Cuentas Remuneradas en Dólares

Cada vez más entidades financieras están ofreciendo rentabilizar tus cuentas en dólares y así incrementar tus ahorros en moneda extranjera.

Además de las nuevas tasas de los plazos fijos, ahora tanto las billeteras virtuales como los bancos online están comercializando cuentas remuneradas en dólares.

¿Qué es una cuenta remunerada en dólares?

Una cuenta remunerada en dólares al igual que una cuenta remunerada en pesos es un producto de ahorro donde el saldo que tienes en ella genera rendimientos diarios a través de una tasa de interés.

Este tipo de productos ofrece liquidez, es decir que podés invertir o retirar el dinero que tengas disponible en cualquier momento y además no tiene costo de apertura ni mantenimiento.

Tipos de cuentas remuneradas en dólares

Este punto es muy importante porque no todas las cuentas remuneradas online funcionan de la misma forma ya que el pago de intereses no es fijo en todos los casos y puede no estar garantizado.

  • Cuentas remuneradas con tasa fija: esta modalidad aplica cuando el tipo de interés sin invertir tus fondos, además ya lo conoces desde el primer momento, está garantizado y no varía día a día.
  • Cuenta remunerada + FCI (Money Market): aquí y a diferencia de la modalidad anterior, tus dólares los inviertes en un fondo de inversión común (podés elegir el que prefieras según tu perfil, a mayor riesgo, más paga) el cual tendrá una remuneración variable dependiendo del rendimiento de ese FCI, aunque también con liquidez.

¿Cómo puedo contratar una cuenta remunerada en dólares?

Hoy acceder a estas cuentas remuneradas en dólares en Argentina gratis es simple, solo tienes que darte de alta en la entidad financiera que la ofrece y cumplir con estos simples requisitos:

  • Tener una cuenta aprobada.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Abrir una cuenta comitente en la app y realizar un breve test del inversor para determinar cuál es tu perfil de riesgo.
  • Aceptar los Términos y Condiciones del FCI y su respectivo reglamento de gestión.

Todo el proceso de alta es online a través de tu celular que requiere tener una cámara para subir tu documento de identidad y sacarte una selfie para validar tu identidad.

¿Qué entidades financieras ofrecen cuentas remuneradas en dólares en Argentina?

Actualmente las billeteras virtuales y bancos digitales son las que están comercializando este tipo de productos como Ualá que la tiene vinculada a distintos FCI o Mercado Pago y Cocos bajo la misma modalidad.

Otro es IOL, pero a diferencia de las anteriores este ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) es una entidad autorizada y regulada que opera en los mercados de capitales que ofrece un tipo de interés fijo.

¿Son gratis estas cuentas remuneradas en dólares?

Sí, una de las ventajas que ofrecen estas cuentas remuneradas en dólares gratis es que no tienen costo de apertura ni mantenimiento y es una de las estrategias para captar usuarios que quieren monetizar sus ahorros en moneda extranjera que tienen en otra entidad o que adquieren a través de la compra del dólar MEP.

¿Cómo ingreso mis dólares para ganar intereses?

Para poder generar estos intereses, existen dos caminos, y ambos se realizan por canales electrónicos. El primero de ellos es a través de una transferencia bancaria, es necesario que tengas una cuenta en dólares con CBU para poder recibir las divisas si las tienes en otro banco.

El segundo de los puntos es a través de la compra de dólar MEP. Una vez que se te acreditan en cuenta, los dejas en tu cuenta y automáticamente empiezan a remunerar en caso que no esté vinculada a un FCI. En caso que sí requiera de ese tipo de inversión tendrás que hacer un paso más e invertirlo en ese instrumento.

¿Qué tasas de interés aplican estas cuentas en dólares?

Todo dependerá de cada entidad financiera, de las condiciones del mercado y si está o no vinculada a un FCI. Actualmente estas son las ofertas que se pueden conseguir.

Entidad financieraProductoVinculada a un FCITasa de interés
Cocos CapitalCuenta + FCISI6,5% máximo estimado
UiloCuenta + FCINO4,1% máximo estimado
Mercado PagoCuenta + FCISI1,1% máximo estimado
IOLCuenta RemuneradaSI2%

¿Me conviene más un plazo fijo o una cuenta remunerada en dólares?

Aquí dependerá básicamente de dos aspectos. El primero es si tienes pensado retirar el dinero en cualquier momento o tu idea es ahorrarlo y dejarlo crecer. A diferencia de los plazos fijos, las cuentas remuneradas ofrecen retirar los fondos en cualquier momento, mientras que los PF tienen una fecha de vencimiento y hasta no llegar a ese día, quedan inmovilizados.

Sin embargo, también es muy importante conocer que tasas paga cada uno, por lo general, los plazos fijos tienen tasas fijas mientras que las cuentas están vinculadas al comportamiento del fondo común de inversión.

facebook chat