¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?



¿Qué día dejaste de pagar?

Elegí el tipo de deuda




Si te sirvió, podés compartirla 👇👇 iKiwi Argentina » ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

Tener deudas es siempre un problema para todos. Sin embargo, conservarlas por mucho tiempo puede dar lugar a que el derecho a reclamo se pierda.

Esto es lo que se conoce como prescripción de deuda y está legislado dentro del Código Civil argentino. Por eso es importante conocer cuándo caduca una deuda, pero antes, veamos algunas cuestiones relacionadas.

¿Cómo influyen las deudas en nuestro historial crediticio?

Estar endeudados no es algo malo en sí. El problema surge cuando no pagamos las cuotas a tiempo o definitivamente dejamos impagos los saldos.

Ahí es cuando las empresas nos reportan a Veraz, Nosis o CODEME, entre otras, y esto nos genera una marca que tarda mucho tiempo en borrarse. Pero bien, suponiendo que seamos cumplidores, estar endeudados puede limitarnos a la hora de obtener un préstamo o crédito mayor.

Es decir, si nuestros compromisos mensuales son elevados y nos queda poco dinero disponible después de cobrar el sueldo, tomar un préstamo online puede ser una tarea imposible.

¿En cuánto tiempo caduca o prescribe una deuda?

Para saber cuándo caducan las deudas hay que remitirse a lo que comúnmente se conoce como Ley de prescripción de deudas, que en realidad es una sección del Código Civil y Comercial de la Nación bajo el título “Prescripción y Caducidad” en sus artículos 2532 a 2572.

En este sentido, la prescripción liberatoria de deudas en nuestro país tiene como regla general los dos años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.

Esto se determina en el artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde se determina la caducidad de los cumplimientos de obligaciones monetarias entre consumidores y usuarios.

Entonces, si un acreedor no acciona contra el deudor, dicha obligación de pago caduca a los dos años. Vencido ese periodo, las acciones legales para la exigencia del pago dejan de tener efecto, sin opción para el acreedor de reclamarla judicialmente.

¿Qué es la prescripción de una deuda en concreto?

Para definir simplemente, la prescripción de una deuda es una forma de extinguir obligaciones, por el paso del tiempo. Ante ello, el acreedor negligente que no se ha preocupado de perseguir el cobro, pierde el derecho a reclamarlo legalmente.

¿Desde qué momento hay que contar para calcular la prescripción de una deuda?

Si se trata de deudas, el plazo de prescripción comienza a correr desde que el crédito ha vencido; en consecuencia desde que surge la obligación cuyo cumplimiento no depende de una condición suspensiva.

¿Qué hechos congelan los plazos de prescripción de deudas?

Normalmente, se dice que cualquier reclamo legal suspende plazos. Por ende, si la empresa a la que le debemos hace una demanda, se suspende inmediatamente el plazo de prescripción. ¿Qué quiere decir esto? Que los plazos mencionados antes para que prescriba la deuda no corren.

En líneas generales, congela o interrumpe el plazo de prescripción de deudas: una demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor, el reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor, o bien la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

¿Se puede cobrar una deuda después de 10 años?

Sí, las deudas no se extinguen. Es decir, puede que el derecho a hacer reclamos legales prescriba pero la deuda continúa existiendo. Por lo cual, las empresas pueden reclamarnos por todas las vías de contacto posible para que le paguemos. También podrán mantenernos en el Veraz durante el plazo que los registros puedan durar (5 años).

¿Qué se debe hacer cuando prescribe una deuda?

Como deudor, debemos conocer que la prescripción no es automática y tampoco funciona de pleno derecho. Es decir que, uno de sus requisitos excluyentes es que debe ser declarada judicialmente y por tanto solicitada por el beneficiado.

¿Cómo saber qué estudio jurídico tiene mi deuda?

Nos llegan muchas consultas de nuestros usuarios sobre reclamos de estudios de cobranza que desconocen por completo. Si bien en muchos casos la deuda sigue perteneciendo a la entidad principal que le debemos, por ejemplo, una tarjeta de crédito o entidad bancaria, en algunos casos estas empresas ceden el crédito a un gestor de cobranza. Lo ideal es revisar nuestro artículo acerca de cómo saber si tengo deudas y con ello validarlo en la Central de Deudores y en el reporte de Veraz para estar 100% seguros de que el estudio que nos está cobrando realmente tiene derecho a hacerlo.

Requisitos de la prescripción de deudas

Los requisitos de este tipo de prescripción de deudas en Argentina, son los siguientes:

  • Que las acciones se puedan prescribir. No toda deuda se puede prescribir por lo que primero debemos averiguar ante qué tipo de deuda estamos.
  • Se haya superado el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
  • Que la prescripción se alegue.

¿Me pueden embargar por una deuda de tarjeta de crédito en Argentina?

Ante la consulta reiterada de si es posible que nos embarguen el sueldo, un auto, la casa, queremos aclarar que no es posible tan fácilmente. En primer lugar, recordar que ante la duda de cuando caduca una deuda de tarjeta de crédito, es a los 3 años desde el impago de la deuda.

Dentro de la Ley de Tarjetas de Crédito se prohíbe expresamente la vía ejecutiva para cobrar sus deudas. Es decir, el banco no puede utilizar el resumen de la tarjeta como prueba de la existencia de la deuda.

Entonces, si el banco o acreedor quiere cobrar, deberá hacer un juicio ordinario y no ejecutivo. Y, dado el costo y demora que requiere este tipo de juicios las empresas de tarjetas de crédito los evitan. Por eso, recurren a amenazas o estudios de cobranzas que se encargan de intimidar con mentiras como:

  • Embargos de los bienes de la casa
  • Mensajes y llamadas para embargo de sueldo
  • Cartas que simulan ser documento pero no lo son
  • Comunicación con familiares y lugares de trabajo
  • Amenazas de embargo a familiares
  • Secuestro de DNI por deuda

Todas ellas no aplican en absoluto.

¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre en Argentina?

Respuesta corta: Sí, pero no cobrarían nada.

Explicación extensa: es posible iniciar un embargo o inhibición de bienes de una persona a fin de que cuando esa persona tenga bienes (cuenta bancaria, salario, un vehículo o cualquier otro bien registrable) sean objetivo de embargo y cobro. Por lo cual, si no tenemos nada a nuestro nombre, podrán hacer todo el proceso pero no tendrán de donde cobrar. Lo que suele suceder en estos casos es que, durante lo que dure el embargo, dicha persona evita tener cosas a su nombre.

¿Las deudas se heredan en Argentina?

Respuesta corta: sí. En realidad, la herencia se recibe con “beneficio de inventario”. Lo cual implica que el heredero asume las deudas pero únicamente las abonará con el patrimonio que recibe. Es decir, no deberá o no estará obligado a pagar las deudas heredadas con bienes propios.

Caducidad o prescripción según tipo de deuda

El tiempo de prescripción de deudas según el código civil argentino varía según el tipo de crédito. En la tabla siguiente, vamos a dar ejemplos sobre diferentes tipos de deuda y su plazo liberatorio. Para responder a la pregunta de ¿cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? lo mejor es la siguiente tabla:

Tipo de DeudaCaducidad / Prescripción
Préstamos y créditos5 años
Tarjetas de Crédito3 años
Impositivas (AFIP, AGIP, ARBA, y otros)5 o 10 años (sujeto inscripto o no inscripto)
Comerciales2 años
Otras deudas2 años

11.740 comentarios en “¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?”

  1. Hola. Me enviaron un email de una agencia de cobranzas por una supuesta deuda con tarjeta de crédito originada en el año 2012/2014. No está muy claro esto aún. Atento al plazo transcurrido y no habiendo recibido nunca CD solo estos emails ¿pueden embargarme el sueldo?

    Saludos

  2. Rubén Darío Gómez

    Hola. Yo hice este año una refinanciación de una deuda de tarjeta de crédito por 160 mil en cuotas de 18 mil pesos. De lo cual solo pude pagar 3 de las 9 cuotas ya que se me hace imposible porque yo vivo de changas. Hace dos meses que dejé de pagar y me mandan un mensaje de que ya pasó a acciones legales y que yo tengo que pagar los gastos del juicio y la deuda. ¿Qué puedo hacer?

    Muchas gracias

    1. Rubén. Hasta no recibir una intimación formal, nada. Sin embargo, te recomendamos que vayas hablando con un abogado. Saludos

      1. Tengo una deuda de 2013 con una zapatería y ahora me dicen que si no hago un plan de pago van a iniciar acciones legales. ¿Todavía se puede? ¿cómo sé si la deuda no caducó ya?

  3. Quisiera saber si una deuda de ABSA Bonaerense del año 2000 a la fecha prescribe los años anteriores al 2015 o si solo deben pagarse los últimos dos según lo que dice el Código Civil. En ese caso ¿debería decir de la fecha actual a diciembre 2018 y pagarse solo ese período?

    Gracias

  4. Me mandaron una carta por una vieja deuda con Frávega de hace 15 años. Consulta ¿pueden embargarme el sueldo?

  5. Hola. Tengo una duda con Ribeiro de 2012 que no pagué más. Ahora me están llamando y dicen que me van a hacer juicio para embargarme el sueldo.

  6. Hola. Me llega un mensaje de Creditia de una deuda se C&A de 2009, y que si no pago me embargan el auto. Pasaron 11 años, me llaman para que pague, ¿qué puedo hacer?

    Gracias

  7. Hola yo quiero consultar. Hace unos 4 o 5 años compré unas zapatillas con DNI. Y recién está semana me mandaron un aviso por carta de embargo de sueldo si no pago. Se la mandaron a mi lugar de trabajo, nunca me mandaron nada recién ahora me sale eso. ¿Es válido?

  8. Hola buenas tardes. Soy Lautaro. Yo saqué un préstamo en una financiera llamada Rapicuotas en 2019. Saqué solo 15 mil pesos y pagué cuotas por el total de 25 mil. Después se me complicó y no pude pagar más y me viven llamando con intimidaciones que me van a embargar, ¿tengo que tener miedo o dejo todo así?

    Otra consulta, en el mes de agosto me hice presente en el banco debido a sus recurrentes llamados por la Mastercard, no me la descuentan del sueldo por problemas de ellos porque me descuentan solo la Visa y no me alcanza para pagar las 2 tarjetas. El sueldo ya no cobro porque va todo para la Visa, ¿qué puedo hacer en ese caso?

    1. Lautaro. Si solo son llamados, no deberías preocuparte mucho aunque están a tiempo para iniciar acciones legales. En cuanto a tu segundo problema, no comprendemos en qué podemos ayudarte.

      Saludos

  9. Hola. Tengo un embargo con Banco Ciudad y otra deuda con Banco Itaú de hace 7 años ¿sigue vigente o caducó ya?

  10. Hola. Tengo una deuda con tarjeta Naranja hace 2 años. Mi deuda era de 30 mil pesos y me cobran 252.000 hasta el día de hoy. Siempre tuve intención de pagar a mi medida pero se niegan y amenazan. Imposible pagar esa cantidad. ¿Qué debo hacer?

    1. Noelia. Si no quieren aceptar que pagues lo que realmente tenés como deuda, no queda otra que esperar a que pasen los 3 años y pedir la caducidad con abogado. Saludos

      1. Hola. Yo refinancié una tarjeta con Santander Río hace 3 años y dejé de pagar ¿esto cuenta como tarjeta o préstamo?

  11. Buenos días, mi nombre es Cristina. Si es posible me expliquen dos casos particulares.

    En el año 2017 quedé con deuda en Banco Santander por una tarjeta de crédito y un préstamo; quisiera conocer si estas deudas prescriben.

    Otro caso es el de mi pareja. En el año 2019, quedó con deuda en el Banco Ciudad por una tarjeta de crédito, ¿hasta qué plazo tienen para reclamar?

    Desde ya muchas gracias

  12. Buenas noches. Hoy recibí un llamado por un supuesto embargo. En teoría por una cuota en Total Sport. Me fui corriendo averiguar y es de 2007. La persona que me llamó me dijo que ya me notificó, cosa que jamás en estos años pasó y como me negaba a pagar me van a embargar por 150 mil pesos.

    1. Romina. Normalmente estos llamados son para asustar y que pagues. Lo ideal sería que hables con un abogado para que estés tranquila. Saludos

  13. Hola. Tuve un cyberkiosco en el 2004/2005 y me hice monotributista. A los 5 meses, por terceros, tuve que cerrar. Mi contador de ese entonces se iba a hacer cargo de darme de baja como me dio de alta, hace un año me entero que nunca hizo nada. A partir de ahí sólo trabajé bajo dependencia. Mi pregunta es ¿Tengo deudas? ¿debo monotributo de 15 años? pagué los impuestos que tenía que pagar esos 5 meses y después nunca más nada.

    Nunca me llegó que soy deudor de nada de ningún ente y por cobrar un cheque donde me sacaron el 3% me enteré de todo esto. ¿Qué debo hacer?

    Mil gracias

    1. Diego. Deberías hablar con un contador diferente, que te diga tu situación, pagar lo que tengas de deuda, darte de baja y pedir también que te eliminen del padrón de retenciones de tu provincia, porque lo que te sacaron del 3% no es AFIP sino el fisco local por Ingresos Brutos, será ARBA por ejemplo si estás en Buenos Aires. Saludos

    2. Adherite rápido a moratoria. Tanto de AFIP como ARBA. No le eches la culpa a tu contador. Ellos no dan la baja de oficio. Yo no la daría salvó expresa comunicación por escrito

  14. Vivo en una Cooperativa de Vivienda, mi vecino hace 15 años que no paga la cuota de gastos administrativos, lo que serían las expensas en un consorcio. ¿Se le puede reclamar esa deuda?

    1. Claro que sí Gladys, porque pese a que tenga deuda de más de 5 años, también tiene deuda actual, y las deudas recurrentes como expensas suelen poder cobrarse siempre. Saludos

  15. Hola, me llamo Mirta. Me envían mensajes de un estudio de abogados diciendo que tengo una deuda de 80 mil pesos de Coppel del año 2010. Soy pensionada. Me envían mensajes de texto diciendo que me van a embargar mi auto. ¿Ellos pueden hacer eso porque nunca antes me habían llamado por una deuda?

  16. Hola buenas tardes. Mi ex me dejó con deuda en la tarjeta de crédito y ahora que yo estoy en blanco me quieren embargar el sueldo.

    1. Sabrina. ¿La deuda está en tu tarjeta o en una de él? Si está en tu tarjeta, deberías pagar, pero tené presente que los embargos por deudas con tarjetas no suelen proceder. Saludos

  17. Buenos días. Del Estudio HyF me llaman diciendo que realizaran un embargo ejecutivo por una tarjeta de crédito que tuve en 2014. Asimismo por una deuda con Banco Sáenz de 2016. Entiendo que el reclamo por la tarjeta es nula pero ¿el crédito de 2016?

      1. Hola. A mí también me llamaron del estudio H y T. Tengo una deuda del año 2014 con Garbarino (me faltaron pagar $600 y me quieren cobrar más de $10 mil por los intereses). No tengo trabajo y no puedo pagar aunque quisiera. ¿Me pueden embargar bienes en mi domicilio? porque me amenazaron con eso después de molestar a varios familiares.

        Desde ya muchas gracias por tu ayuda.

  18. Buenas noches. Tengo una deuda de tarjeta de crédito de cuenta corriente del Banco Comafi de 2017. En todo este tiempo nunca me reclamaron nada. Yo me quedé sin trabajo y nunca más pude pagar. Hoy me llaman del banco para reclamar. Pasaron casi 5 años. ¿Qué debo hacer? Porque seguramente van a querer cobrar fortuna que no voy a poder pagar.

    Gracias!

    1. Silvia. Si es por tarjeta mucho más que pagar no se puede hacer. Tampoco harán embargos o cosas por el estilo hasta no comenzar un juicio, que posiblemente nunca inicien. Saludos

  19. Buenas tardes. Un estudio de CABA me intimidó por SMS con mi nombre y DNI con amenaza de embargo de mi patente del vehículo. La deuda es de Carrefour de 4 años atrás. Nunca tuve ni el plástico de dicha tarjeta. Solo fue una compra de mercadería, en un Carrefour de Colegiales, porque dimos los datos con una ex amiga con la que perdí contacto y había sido para ella. Pero yo no vivía en Colegiales por ende debía ella pagar lo que compramos de comestibles ese día en la sucursal. ¿Cómo debo encarar éste tema?

    Muchas gracias por la ayuda.

    1. Claudia. Si fue con tarjeta y pasaron más de 3 años no hay mucho que puedan hacer. Desestimá los mensajes y listo. Saludos

      1. Gracias por la respuesta. ¿Y cómo debo proceder para limpiar mi Veraz? Quise pedir una tarjeta de crédito y me la negaron por la razón que expuse. Agradezco mucho la ayuda.

  20. Hola. Me están intimando por una deuda del Citibank del año 2011 que me van a embargar el sueldo ¿es posible o ya caducó?

  21. Hola. Tengo una deuda del año 2010 de un préstamo y tarjeta del Banco Hipotecario y recibí un mail de embargo ¿Es posible?

  22. Hola. Soy Nora. Me mandan intimaciones de un estudio jurídico de CABA con que me embargarán el sueldo o el auto. Esto es por deuda con Tarjeta Shopping de hace más de 17 años.

      1. Hola. Tengo una deuda con tarjeta de crédito Cencosud desde marzo 2020. Me llaman de un estudio jurídico de CABA, amenazando con embargo, lo cual ellos me retuvieron dinero en dólares y no hubo devolución ¿qué se podría hacer en ese caso?

  23. Tengo una deuda con tarjeta Titanio (Tucumán) desde 2018. Hace un año que ya no me llaman ni me intimidan, ¿seguirá vigente la deuda? ¿Estaré en Veraz?

  24. Marcelo Cerda

    Hola. En 2011 quedé con deuda porque no pude pagar una tarjeta Mastercard de Banco Columbia que me dieron y ahora me llegan mensajes de embargo de un estudio ¿qué hago?

  25. Hola. Creditia mandó un mail a mi mamá intimándome por una deuda de $40000, que salde en 24 horas o me embargan el sueldo. Pasaron nombre de mi empleador y todo, por una deuda de Avon de 2014 que me quedó de $600. ¿Es posible que me quieran cobrar $40000 (cuarenta mil)? Me parece una locura, no sé que hacer.

  26. Hola nuevamente. ¿Después de 5 años en el Veraz ya no debes figurar si la deuda caducó o no pudiste saldar? ¿Si o si solo 5 años se puede figurar en Veraz por la deuda que sea?

  27. Hola. En 2005 obtuve un pequeño préstamo de un local de electrodomésticos. Luego de eso quedé sin trabajo hasta el año 2012. Desde este año (2020) me llegan mail para pagar ¿Esta deuda ya caducó?

    1. Román. No pueden hacer nada judicialmente pero las deudas solo caducan cuando se solicita con abogado en un tribunal comercial. Saludos

  28. Carla Puñero

    Me mandaron un mensaje al email de un familiar diciendo que debía a Avon. Yo jamás vendí Avon ni tengo contacto con mi familiar, pero dieron todos mis datos, DNI, fecha de nacimiento.

  29. Hola. Mi señora a mediados de 2018 saco un préstamo personal en Banco Francés. Después se complicó todo y no se pudo seguir pagando. En el Banco Central está en situación 5. Ahora empezaron a llegar mensajes de texto de Creditia por la deuda. La idea es pagar pero en estos momentos es imposible, ella está sin trabajo efectivo ahora. La pregunta es si ¿pueden ir por la propiedad donde somos titulares?

    Saludos

    1. Ricardo. Como poder, pueden. De todas formas, deberían hablar con un abogado si reciben alguna carta documento. Hasta ahora, solo son amenazas. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat