Calculá la Inflación Acumulada





 



¿Cómo usar esta calculadora?

La calculadora de inflación que figura arriba utiliza los índices IPC publicados por el INDEC y compara el incremento que se produce entre los meses seleccionados.

En la parte superior, primero podrá elegir si quiere alguna región en particular del país o si solo necesita ajustar por el IPC Nacional.

En el siguiente casillero deberá ingresar el monto a ajustar. Este dato no es relevante para calcular la inflación, pero posiblemente sea útil para ahorrarle un paso en el cálculo del ajuste por inflación.

Por último, los meses de ajuste. Aquí una de las consultas que siempre surge es cómo elegir las fechas precisas. Como mencionamos antes, las fechas seleccionadas devolverán el índice IPC para dicho mes, por lo cual, si lo que buscamos es la inflación acumulada entre dos períodos y queremos incluir al primer período, hay que seleccionar el mes anterior, o bien, seleccionar la casilla de “Inclusive” para que funcione de la misma manera.

Vamos con un ejemplo representativo:

  • Si tomo de Enero 2024 a Febrero 2024, me indicará el dato inflacionario del mes de Febrero 2024, porque compara los índices al cierre de enero 2024 contra el cierre de febrero 2024.
  • Por lo cual, si lo que queremos es obtener la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 inclusive, debemos colocar diciembre 2023 a febrero 2024, o bien tildar el casillero de “Inclusive” en enero 2024. De esta forma el cálculo incluirá el aumento de enero vs diciembre y de febrero vs enero.

¿Cómo calcular la inflación acumulada en el tiempo?

Mensualmente INDEC publica la inflación mensual de Argentina. Asimismo, difunde el indicador o índice de precios al consumidor (IPC) para cada mes, dividiendo al país en regiones.

La forma más habitual de medir la inflación es a partir de los cambios en el IPC. Según este método, la inflación entre dos momentos puede expresarse como el cambio porcentual del IPC entre ambos.

Por ejemplo, si queremos calcular la inflación en Argentina entre los años 2016 y 2019 podemos calcularlo con la siguiente fórmula:

fórmula para calcular inflación acumulada

395 comentarios en “Calculadora de Inflación – IPC en Argentina”

  1. Hola, por favor ¿cuánto tengo que pagar el próximo año de alquiler? Aumento de enero de 2024 a enero de 2025, por $100000.

    Gracias

  2. Buen día. Renuevo contrato de vivienda ahora el 10/01/25 por 2 años. Ya hace varios años que alquilo directo con el propietario con una excelente relación. Me propone dos opciones. Opción 1: $550.000 con actualización anual / Opción 2: $450.000 con actualización semestral (no me aclararon cuál sería el índice de actualización) ¿Qué opción será más conveniente para mí que soy el locatario? Gracias.

  3. Quiero agradecer simplemente la amabilidad y consideración con que responden. Fue de gran ayuda para mi. Infinitas gracias.

  4. Karla Villalba

    Hola. Empecé alquilar en junio de 2024 por $150000, firmé contrato con aumento semestral a través de IPC, ¿en este de noviembre cuánto tendría que pagar?

    1. Hola buenas noches. En enero me actualizan el precio del alquiler; actualmente estoy pagando 142 mil. ¿Cuánto tendría que pagar en enero de 2025?

        1. Hola ¿por qué no me calcula diciembre de 2024? inicié contrato en julio de 2024 con actualización de 2 meses y diciembre no me aparece.

      1. Buenos días. Tengo ajuste de contrato de alquiler por 12 meses según IPC. El cálculo lo he hecho yo a mano y no me da lo mismo que las calculadoras digitales. Tengo un monto que ajustar de $124000 en Febrero de 2025 ¿cuánto sería el valor?

        1. Micaela, sería bueno entender cómo estás calculando y qué herramientas estás utilizando para calcular febrero cuando ni siquiera ha salido el IPC de diciembre. Saludos

  5. Buenos días. Quisiera saber cuál sería el monto a ajustar desde $242500, teniendo en cuenta el IPC de los meses de agosto, septiembre y octubre. Gracias

    1. Hola. Yo alquilé en julio por $220.000 con ajuste bimestral. No me deja calcular diciembre, ¿me informaría cuál sería el importe?

      Gracias

  6. Buenos días: si alquilé en Diciembre de 2023 por $81.000 y se actualiza por año. ¿Cuánto tendría que abonar este año?

    Gracias.

      1. Hola ¿cómo están? Consulta, inquilina con contrato por tres años, este es el último. El valor es de $100.000 ¿cómo calculo el ajuste? En febrero tiene que pagar con el aumento.

        Muchas gracias

  7. Cintia Daniela

    Buenas noches. Tengo un juicio laboral con inicio en 3/19 por un monto de $2000000, ¿me podrías decir de cuánto sería hasta el día de hoy el monto a percibir?

    Gracias

    1. Los intereses se calculan desde la ruptura de la relación laboral o del infortunio laboral que hubieras tenido, hasta el momento del dictado de la sentencia. Pero no hay criterio uniforme en cuanto a la aplicación del cálculo. Varía enormemente entre CABA y las provincias, incluso entre los Juzgados o Tribunales, aún del mismo departamento judicial. Para saber la respuesta a tu pregunta, tenés que consultarle al abogado con quien llevás el trámite, que debe conocer el criterio del organismo judicial específico.

      Aclaración: Lo que se reclama en la demanda, está sujeto a prueba, por lo que quizás haya rubros que en la sentencia no se consideren probados, y el monto de capital original baje, para luego sí actualizarse.

  8. Hola. Te hago una consulta. Un banco me retuvo por error un importe durante 11 meses y tengo una mediación.

    La inflación acumulada de ese período de 11 meses según su calculadora es de 161%. Si yo quisiera como compensación también agregar por ejemplo que me paguen lo que ellos me cobrarían a mí por deberles en el pago de la tarjeta de crédito, que cobran un CFTEA de 145%, ¿cómo debería hacer?

    Porque si los calculo por separado me va a dar de menos me parece.

    Gracias.

    1. Al valor ajustado por IPC casi que podrías aplicarle esa tasa porque es casi un año, para que ellos digan que son 11 meses y te paguen lo que correspondería. Espero haberte ayudado. Saludos

  9. Renové contrato de alquiler el 1/03/2024 por dos años, con reajuste cuatrimestral por inflación (IPC). El monto inicial del contrato fue de $80500. Ya tuve un primer reajuste en julio, donde el alquiler subió a $108.700. Ahora en noviembre me toca el segundo reajuste. El propietario me dijo que el nuevo monto sería de $177.000. Entiendo que debe ser un error, porque la suba es muy superior a la inflación que según el INDEC hubo de julio a noviembre. ¿Me podrían decir cuál sería el monto que debería pagar si el propietario respetara el contrato?

    Gracias

    1. Julio, en la calculadora te indicará que el ajuste a noviembre sería a un nuevo valor de $134.538,80. Saludos

  10. Debo aumentar el alquiler. Es trimestral (Agosto de 2024 $250000 a Noviembre 2024). Necesito saber costo que debe abonar en Noviembre. Muchas Gracias.

  11. Hola, por qué cuando se efectúa el cálculo de inflación acumulada entre 2 períodos de tiempo en iKiwi da mucho más alta que en el sitio del BCRA (“principales variables”).

    1. Darío. La página de BCRA no te calcula la inflación acumulada, te muestra solo la mensual. Si la estás sumando, vas por el camino incorrecto, así no se calcula la acumulación inflacionaria y ahí debe estar la diferencia que ves. Saludos

      1. Entiendo, pero si quiero calcular la inflación acumulada entre septiembre 2021 y septiembre 2024, de acuerdo a la fórmula que traen ustedes en este sitio sería así ((209/52,5)/52,5)x100=298,09% pero en la calculadora del sitio me da más de 1200%. No me queda claro cómo se calcula para acumular la inflación entre esos dos períodos.

        Gracias

        1. Darío. Eso es porque estás mezclando IPC índice con el dato inflacionario. La inflación es la variación entre el índice IPC de dos momentos. Tenés que usar el índice IPC no la inflación para aplicar dicha fórmula.

          Saludos

      2. Mí ex me tiene que dar aumento de la cuota alimentaria es de 79000 con aumento de cada 3 meses según IPC. En diciembre es el nuevo aumento ¿debo calcular desde septiembre o desde octubre?

        1. Clara, según cuando te la transfiera podes usar el dato desde septiembre dado que ahora está disponible el dato a noviembre. Saludos

  12. Buenos días, consulta si el alquiler comenzó en Diciembre y se actualiza en forma anual, para calcular ¿se toma diciembre (inclusive) a noviembre? Gracias

    1. Rosalía. Ese sería el ideal. El tema será que no vas a tener el dato de noviembre hasta cerca del 15 de diciembre, por lo cual, si pagás del 1 al 10, vas a tener que ajustar por 12 meses previos o bien, esperar a que salga el dato. Saludos

  13. Hola. Cuando uso la calculadora para actualizar una deuda por IPC, me da un monto y cuando hago la fórmula me da otra. ¿Algún error en lo que pueda estar realizando?

    Gracias

  14. Buenas noches. Me aumentan el alquiler cada 6 meses. Este mes de pagar 500 mil paso a pagar 850 mil. ¿Está bien calculado? en el contrato dice aumento por IPC.

  15. Por favor, necesito actualizar un crédito laboral desde el 01/02/2014 al 26/09/2024 por IPC. Capital nominal $373.868,24. Me arrojan resultados distintos en diferentes páginas. Gracias

  16. Hola. Tengo una sentencia de un juicio a la ART de $1.710.000 desde 20/8/2020 hasta la fecha ¿cuánto sería la actualización? me dijeron era el CER+6%.

    1. Ever, el monto ajustado por CER sería $35.475.120,84 y si a eso le sumamos el 6% anual se iría a $44.166.524. Saludos

  17. Buenas noches. Tengo un juicio laboral desde 2022, ¿es verdad que los juzgados cambiaron la aplicación de los intereses al momento de la sentencia? Gracias por su ayuda.

      1. Estimado iKiwi. Ante todo, gracias por las herramientas que facilitas al público en general y las respuestas que das. Igual, si se me permite, ya que soy abogado laboralista, tené en cuenta que al día de hoy, al menos en el fuero laboral de Capital Federal, el índice CER más tasa del 6% anual fue descalificado por la CSJN en el precedente “Lacuadra” que salió en Agosto de 2024. La Cámara está revirtiendo dicho criterio (que era el del Acta 2783/24, la cual fue derogada en forma reciente). Depende la Sala que toque, el crédito puede ser actualizado por IPC + 3% anual (sin capitalizar interés) alinéandose así con los parámetros de la Ley de Bases. Al menos así en la mayoría de despidos. Accidentes por ART se opta, a rasgos generales por RIPTE e interés puro (que varía del 3 al 6%). Saludos.

  18. Hola, una pregunta. Entré el 22 de julio y me hacen aumento trimestral en octubre. Pago $380.000, ¿me podrían confirmar cuánto sería el aumento? ya lo saqué pero en otras páginas me da otro monto y no estoy segura.

    Gracias

    1. Mary, dado que pagás cerca de fin de mes, te conviene esperar a que salga publicado el IPC de septiembre en octubre y allí hacer el cálculo correcto. Saludos

  19. Ayuda. Hola, tengo que actualizar el monto de un juicio según IPC. El monto a actualizar es $431.018, desde marzo 2022 a agosto 2024. No entiendo cómo llegar al resultado y si hago la cuenta con la calculadora de IPC me da como resultado infinito.

    1. Hola. Disculpe mi ignorancia. Mi inquilino me pregunta que sumado la inflación junio, julio y agosto da 12,8 y no 13,3. Que no entiende la calculadora. Su contrato dio inicio en marzo de 2024 con $350000.

      Soledad

      1. Soledad, porque la inflación no se suma, se calcula multiplicando, por eso nunca les va a dar el número si lo suman. El acumulado de los 3 meses es 13,30%. Saludos

          1. Francisco. Claro. Voy con el caso

            Inflación de Junio: 4.60%
            Inflación de Julio: 4%
            Inflación de Agosto: 4.20%

            Entonces, el acumulado sería: (1 + 4.60%) x (1 + 4%) x (1 + 4.20%) – 1 = 13.3%

            Saludos

  20. Hola, hasta septiembre pagué $200000 y renuevo cada 6 meses por IPC, ¿me podrían decir como se hace el cálculo para pagar el nuevo valor?

    Muchas gracias

    Saludos.

    1. Edith, de las dos formas es posibles, siempre y cuando uses la inflación acumulada entre los períodos que calculas. Para ser claros, si lo tomás desde el alquiler inicial tu ajuste será por la inflación acumulada entre el inicio y el momento de ajuste. Ahora bien, si lo tomás desde el monto ya ajustado, la inflación a aplicar será la acumulada desde el anterior ajuste y el que vas a realizar. ¿Me explico?

      Saludos

  21. Buenas, si hay un contrato con monto fijo de $364.000 por seis meses (marzo – agosto) y luego se actualiza por IPC cada 2 meses, ¿cuánto debería ser el valor de septiembre y octubre? luego para los siguientes aumentos ¿cómo lo calculo? o sea ¿qué fecha de inicio de contrato deberñia poner?

    Gracias

    1. Andrea, ¿el contrato indica que se contempla la inflación acumulada desde inicio? Con eso podríamos ayudarte. Saludos

  22. Hola. Renové el contrato de alquiler en marzo con un monto de $210.000 por 6 meses, el ajuste sería ahora en septiembre, ¿cuánto seria el ajuste o nuevo coste a pagar?

  23. Buenos días. Alquilé en junio por $270.000 con ajuste por IPC cada 3 meses. Yo hice un estimativo de $30.000 de aumento, y el de la inmobiliaria me acaba de actualizar a $353.500. ¿Está bien?

  24. Ester Occhiuzzi

    Alquilo un departamento de 3 ambientes en Lomas del Mirador: 2 dormitorios, baño, cocina, comedor, lavadero en planta alta, con azotea. Está pagando 160000 pesos ¿cuánto tiene que pagar por 6 meses o 3 meses.

    1. Ester, no somos una inmobiliaria ni tasadores para saber el precio que deberían pagar por ese departamento. Sería mejor que lo consultes con los que saben. Saludos

  25. Hola. Tengo una discusión respecto del cálculo.

    Inicio Contrato: Agosto 2023
    Fin Contrato: Julio 2024

    La variación ocurre entre un período y el período inmediato. Entonces la variación estará dada entre el índice del mes de Agosto de 2024 y Septiembre de 2024 y así sucesivamente. ¿Por qué debería incluir inclusive el mes de base? De incluirlo estaría considerando variaciones entre Julio 2023 / Agosto 2023, cuando julio 2023 no está incluido en el contrato de alquiler.

    Aguardo sus comentarios

    Saludos

    1. Alejandro. La inflación de un mes es el aumento respecto al mes anterior. Eso es cierto, pero es el aumento ocurrido entre el último día del mes anterior y el último día del mes de cálculo. Por lo cual, si vos iniciás el 1 de agosto, de no incluir la inflación de ese mes, estarías dejando afuera los 31 días de dicho mes para el ajuste. Saludos

  26. Hola. Si la actualización es en septiembre por IPC y el alquiler comenzó en junio. ¿Debo esperar a que se publique agosto? ¿O se toma desde mayo para indicarle el valor?

    Gracias

    1. Fernanda, dado que los alquileres se pagan normalmente del 1 al 10, ya podrías calcularlo desde mayo. Si acuerdan pagar más adelante o esperar a que esté el dato, sí tomarías hasta agosto cuando se publique. Saludos

Dejá tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat