 3 pagos de $ 5890 // 6 pagos de $3600. Desde mayo de 2014 trabajo en blanco y en el asunto del email indica “Evite embargo” en la empresa en la cual estoy trabajando, ¿pueden embargarme el sueldo después de tanto tiempo si no acepto el acuerdo con las quitas de intereses? Al día de hoy no puedo hacer esos pagos que plantean. Gracias
Yanina, deudas por tarjeta y de más de 3 años no van a poder hacer nada, a no ser que hayan iniciado un juicio que parece ser que no. Saludos
Muchas gracias.
Mi consulta es la siguiente: tengo una deuda con Frávega (préstamo) que dejé de pagar en 2012, la que nunca fue reclamada judicialmente. El tema es que recibo llamados, mails y mensajes de distintos estudios. También molestan a mi familia y compañeros de trabajo. Hace 2 meses me informaron como situación 5 en BCRA, Nosis y Veraz. ¿Qué debo hacer para limpiar mis informes y demandar por amenazas a cualquiera de éstos estudios?
Muchas gracias
Rodolfo. Si vas a hacer el proceso completo, deberías hablar con un abogado. Saludos
Hola. Mi deuda finalizó el 1 de octubre de 2014 ¿puedo acceder nuevamente a tarjeta Naranja?
Graciela. No comprendemos si te referís a que caducó tu deuda o que la pagaste. En cualquiera de los casos, la empresa decide si te otorga o no la tarjeta. De seguro que si no pagaste, sería lógico que te la nieguen.
Saludos
Buenas noches. Yo saqué un préstamo de Crédipaz. Siempre cumplí pero en junio de 2018 no puede seguir pagando. Era algo de $35000 que después me quisieron cobrar más de $80000. Dejé de trabajar y directamente no pagué más. Los primeros meses me llamaban de cobranzas. Y ahora de un estudio Paktar, con amenazas de encargo al domicilio de mi papá, inhibición de bienes, de iniciar juicio. Yo no atiendo. En su momento no pude pagar eso y ahora menos voy a poder pagar más de $100000. No tengo trabajo en blanco ni nada a mi nombre. Mi pregunta es ¿cuándo prescribe esta deuda?
Laura. En 5 años desde el impago. Saludos
Hola, compré artículos del hogar en Megatone y no pude pagar más desde septiembre de 2016 (saldo de $11000). Nunca me contactaron por ninguna vía para reclamar el pago. Hoy me entero que estoy en Veraz por un monto de $245000. ¿Pueden hacer algo? Desde ya agradezco su asesoramiento.
Ariel. Tienen hasta 5 años para iniciar acciones. Saludos
Hola, tengo una deuda con el Banco BBVA Francés por una tarjeta de crédito. En febrero de 2019 dejé de pagar porque me quedé sin trabajo. Adeudaba $18000, en ese momento, el año pasado subió a $28000 y ahora me dicen que debo $50000. Según el estudio Frankel Argentina tiene una inflación anual del 40%, por eso aumentó. Me parece ilógico. ¿Es posible pagar la deuda directamente con el banco o tengo que pagarle a esos usureros?
Yéssica. ¿Qué es lo que te parece ilógico? Argentina tiene más de 40% de inflación. Deberías intentar arreglar con el banco primero. Sino será con el estudio. Saludos