iKiwi Argentina » Tarjetas » Tarjetas de Crédito »
A la hora de entender como utilizar los diferentes medios de pago que existen en el mercado, es importante tener en claro algunos conceptos para su uso responsable, y uno de ellos es el limite de tarjeta de crédito.
Si bien prestamos mucha atención por ejemplo al pago mínimo, otra de las características que merece la pena tener en claro son los parámetros que tenemos disponibles para gastar.
Índice de contenido
¿Qué es el límite de una tarjeta de crédito?
Si bien este término para tener una sola respuesta, no es así. Podemos resumir que el límite de tarjeta de crédito es el monto máximo que tienes para utilizar con tu plástico, pero internamente tiene un desglose.
El banco asigna para cada cliente un tope para utilizar con su tarjeta, es personalizado y tiene que ver con el perfil de riesgo que la entidad asigna a cada usuario, y se puede extender límite de tarjeta de crédito cada seis meses, a veces de forma automática, y otras a pedido.
Sin embargo, este límite no es único, y a grandes rasgos, podemos dividirlo en tres: límite para compra con tarjeta, de financiación y de adelanto.
¿Cómo funciona el límite de la tarjeta de crédito?
Cada tarjeta tiene sus propias condiciones, por lo tanto, no podrás compararla con otra, siquiera con alguna que tengas en otro banco siendo tú el titular de ambos plásticos.
Es el máximo que podés gastar en un mes, para compras y los adelantos de efectivo, tanto para la tarjeta titular como las adicionales, como también el saldo financiado de períodos anteriores.
Pero veamos qué tipo de límite disponible de tarjeta existen para que tengas en cuanta a la hora de utilizarla y poder distribuir mejor tus consumos y evitar rechazos.
- Límite contado: esta es la cifra que tienes para utilizar en compras a un pago, es decir que abonas el total de la compra sin financiarla. Las tarjetas “platinum” o “tarjetas black” suelen tener importes altos para que utilices sin problema.
- Límite de adelanto en efectivo está disponible siempre en cualquier cajero automático de la red en la cual trabaja tu banco y puedes disponer de dinero con una tasa de interés fija.
- Límite de financiación tarjeta de crédito para compras en cuotas. Por lo general se utiliza para gastos de un monto alto y a medida que vas comprometiendo este importe, el saldo disponible es menor hasta que lo cancelas.
¿Cómo conocer el límite de mi tarjeta?
En tu resumen de cuenta o en el HomeBanking podrás encontrar esta información para cada una de tus tarjetas de crédito. Recuerda que si tienes más de una, cada plástico tendrá sus propias condiciones.
En cuanto a las adicionales, tanto el límite para compras como el adelanto de efectivo con tarjeta está incluido el del titular, es decir que es acumulativo.
Te recomendamos también conocer todas las condiciones en la web de tu banco, con tu ejecutivo de cuentas o llamando por teléfono al emisor de tu plástico (VISA, Mastercard, Amex) donde la información está actualizada al momento.
¿Cambia el límite de tarjeta de crédito según el sueldo?
Los bancos utilizan básicamente dos parámetros para determinar el límite de la tarjeta de crédito, los ingresos y tu historial de pagos, es decir tu situación el Veraz.
Cuanto mayor sea tu sueldo o tus ingresos demostrables (recibo, constancia de inscripción en AFIP para autonómos y monotibutistas) más alto será el límite para compra en cuotas, al contado y para adelantos.
También suelen pedirte si tienes comprobantes de medicina prepaga, colegio privado, o seguro de tu auto para analizar estas variables.
Pero esto no es todo, hoy más que nunca, las instituciones financieras revisan tu historial crediticio, tu situación en BCRA.
Las personas con mal Veraz no tienen chance de contar con un límite mas alto, es más se está empezando a limitar el uso de pago mínimo para reducir la mora actual.
¿Qué significa “tu tarjeta no tiene límite suficiente”?
Si has superado tu límite de compra en cuotas tarjeta de crédito, pediste ya un adelanto o usaste demasiado tu plástico ya no podrás seguir gastando.
Por lo tanto, deberás esperar a que cierre el resumen y hagas el pago para que vuelvan a habilitar los montos disponibles.
Aquí tenemos que ver dos temas. Si estuviste realizando compras financiadas, el límite será menor hasta que las mismas sean canceladas mes a mes, es decir que tu límite de financiación tarjeta de crédito será menor al del mes anterior.
Tené presente que podés adelantar el pago de cuotas existentes, utilizando la herramienta de caída de cuotas.
Si tus adicionales también usan la tarjeta para compras por ejemplo al contado, tu límite para compra con tarjeta también se reduce porque esto es un acumulativo dentro de una cuenta que puedes ver en tu resumen mensual.
¿Cómo aumentar el límite de la tarjeta de crédito?
Ya sea por la suba en la inflación, o porque utilizas mucho tu tarjeta y pagas en término, puedes extender límite de tarjeta de crédito, ya sea de forma voluntario, o que el banco decida hacerlo automáticamente.
También existe otra opción y es aumentar ese monto, pero de forma temporaria, esto sucede cuando tienes que hacer una compra puntual que supera el máximo y el banco te autoriza un límite superior y luego regresa al importe original.
Ahora bien, para extender límite de tarjeta de crédito tendrás que aportar información financiera actual que te requerirán para hacer una nueva evaluación crediticia. Si no han mejorado tus ingresos será difícil, aunque te recomendamos hacerlo con tiempo porque estos procesos son lentos.
Otra alternativa es obtener una nueva tarjeta de crédito de otro banco. Si tenés capacidad de pago y buen historial, podrás solicitar una nueva tarjeta y de esta manera aumentar tu límite. Muchas personas comienzas con tarjetas de crédito sin requisitos o con mínimos requisitos que tienen bajo límite y a medida que las usan y pagan a término logran alzar ese monto.
En este momento el banco BBVA está ofreciendo a nuevos clientes la posibilidad de tener una tarjeta internacional gratis por 9 meses. Podés solicitarla 100% online y te llega el plástico a tu domicilio en pocos días.
Otra opción muy interesante es la del Banco Galicia, que también ofrece sus tarjetas desde Internacional a Black sin cargo por 6 meses y con la posibilidad de extender la bonificación por consumos realizados. También podés gestionarla hoy mismo desde este enlace.
Conocé todas las opciones de tarjetas gratuitas que tenemos para vos.
¿Puede el banco reducir el límite de mi tarjeta de crédito?
Sí, puede y nos han informado que en los últimos días de julio de 2020 muchos bancos han enviado correos a sus clientes sobre esto. En los que anunciaron, se reducirían los límites de compras en cuotas en hasta 70% para aquellos clientes que no tengan otros productos contratados con la entidad.
El banco está habilitado a realizar esto si el riesgo del cliente es elevado o si no genera consumos o ingresos que ameriten mantener una línea de crédito de determinado monto.
¿Cuándo se renueva el límite de la tarjeta de crédito?
El límite de la tarjeta se renueva cada mes cuando haces el pago del resumen. Dependiendo el tipo de gasto que hayas hecho, es decir si fue en un pago o en cuotas, irás recuperando parte de esos límites.
La renovación del límite es proporcional al saldo abonado, vale decir que si pagaste $1000, recuperarás $1000 de límite. Explicaremos más en detalle este punto en el siguiente apartado.
Un punto a destacar, es que no tenés que esperar a que llegue la fecha de vencimiento para recuperar límite. Algunos bancos permiten que el cliente coloque dinero en la tarjeta, y de esa forma aumentar el límite, como si fuera un pago por adelantado de la misma, incluso antes de que cierre el resumen.
Consulte con su entidad si puede realizar esta operación, de qué manera y los horarios para efectuarlo.
¿Qué significa disponible para compra y disponible en cuotas?
Mientras que el disponible en cuotas, será el límite asignado para operaciones a plazo, donde abonaremos el total de la compra divido en partes iguales cada mes.
Citemos un ejemplo para entender mejor la diferencia entre límite de compra y límite de compra en cuotas.
Supongamos que tenemos $10.000 como límite en un pago y $20.000 para comprar en cuotas. Hacemos una compra de $12.000 en 12 cuotas. Nuestro límite en un pago pasará a ser de $9.000 ($10.000 – $1000 de la primera cuota) y el disponible en cuotas bajaría también a $9.000 ($20.000 – $11.000 de las cuotas restantes).
Una vez paga la primera cuota, seguiremos teniendo $9.000 en un pago, pero recuperaremos $1.000 del límite en cuotas, que pasará a ser de $10.000. Tras pagar la segunda cuota tendremos $11.000 en cuotas, y así sucesivamente hasta la última cuota donde ya habremos recuperado todo el límite a plazo.
Algunas tarjetas de crédito tienen sólo un límite de crédito por lo que deberás revisar tu extracto para corroborarlo.
