Cuentas Remuneradas

iKiwi Argentina » Cuentas » Cuentas Remuneradas

Con una economía siempre inestable y buscando alternativas para ganarle a la inflación, el ahorrista argentino busca cada vez más nuevas opciones que le permitan ganar dinero con sus ahorros, a bajo riesgo y sin perder liquidez.

Dentro de estas premisas se encuentran las llamadas Cuentas Remuneradas, que te permiten obtener una renta sin poner en riesgo tu capital. En este artículo hablaremos con más detalle sobre que es una cuenta remunerada, cuánto dinero podés obtener y si conviene o no tener este tipo de productos.

¿Qué son las cuentas remuneradas?

Las cuentas remuneradas son, en pocas palabras, cajas de ahorro que pagan una tasa de interés más alta que las tradicionales.

Durante el transcurso del mes, la persona va obteniendo intereses sobre saldos. Es decir, sobre la plata depositada, y al mes siguiente, se le depositan las ganancias generadas en su cuenta.

Por lo tanto estas cuentas que generan intereses diarios te permiten ganar plata sin la necesidad de invertir.

Mejores cuentas remuneradas en Argentina

EntidadProductoTasa Nominal Anual
bicaCuenta Positiva23%
banco del solCuenta Remunerada20%
invertirOnlineCuenta Remunerada27,3%
iuduCuenta IUDÚ+15%
rebare. Cuenta7%
banzaCuenta Remunerada23%
brubankCuenta Remunerada0.05%

En la pregunta anterior dimos algunos ejemplos que podés consultar, también tenemos que hacer mención de las cuentas remuneradas no bancarias.

Existen algunas alternativas en el mercado de cuentas digitales, como es el caso de Mercado Pago o Ualá, en el cual si se tiene saldo dentro de esta cuenta virtual, también se obtienen intereses diarios con libre disponibilidad de los fondos.

Ya no es necesario hacer alguna acción en particular, con tan sólo tener saldo depositado obtendrá intereses.

Tené en cuenta que los intereses se obtienen porque Mercado Pago invierte tu dinero en un Fondo Común de Inversión con la particularidad que aseguran la disponibilidad inmediata de los fondos y no debés hacer ningún rescate para hacerte de tu dinero por lo cual funciona como una cuenta que genera intereses.

En el caso de Ualá sí hay que hacer una acción posterior para que ese dinero depositado genere intereses, es decir que tendremos que ir a la parte de “Inversiones” y dar nuestra conformidad para que el dinero se invierta. Si bien la plata tiene libre disponibilidad y se puede retirar en el momento no es técnicamente una cuenta remunerada.

Muchos Agentes de Bolsa que ofrecen opciones de inversión a sus clientes, buscan también captar usuarios con la promesa de darte las mejores cuentas remuneradas online. En estos casos podés tener tu plata mientras decidís en qué otras alternativas colocar tu dinero.

Destacamos que estas cuentas remuneradas al no ser cuentas bancarias, pueden no contar con todas las características que poseen las cajas de ahorro. Deberás consultar las limitaciones en cada caso.

Características de una cuenta remunerada

Como indicamos la principal característica de una cuenta remunerada es obtener un dinero adicional sin tener que hacer otra cosa que dejar tu dinero depositado. Por cada día que pasa, acumulás intereses que te serán otorgados al final del período.

Otra característica es que siempre tenés libre disponibilidad de los fondos. Al contrario de un plazo fijo o un fondo común de inversión, donde el dinero no podés utilizarlo sin antes solicitar un “rescate” es decir que te devuelvan la plata a tu caja de ahorro, en este caso, podrás hacer uso cuando quieras.

Este tipo de cuentas remuneradas gratuitas bancarias, no tienen riesgo, ya que el BCRA asegura la liquides de los fondos depositados por el cliente.

Funcionan igual que una caja de ahorro tradicional, podés conocer más características en nuestro artículo sobre este tipo de cuentas.

¿Qué empresas ofrecen cuentas con intereses?

En Argentina, las cuentas que dan intereses significativos se hicieron conocidas de la mano de las fintech a través de los nuevos Bancos Digitales.

Para atraer público a esta nueva metodología bancaria, uno de los principales beneficios mediante los cuales difundieron su oferta fue la de darte importantes intereses con tan sólo tener la plata depositada en la cuenta, sumado a que son cajas de ahorro 100% gratuitas en casi todos los casos.

Estas empresas, como Reba o Banco del Sol, dan cuentas remuneradas bancarias con intereses anuales, si bien ahora Reba bajó su tasa, Banco del sol por el contrario ofrece tasas del 20%. Una gran diferencia comparada con los bancos tradicionales que dan, en general, cerca del 1%.

El último lanzamiento fue la Cuenta IUDÚ+ que es una caja de ahorro en pesos que remunera tu saldo con un 15% de T.N.A.

Hasta hace poco Itaú, dentro de los bancos tradicionales, tuvo una campaña que ofrecía la posibilidad de abrir una cuenta sueldo remunerada que pagaba intereses basados en la tasa de inflación. Sin embargo no es habitual encontrar este tipo de cuentas en la Banca física.

cuentas remuneradas

El banco Bica con fuerte presencia en Santa Fe y Entre Ríos, sacó un nuevo producto llamado Cuenta Positiva con una tasa del 23% anual que se puede tramitar 100% online. De esta forma es uno de los primeros bancos tradicionales que se suma a esta tendencia de las cuentas remuneradas.

El Banco Central informó en los últimos meses que está trabajando junto a los bancos para que ofrezcan mejores condiciones por los depósitos en caja de ahorro.

Cuenta remunerada o Plazo Fijo ¿Qué conviene más?

Habiendo leído todo el artículo, es posible que vos mismo ya tengas la respuesta a este interrogante.
Para decidir tendrás que tener en cuenta dos variables fundamentales, la primera es ¿precisaré la plata en los próximos 30 días? y la segunda es ¿Cuál es la tasa de interés que me ofrece cada opción?.

Las mejores cuentas remuneradas te podrán dar, quizás hasta un 20% anual de interés, mientras que los plazos fijos, te dan tasas promedios del 37% anual.

Teniendo en cuenta esto más la disponibilidad inmediata de los fondos, es posible que una cuenta remunerada sea una excelente opción para tener a salvo y rentable tu dinero.

En caso que busques cuentas remuneradas para empresas te recomendamos que averigües alternativas con un asesor financiero o un agente de bolsa, ya que existen otros puntos legales e impositivos a considerar.

11 comentarios en “Cuentas Remuneradas”

  1. Hola. Quería saber si me conviene tener mi cuenta remunerada, y la ganancia de esa cuenta invertirla en un plazo fijo.

        1. María. No es cuenta bancaria, es cuenta remunerada de una ALyCP, está regulada por la CNV, Caja de Valores, BYMA y otros jugadores bursátiles. Saludos

  2. ¿El banco o la entidad que ofrece esta cuenta de algún modo la invierte en algo la suma que uno dispone? ¿O simplemente son cuentas que tratan de alguna forma de acercarse a la tasa de inflación y la ofrecen para captar depósitos, y de esa forma atraer nuevos clientes?

  3. La cuenta remunerada de invertirOnline da 27,3% de interés y no la nombran, la de Banza 23% y tampoco. Deberían estudiar más antes de escribir. Saludos.

    1. Hola Fernando. Si, existen cuentas de ahorro para menores de 18 años (a partir de los 13 años) tanto en bancos como en billeteras virtuales. Estas cuentas son gratuitas y no tienen costo de apertura y mantenimiento.

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat