Ahora que ya no existe mas el cepo y se pueden comprar dólares hoy sin tope, las entidades financieras tienen un nuevo desafío, ofrecer nuevamente financiamiento en moneda extranjera.
Índice de contenido
¿Cómo obtener un préstamo en dólares en Argentina?
Actualmente los bancos argentino tienen disponible créditos en dólares para empresas, no para clientes particulares aunque el gobierno estudia la implementación en poco tiempo no solo de los hipotecarios, sino también, préstamos personales en dólares.
Por lo tanto, lo más probable es que las opciones aparezcan en poco tiempo, y en especial a la modalidad de préstamos en dólares online que accedes a través de tu homebanking o de plataformas de financiamiento 100% en Internet..
Mejores bancos para préstamos en dólares en Argentina 2025
Hoy, los créditos en divisa extranjera en Argentina, la mayoría de los bancos solo se lo ofrecen a importadores, exportadores, empresas del sector vitivinícola, productores, procesadores y acopiadores de bienes para exportación como también a proveedores de exportación y exportadores para capital de trabajo y proyectos de inversión.
Si bien ya se pueden comercializar préstamos personales en USD, de momento no hemos visto ofertas para particulares y a medida que aparezcan informaremos de las condiciones para acceder a este tipo de préstamos con pago en dólares.
Entre los bancos que tienen préstamos en USD para pymes, destacamos a Santander, BBVA, Galicia, Macro, Patagonia, ICBC, Supervielle, Credicoop, Ciudad y Nación.
¿Quién puede acceder a préstamos en dólares en Argentina?
A partir de ahora los bancos pueden otorgar créditos en USD a exportadores, y también a empresas y personas que no tengan capacidad de generar divisas.
Esto quiere decir que la entidad financiera que consiga los fondos a través de la emisión de deuda en el mercado de capitales (Obligaciones Negociables) o líneas de crédito provenientes del exterior y sin poder tocar los depósitos de sus clientes, podrá comercializar préstamos en dólares para personas y empresas.
¿Cuáles son los requisitos para un crédito en dólares en Argentina?
Para acceder a préstamos de dólares los bancos te pedirán lo mismo que en pesos, salvo que estemos buscan un crédito hipotecario donde será más tedioso.
Pero por lo general para préstamos de 5000 dólares o de un préstamo de 10.000 dólares como máximo, los bancos requieren de:
- Tener entre 18 y 84 años y DNI argentino.
- Deberás cobrar sueldo en una entidad financiera y tener una cuenta en dólares.
- Ser jubilado, empleado en relación de dependencia, monotributista o autónomo.
- Deberás contar con mínimos ingresos y con antigüedad que acrediten capacidad de repago.
- Tener buen score crediticio en Veraz.
¿Qué riesgos tiene pedir un préstamo en dólares?
El riesgo radica en que exista un fuerte devaluación durante el período de amortización de tu deuda y que a pesar que la tasa de interés de los préstamos en dólares sea fija, se te dispare la cuota en lo que respecta a tu poder adquisitivo en pesos.
Si tu sueldo es en pesos y tu deuda en USD, tendrás que analizar si te conviene o no buscar este tipo de productos de financiación, sobre todo si es a largo plazo y por un monto alto. Si estamos hablando de préstamos de 1000 dólares, el riesgo es muy bajo.
¿Conviene un crédito en dólares si cobro en pesos?
Todo dependerá de tu economía familiar, y el destino del dinero. Si tu salario está dolarizado (pocos de momento tienen este tipo de ventajas) una opción puede ser endeudarte de esta manera, salvo que lo que busques es solo préstamos de 500 dólares.
Si lo que quieres es comprar una vivienda, seguramente el financiamiento de este tipo será en moneda extranjera con opciones de un préstamo de 20 mil dólares o más dependiendo de tu capacidad de endeudamiento.
Si la economía se estabiliza (micro y macro) y baja la inflación, es posible que podamos acceder a préstamos personales en dólares en Argentina con requisitos bajos aunque requiere de que muchos factores se cumplan.