¿Los intereses se descuentan de mi límite?
Sí, porque al realizar una compra en cuotas con intereses, el valor final del producto aumenta. Por lo cual, tenemos que considerar a esos intereses como parte de la compra y se descontará del límite disponible de todas formas.
No tengo saldo en un pago, pero si en cuotas ¿puedo comprar?
Siguiendo el ejemplo anterior, para poder hacer una compra en cuotas precisarás también tener algo de límite en un pago. El límite en un pago tendrá que ser igual o superior al valor de la primera cuota.
En caso que, no tengas límite en un pago, lo que podés hacer es ingresar ese dinero a la tarjeta para tener el saldo suficiente para hacer la compra en cuotas.
Es decir que si precisas $2000 para la primera cuota, podés depositar ese dinero en la tarjeta y así recuperar el saldo.
¿El uso de alguno de los disponibles afecta a los restantes?
Para los casos de tarjetas que tienen dos límites de crédito, realizar una compra en cuotas siempre afecta al límite de compra, ya que el monto de la primera cuota se descuenta de ahí.
Por el contrario, si hacemos una compra en un sólo pago, el límite de cuotas no se verá afectado.
¿Puedo gastar más del límite de mi tarjeta de crédito?
Como precepto fundamental, debemos recordar que el límite de la tarjeta es un préstamo de dinero que en algún momento tendremos que devolver.
Por lo tanto, siempre conviene mantener nuestros gastos controlados y tratar de no excedernos si no vamos a poder pagarlo, ya que esto traerá como consecuencia más deuda, más intereses y más problemas.
Si nos pasamos del límite de la tarjeta, pueden ocurrir dos cosas:
- Que la operación se rechace por no contar con el saldo suficiente.
- Que la entidad nos aumente temporalmente el límite para que podamos efectuar la operación.
Si sucede lo primero, primero procurá corroborar tu saldo disponible contado y saldo disponible cuotas para ver si aún tenés algún remanente de límite que te permite realizar la operación, por ejemplo, en cuotas.
Caso contrario, comunícate con el banco para ver las posibilidades de una extensión en el límite.
¿Qué es el límite de adelanto en efectivo?
Las tarjetas de crédito ofrecen un servicio de extracción de dinero llamado “adelanto de efectivo”. Como su nombre lo indica nos permite obtener billetes de un cajero automático y nos aparecerá un cargo en el resumen de la tarjeta que tendremos que abonar el mes siguiente.
Este servicio tiene un costo indicado en el resumen de la tarjeta, debajo del detalle de consumos del mes como se muestra en el siguiente ejemplo del Banco Galicia:
Así mismo, cada cliente podrá retirar hasta un determinado límite de dinero indicado también en el resumen. Si el mes siguiente es abonado ese adelanto, se recuperará el límite y se podrá volver a solicitar uno nuevo.
Buenas noches, tengo $9000 en un pago y nada en cuotas, ¿puedo hacer una compra de $5000 en un pago?
Sí, sin problemas. Saludos
Hola. Sacame esta duda por favor: mi disponible en compra es de 33.050 y mi disponible en cuotas dice 31.304. ¿Puedo comprar en 3 cuotas algo de 40.000?
Sí, sin problema deberías poder comprar. Saludos
Hola. Quiero comprar un celular por $22000. Tengo $8000 en un pago y $8000 en cuotas. ¿Se puede comprar en 12 cuotas?
Gracias
Lorena. No sería posible. Saludos
Si con un límite en cuotas de $100.000 ya hice una compra por ese monto en 12 cuotas, el próximo mes el límite bajará $8300, ¿no? En ese caso, ¿en ese mes se puede comprar algo de $12 mil en 3 cuotas? Porque las cuotas 2 y 3 sumadas quedarían $300 por debajo del límite.
Sebas, así es como indicaste. Saludos
Hola. Tengo un límite en cuotas de 120.000 pesos y quiero comprar en 18 cuotas algo que vale unos 400.000 pesos. No entiendo si esos 120.000 son mi límite mensual o el límite del valor de lo que puedo comprar. Es mi primer compra con tarjeta de crédito.
Xavier, los 120000 en cuotas es el máximo que podés cargar de dinero en cuotas tu tarjeta. En tu caso, si comprás algo de 400000 pesos en 18 cuotas, cada cuota sería de $22222. De esas 18 cuotas, la primera cuota se restará de tu disponible en un pago, y las restantes 17 deberán ser menor a los 120 mil que tenés de disponible. Por lo cual, no vas a poder hacer la compra.
Saludos
Si quiero comprar algo de $22000 y mis límites son de $16000 ¿puedo hacerlo en 3 cuotas de $7333?
Gonzalo. Si ambos límites son de 16000, podrías. Saludos
Mi tarjeta se habilita el 24 de cada mes cuando cierra la tarjeta ¿desde que hora puedo consultar el saldo disponible?
Luisina, el disponible aparece cuando ingresa el pago normalmente. Ojo con eso. Saludos
Hola ¿qué pasa si no tengo disponible en cuotas pero sí en un pago? ¿la puedo usar para compras en un pago?
Pamela. Claro, podés. Saludos
Si mi monto de compra es de $32.000 y mi monto de cuotas es de $32.000 también ¿Cuál es el monto máximo de un producto que puedo comprar en 12 cuotas? Va a ser la primera vez que utilizo una tarjeta por eso me gustaría saber.
Muchas gracias
Gerardo, podrías comprar algo de 34900 pesos en 12 cuotas de 2910 pesos aproximadamente. Saludos
Una pregunta. Quiero comprar un móvil que sale $33800 (12 cuotas de 5000 y 18 de 3000). Mi límite es de $7500 en un pago y en cuotas $7500 ¿puedo comprar eso en cuotas?
David. No sería posible. Saludos
Hola. Tengo límite disponible en un pago de $24000 y disponible en cuotas $24000 ¿puedo abonar un producto de 52000 en 18 cuotas?
Gracias.
Luis, imposible. Saludos
Hola. Mi saldo es de $28.000 ¿puedo ir sacando cosas en un solo pago hasta agotar los 28.000? Por ejemplo ¿si compro una cosa de 5.000 en un solo pago se descontaría solo 5.000 o más?
Claro, así funciona. Saludos
Buenas tardes. Tengo un saldo de 48.000 en un pago y 14.000 en cuotas ¿puedo sacar algo de 48000 en cuotas?
Gracias
No sería posible Pablo. Saludos
Hola. Tengo 28000 de límite en un pago y $43000 en cuotas, ¿puedo realizar una compra por 55000 en un solo pago?
No, no sería posible. Saludos
Si mi disponible para compras es de $84000 y el disponible en cuotas es de $25200, ¿puedo comprar algo de valor superior a 25200 en cuotas o el límite máximo para comprar en cuotas siempre viene dado por el disponible en cuotas?
Sol, puede ser un poco más caro, dado que el disponible en cuotas debe cubrir la sumatoria de la cuota 2 a la última. Por lo cual, la cuota 1 se cubre con el saldo en un pago. Saludos
Hola, tengo 72000 pesos de límite de compras y 21000 en cuotas. Quise realizar una compra de 2000 pesos en 3 cuotas y me salió saldo insuficiente. ¿Qué sucede?
María José. Deberías hablar con tu banco, no tendría que suceder eso. Saludos
Hola, buenas tardes. Una pregunta en mi tarjeta tengo disponible en un pago $23.000 y en cuotas $43.000 ¿puedo hacer una compra de $40.000 en cuotas?
Sabrina. Sí, sin problemas. Saludos
Hola. Tengo $8900 en un pago y $8200 en cuotas. ¿Me puedo comprar algo de 34000 y pagar en 12 cuotas?
Susana. No sería posible. Saludos
Hola. Tengo $11000 en un pago y $5000 en cuotas ¿puedo comprar algo de 10000 y hacerlo en cuotas?
Carina. Solo en hasta 2 cuotas. Saludos
Hola. Tengo un disponible en un pago $19000 y $67000 en cuotas. ¿Puedo comprar un producto de $65000 y pagarlo en 12 cuotas?
Susana. Sí, sin problemas. Saludos
Hola. Yo tengo 900 pesos en un pago y $26000 en cuotas ¿puedo comprar tranquilamente pero la cuota primera tiene que ser menor a los 900 no?
Diego. Así es. Saludos
Yo tengo en un pago $6800 y en cuotas $22000 ¿puedo comprar más de lo que dice mi saldo en un pago?
Estefanía. Podrías comprar algo que cueste más de tu saldo en un pago, mientras abones en cuotas y tu cuota sea menor a 6800 pesos. Saludos
Tengo limite en un pago de $100.000 y límite en cuotas también por $100.000 ¿Podría comprar algo de $300.000 en 12 cuotas pagando cada cuota $25.000?
Nicolás. No, porque la suma de tus cuotas superaría el límite en cuotas de 100 mil pesos. Saludos
Hola. Mi tarjeta me dice que puedo pagar en un pago de $2300 y en cuotas $9000. Entonces puedo comprar en cuotas de $2000 o si no tengo más disponible en un pago no puedo comprar nada. Gracias
Marisa. Podés comprar en cuotas de hasta 2300 pesos cada una, pero que la suma de las cuotas posteriores a la primera, no sume más de 9000 pesos. Saludos
Buenas noches. Tengo un límite en cuotas de 30000 pesos. ¿Puedo financiar en doce cuotas algo de 60000 mil? es mi primera compra con la tarjeta.
Nerea. No, imposible. La suma de tus cuotas no puede superar los 30 mil. Saludos
Hola. Algo que no entiendo: mi tarjeta me dice que tengo un límite en un pago de $17000 y disponibles $125000. Mi pregunta es: ¿difiere un monto de otro? Gracias
José ¿Los 125 mil son en cuotas?
Hola. Tengo $49000 disponibles para compra pero 0 en cuotas y el saldo de ésta no se me renueva ¿cuándo se va a renovar para que pueda comprar en cuotas?
Rocío. Si hace rato no se renueva, deberías hablar con tu banco porque quizás te quitaron el saldo de crédito. Saludos
Hola. Quiero comprar un producto que vale $45000 en 18 cuotas. Mi tarjeta me dice que tiene límite de $32.000 para compras en un pago y $32.000 para financiación. Significa entonces que no puedo utilizarla para realizar esa compra, ¿no?
Claro, no vas a poder hacer la compra. Saludos
Hola. Si yo tengo un límite de compra de $10000 en un pago y quiero comprar por $20000 ¿yo puedo depositar $10000 en la tarjeta de crédito y así puedo comprar en un pago?
No, no funciona así. No vas a poder. Saludos
Buenas tardes. Veamos si entendí.
Yo solamente puedo comprar en cuotas algo que no supere mi límite de un pago, ¿en el precio final del producto? Ejemplo: no puedo comprar algo de 20 mil si mi límite en un pago es de 18 mil, aunque tenga 1 millón de limite en cuotas.
Federico. No es correcta la afirmación. La cuota número 1 debe ser inferior a tu saldo en un pago. Por lo cual, tu ejemplo es completamente viable de realizarse. Saludos
Hola. Mi límite de compra en cuotas es de 18000 pero en un pago es de 0 pesos ¿puedo pagar una cuenta así?
María. No, necesitás tener saldo en un pago. Saludos
¿Para adelantos en efectivos es también necesario tener saldo disponible en un pago? Creo que sí, según leí pero si me sacan la duda mejor.
Pablo. Normalmente es un límite separado del de consumo. Saludos
Hola. Si mi límite para comprar en cuotas es de $15.600. Mi disponible es de $8.000 ¿puedo hacer una compra de 16.400 en 9 cuotas?
Ayelén. No, porque tu disponible es menor a las cuotas. Saludos
¿Cómo que es menor? si la cuota quedaría en 1822, y tiene un disponible de 8000.
Ian, el disponible en cuotas (8000) debe ser superior a la sumatoria de todas las cuotas, salvo la primera. Por eso no puede. Saludos
En una tarjeta tengo límite de $16000 y compré en 18 cuotas un producto de $8500. Me queda el disponible de $7500. Cada mes que pasa y pago la cuota ¿ese disponible debería subir? porque ya llevo pagado como 4 meses pero el disponible no sube con el pago del saldo mensual. ¿Es así como funciona?
Pablo. Sí, debería recuperarse lo pagado. Reclamá a tu banco si no sucede. Saludos
Hola. Yo tenía en un pago $24000 y $36000 en cuotas. La utilicé y sumando todo lo que compré se hizo un total de $52575. Algunas cuotas fueron en 3, 6 o 12. O sea me pasé de lo que dice. Entonces no entiendo tu lógica. O sea el total de lo que tengo que pagar ahora son 24000 este mes. Pero me parece que es no es así como decís, yo creo que depende cuantas cuotas hagas te afecta el total en un pago. Es decir que si podes comprar algo de $50000 mientras el valor que pagues de cuota no supere $24000.
Evelyn, no comprendo donde está la duda, porque utilizaste el 100% de tu límite en un pago y tenés disponible en cuotas. Lo que planteás es cierto en parte, siempre que la suma de las cuotas restantes no pasen del disponible en cuotas. Saludos