¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.720 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. María Fernández

    Hola. La empresa C&A se fue del país y me siguen cobrando que si no pago me van a embargar. Es una empresa Ricovery ¿es posible? es de año 2000-.

  2. Hola buen día. Tengo una deuda con Banco Ciudad por tarjeta de crédito de 2018 (actualmente creo que debo 120 mil). Mis padres son grandes y quieren poner su casa a nombre de mi hermano y mía. Estando a nombre de los dos, ¿pueden sacarnos el terreno?

    1. Claudio. Podrían iniciar un juicio (durante este año, más allá no) y reclamar tu parte, no la de tu hermano. Saludos

  3. En 2018 me despidieron. Dejé de pagar la tarjeta de crédito y préstamo en el cual presenté recibo de sueldo para solicitarlo y dejé de pagar la obra social que se descontaba del recibo de sueldo y la diferencia la abonaba yo. ¿Me pueden sacar algún bien que esté a nombre mío? yo no puse como garantía nada.

  4. Hola, mi nombre es Carina, te consulto, mi marido compró un auto el cual se venía pagando. Luego lo dejamos de pagar porque tenemos una hija discapacitada y necesitamos esa plata para la compra de sus remedios. Al auto no lo pagamos más. Luego mi marido falleció y ahora me dicen que si no pago, además de quitarme el auto, también me van a embargar por el monto de la deuda, al auto yo lo utilizo para trasladar a mi hija de 9 años discapacitada. ¿Me pueden hacer eso ? El auto sólo estaba a nombre de mi marido y no hay garantes.

  5. Hola buenas tardes, ¿me pueden iniciar un juicio por embargo por una deuda con Garbarino del año 2014? La deuda me la reclama el estudio Angeloni.

      1. Hola. El año pasado servicios financieros me embargaron mi sueldo en dos cuotas. Ahora este año apareció un tipo diciendo que era un fiscal de justicia en la puerta de mi casa con un papel de intimidación de pago y citación de remate. Yo lo único que tengo a mi nombre es mi auto. ¿Ellos pueden embargármelo?

        Gracias

  6. Buenos días. Tengo una consulta, si una deuda por tarjeta de crédito caduca a los 3 años, entonces ¿tengo que esperar de todas formas 5 años para poder salir del Veraz?

      1. Maria Alejandra

        Hola. En junio saldé deuda con Banco Hipotecario. Pero sigo estando como deudor 4 en el BCRA. ¿Los datos se van actualizando en el BCRA hasta que vuelva a deudor 1? ¿Debo esperar años para que eso ocurra?

        Gracias

        1. María Alejandra. En pocos meses lo vas a ver reflejado. Hoy BCRA tiene la base actualizada a abril. Por lo cual, en 2 o 3 meses tendrá la actualizada a julio, donde ya tendrías que estar en situación 1. Saludos

  7. Buen día. Tengo una deuda con tarjeta Naranja desde 2018. En estos últimos días me llaman para que pague o me van a embargar. Yo soy empleada dependiente y por distintas causas personales no pude pagar, pero son intereses los que debo. De tener que pagar 6000 en ese entonces ahora me dicen que debo $160.

  8. Hola. Tengo una deuda con una financiera desde 2014. Solo pagué una cuota, luego me quedé sin trabajo. Cuando comencé a trabajar de nuevo nunca me llamaron y ahora después de tantos años llaman a mi trabajo molestando a mi empleador, al teléfono de mi señora amenazando que me van a embargar el sueldo o perjudicarme en mi trabajo ¿qué puedo hacer? Yo les ofrecí a pagar pero en cuotas y el monto que podía abonar yo y ellos me exigen una suma de dinero que es más del 75% de mi sueldo y no puedo la verdad es demasiado.

  9. Buen día. Tenía una deuda con una financiera desde 2016. En 2018 pasó a un estudio jurídico pero dejé de pagar porque no tenía el dinero. No tengo nada a mi nombre. ¿Pueden embargar igualmente la casa en donde vivía en ese entonces aunque no esté a mi nombre? ¿Cuándo prescribe la deuda?

    1. Camila. No pueden embargar nada que no esté a tu nombre. Esa deuda prescribe a los 5 años de impago. Saludos

  10. Hola buenos días. Yo me quedé sin trabajo en pandemia en noviembre de 2020 y tenía un préstamo y una tarjeta que dejé de pagar por la falta de capital. Yo tengo un auto que está a mi nombre y a nombre de mi pareja. Es lo único que tenemos. Me llaman del estudio diciendo que van a iniciar el juicio sino elijo algunas de las opciones, mi duda es ¿pueden embargar un auto que tiene 2 titulares, o pueden embargar a mi pareja tenemos un papel de convivencia para yo tener su obra social pero no estamos casados legalmente?

    Muchas gracias

  11. Buenas noches. Yo en 2013 me mudé y creo que dejé impaga una boleta de luz para la empresa de Energía de Entre Ríos. ¿Esa factura acumula intereses o caducan también a cierta cantidad de tiempo?

  12. Estimados. Tengo una deuda de 14 mil con Comafi y de 10 mil con un tal estudio Frankel según BCRA, desde el 3 de mayo de 2017. ¿Cuándo expiran estas deudas para poder tener nuevamente tarjetas de crédito?

    Gracias.

    1. Gus, las deudas no expiran. Si la pregunta es sobre cuándo se borraría de BCRA o Veraz, es a los 5 años. Saludos

  13. Buenas tardes, en 2019 pagué por última vez una cuota de un préstamo que había sacado en 2015 con el banco Comafi. Me llamaron de un estudio jurídico diciéndome que me iban a embargar bienes en mi domicilio. Yo vivo en la casa de mi pareja, ¿se puede ver afectada? ¿Es esto posible? no tengo nada a mi nombre solo una cuenta bancaria.

  14. Hola, tengo una deuda con Santander por tarjeta de crédito desde 12/03/2018, ¿cuál sería la forma ideal de limpiar mi vida crediticia?

    1. Emi. Lo ideal sería pagar. Si no es posible, podrías pedir la caducidad de la deuda e intentar que con eso borren Veraz y Nosis. Saludos

    2. Hola. Saqué un préstamo de SICOM en 2015 y justo me despidieron de mi trabajo. Hoy en día, esa deuda, según los que me llaman, es 5 veces más grande. ¿Cómo podría averiguar si ya está prescripta? Otra consulta ¿los pagarés en blanco cuando prescriben?

      Gracias, saludos.

      1. Maximiliano. Si pasaron 6 años de la deuda, podrías pedir la caducidad. No es automática. En cuanto a pagarés en blanco, si no tenían fecha, pueden hacer lo que quieran. Saludos

  15. Hola. Hoy me llamaron de un estudio supuestamente, para reclamarme algo de CREDIPAZ. Me dejó helado porque primero no sabía lo que era CREDIPAZ en la cual dice que la deuda es de $32000 y que lo podía pagar en cuotas. Pero acá hay algo que no entiendo. Primero, en el año 2000 el teléfono era otro. Segundo, este teléfono no está a nombre mío, la dirección que tienen nunca me pueden llegar notificación alguna, y también hablan de embargos. ¿Sugerencias?

    Muchas gracias

      1. Buenas tardes. Me enviaron un correo donde dicen que si no pago la deuda con Coppel del año 2016 me inician juicio embargándome mi auto que esta a mi nombre ¿es posible?

  16. Buenos días. Me quedó una deuda de dos tarjetas de crédito en julio de 2016, ¿cómo hacer para salir del Veraz ya que según los plazos había caducado?

  17. Comafi Soluciones reclama deudas contraídas en 2012 de Cordial (préstamo) y tarjeta de crédito de Standard Bank que ya no está en el país pero su nuevo dueño es ICBC. Por lo que leí ya no tiene derecho a reclamo por caducidad, pero me siguen llegando mails.

  18. Hola, buenas noches. Quería saber qué sucede si tengo un préstamo personal de más de $200.000 en Banco Galicia y consumos varios (cuotas) en las tarjetas de crédito Visa y Mastercard de dicho banco y me voy a ir del país. Pero no tengo dinero para cancelar ni el préstamo ni todas las cuotas que me faltan pagar de ambas tarjetas. ¿Esto me podría perjudicar en Europa?

  19. Hola. Buenas tardes. Yo tengo una deuda con Coppel desde enero/febrero de 2018.

    Quisiera saber cuando caduca o como proseguir. Gracias

  20. Soy Gaby. Tenía varias deudas de tarjeta de crédito del 2016. En Veraz no sale nada informado ya que pasaron 5 años pero en BCRA figuran 94 mil de Frankel. Mandé mail a Comafi que es quien se encarga para solicitar la rectificación de datos y no me envían número de reclamo para mandar a BCRA. Tengo entendido que en 5 años ya no tiene que aparecer. ¿Abogado? Gracias

  21. Hola, buenas noches. En 2015/2016 saqué una tarjeta Santander de crédito con la cual después contraje una deuda. Hace poco me avisaron que si no pagaba, me embargaban. Leyendo el post la misma habría caducado. ¿Cómo sé si realmente sucedió eso? Saludos.

  22. Orellano Daniel

    Hola. Soy Daniel. Hace 4 años que debo la tarjeta Santander Rio y no pude pagar. Me dicen por mensaje de texto que me van a embargar el auto ¿es posible eso?

      1. Consulta. Siendo un auto un bien inmueble, el hecho de que quede embargado, ¿no significa que me lo van a quitar sino que simplemente queda con ese titulo en el caso que lo quiera vender? Pero si no lo vendo el auto ¿lo puedo seguir utilizando sin problemas? ¿Esto sería así? Saludos.

  23. Hola. Desde marzo no pude pagar más la tarjeta Cencosud y una tarjeta del Banco Galicia porque a mi esposa le bajó el trabajo y con lo que cobro no me alcanza para comer y pagar las deudas. Cencosud me manda mensajes de WhatsApp por un estudio diciéndome que si no pago me van a embargar el sueldo o vienen a mi domicilio a hacer un inventario de mis bienes. La intención de pagar está pero no me alcanza, ¿pueden hacer algo de sus amenazas? El pandemia y las restricciones mataron la economía familiar.

  24. Hola. Tengo una deuda del año 2008 en Frávega. Me llamaron desde un número privado diciendo que se presentarán el día 6/7 a embargar bienes muebles y electrodomésticos en el domicilio de mi DNI ¿eso es posible?

  25. Hola, para hacerla corta, mi pregunta es conceptual por favor: “Cuando prescribe una hipoteca, ¿la deuda prescribe junto con ella?”

    Gracias

  26. Hola. Me quedó una deuda por un préstamo con Supervielle desde 2012. Hoy julio de 2021 me mandaron un mensaje de texto desde otro banco (Comafi) para solucionarme la deuda del Supervielle, y que la abone, ¿es esto posible?

    Gracias

        1. Belén. Tras tantos años, no importa si es banco o no, si no hicieron acciones, no pueden hacer otra cosa. Saludos

  27. Buenas noches. En 2019 mi empleador me despide y me indemniza. Dentro del recibo de sueldo figuraba retención de embargos por 100 mil pesos a nombre de Red Megatone. Me entero que dicha firma me puso en Veraz y reclama deuda siendo que se canceló por inhibición de salario ese monto. Hace un par de meses me llamaron reclamando. ¿Se puede hacer algo? ¿tienen derecho a reclamo? el descuento del embargo fue en marzo de 2019. Aguardo respuesta. Un cordial saludo.

    1. Hola. Perdón nuevamente la molestia. Me voy asesorando por acá hasta poder ver al abogado. Yo busqué mis antecedentes por una deuda con una tarjeta de hace 9 años. Tanto en la página del Sistema Judicial de la Nación como en el BCRA figuro sin deuda. ¿Eso quiere decir que ya caducó? ¿Por qué me siguen intimando?

      Muchas gracias

      1. Melanie. Las deudas no caducan hasta que lo solicites formalmente con un abogado. Por lo cual, la deuda existe y tienen derecho a reclamar. Saludos

  28. Saqué a pagar ropa a crédito en el año 2013 y no pude abonar. Ahora dicen que me hacen juicio y no tengo para pagar nada. ¿Qué debo hacer?

  29. Hola. En 2013 me otorgaron una tarjeta del Banco Santander Río que jamás use y tampoco di de baja. Es más, la bloquearon ellos. Todos estos años yo no pagué nada. Ahora me mandaron a juicio por una deuda que se generó de lo que es mantenimiento anual. ¿Pueden embargarme las cosas de la casa? Porque a mi nombre no tengo nada. Solo la dirección en el documento.

    Gracias

  30. Buenas tardes. Registro una deuda con la tarjeta de crédito Mastercard Cencosud y me enviaron una carta documento el día 12/10/2017. Nunca pude pagar el importe de $5331.71. Lamentablemente me han colocado en el Veraz en el registro de deudores, solo recibí correo electrónicos de varios estudios de abogado vía email y llamado telefónico. ¿Cómo tendría que hacer para que me quiten del Veraz y volver a recuperar? porque debido a eso no puedo sacar un tarjeta de crédito nuevamente. ¿Y cómo hago para contratar un abogado para que me realice la gestión de que me quiten de dicho registro y cuánto serían los honorarios profesionales para que realice dicha gestión?

    Desde ya saludo atentamente

    1. María. Si recibiste una carta documento en 2017, deberías hablar con un abogado para ver si no se iniciaron acciones. Los honorarios dependerán del profesional, imposible saberlos. Saludos

      1. Hola, en 2016 refinancié una tarjeta de crédito en Santander por 5 años. Pagué 2 años seguidos esa deuda pero luego me quedé sin trabajo. Me llamaron muchos estudios para cobrar pero ahora me llama sin fin Creditia amenazando con iniciar acciones. Dice que debo un monto totalmente exagerado de $146 mil. Mi deuda inicial no superaba los 60 mil pesos. Igualmente me dijeron que podía arreglar por 46 mil. ¿Alguna sugerencia?

        1. Carolina. Primero que averigües con el banco si efectivamente la deuda la tiene ese estudio. Luego queda en vos si querés o podés arreglar o esperar. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat