iKiwi Argentina » Medios de Pago »
Desde que, en enero de 2018 el Banco Central de la República Argentina reglamentó los pagos con QR, se popularizó el uso de billetera birtuales. En este artículo te contaremos qué son, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas.
Índice de contenido
¿Qué son las billeteras virtuales?
En primer lugar, diremos que son principalmente aplicaciones para el celular, que permiten al usuario, entre otras funciones, realizar pagos de forma inmediata.
Las billeteras virtuales en Argentina agrupan diferentes medios de pago en un sólo lugar. Es decir que podés vincular tus tarjetas de crédito y débito y tus cuentas bancarias.
Mejores billeteras virtuales en 2025
Las billeteras electrónicas más importantes en Argentina son Google Pay, Global66, Apple Pay, Amex Pay, BNA+, Belo, , BullPay, Buenbit, Claro Pay, LB Finanzas, LemonCash, MercadoPago, MODO, Moni, Ohana, Rappi Pay, Personal Pay, Prex, Pago24, Ualá, Valepei, Cuenta DNI, Cocos, o Astropay.
En nuestra opinión, la siguiente lista de billeteras virtuales es de las más versátiles y usadas en nuestro país.
Billetera virtual | Puntaje (sobre 5) |
---|---|
VALEpei | 4.3 |
Todo Pago | 4.1 |
miPim | 1.9 |
TAP | 4.1 |
Mercado Pago | 4.6 |
Cuenta DNI | 4.6 |
Moni | 4.2 |
Rapipago | 2.1 |
Yacaré | 2.8 |
Prex | 3.5 |
Naranja X | 4.4 |
BKR | 4.2 |
Pago24 | 2.6 |
Paymovil | 3.6 |
resimple | 4.0 |
Lemon Cash | 3.7 |
Ualá | 4.2 |
BilleteraPaís | 3.0 |
BNA+ | 4.6 |
PlusPagos | 3.1 |
XCOOP | 3.7 |
Came pagos | 3.7 |
Sos Genial | 3.6 |
miii | 3.0 |
WabiPay | 3.3 |
Ripio | 4.0 |
SatoshiTango | 3.8 |
Hooli | 3.1 |
IUDU Pago | 3.6 |
IUDÚ | 2.2 |
MODO | 3.3 |
Nubi | 3.3 |
Mirá nuestra comparativa de billeteras virtuales y elegí la que más te guste!!!
Apple Pay
Apple Pay ya funciona con las tarjetas de débito o crédito Visa del Banco Patagonia, BBVA, Brubank, Galicia, ICBC, Macro y Biybit. También estará disponible para los titulares de tarjetas Mastercard de BBVA, Galicia y Ualá.
Para su utilización, los usuarios deben sostener su iPhone o Apple Watch cerca de la terminal de pago para realizar un pago contactless.
Amex Pay
Es la Plataforma de Pagos propiedad de American Express Argentina exclusiva para usuarios de tarjetas Amex de los bancos Banco Macro, HSBC, Banco Santander, Banco Galicia, Banco Patagonia y Reba.
Puedes realizar pagos de facturas de servicio de las empresas adheridas, así como también enviar pagos a determinadas Empresas y Organizaciones. También consultar las facturas pendientes de pago y comprobantes de pagos previos realizados.
Cuenta DNI
El Banco Provincia tiene una de las billeteras más descargadas del país que además de ofrecer descuentos en comercios, permite enviar y recibir dinero en el momento, pagar en comercios, con Código QR o con Clave DNI, recargar tu celular y tus tarjetas de transporte.
Además, podés agregar tus impuestos a la agenda y pagarlos, como también retirar efectivo sin llevar la tarjeta de débito.
La nueva Cuenta DNI Comercios, donde los negocios podrán emplear el celular como medio de cobro a través de la app generando su propio QR para realizar el cobró del pago con su propio celular, con un código que no tendrá vencimiento.
El último lanzamiento fue la posibilidad de que los menores de entre 13 y 17 años puedan tener la app y utilizarla para hacer compras o extracciones.
BNA+
Se trata de la billetera virtual del Banco Nación que ofrece realizar consulta de saldos y movimientos, pagar con QR sin necesidad de llevar efectivo, hacer transferencias de forma inmediata, órdenes de extracción para retirar dinero sin tarjeta y recarga saldo para el transporte y en tu celular para clientes del banco.
Esta billetera también permite asociar la tarjeta y utilizarla en MODO.
BullPay
Se trata de la billetera virtual de Bull Market Brokers para inversores que incluye una tarjeta Mastercard prepaga y CVU o alias para realizar y recibir transferencias.
Se podrán realizar pagos de servicios y recargas de tarjetas a través de la app con los fondos líquidos que tengas disponibles, incluso ahorrar e invertir si no quieres gastar.
Buenbit
Buenbit ofrece una app especializada en la compra-venta de criptos en Argentina que incluye una tarjeta prepagada Mastercard que no tiene costo de mantenimiento, tanto la opción virtual ni tampoco por tu tarjeta física.
Se pueden hacer pagos en pesos en comercios y pagar servicios, aunque no se pueden vincular las criptos a la misma como también
Personal Pay
La plataforma digital permite pagar, ahorrar y gestionar el dinero, mediante transferencias o en efectivo desde centros de recargas habilitados, recargar el celular (independientemente de la compañía que posean), realizar recargas a sus tarjetas de transporte y pagos de servicios, enviar y recibir dinero a través de un código QR y acceder a una amplia gama de descuentos y beneficios.
Además ofrece una tarjeta Prepaga digital VISA y física personalizada incluye una cuenta remunerada que paga intereses diarios.
Mercado Pago
Una de las más difundidas y mejores billeteras virtuales no sólo en Argentina sino en otros países de Latinoamérica.
Su uso comenzó para hacer compras con tarjeta de crédito en Mercado Libre y en el último año se masificó su uso a través de los pagos con QR en locales y diferentes puntos de ventas.
Ofrecen numerosos descuentos por utilizar esta última función, además podés recargar el celular y la SUBE, hacer transferencias, donaciones y hasta invertir en Fondos Comunes de Inversión.
Tiene una tarjeta prepaga y ahora permite extraer dinero a través de QR en estaciones de servicio y tiendas de comida realizando una compra mínima.
Ahora también podés comprar dolar MEP e invertirlo en su cuenta que remunera la divisa estadounidense.
Ualá
Se trata de una app disponible para Android e IOS que incluye una tarjeta prepaga, tarjeta de crédito bancaria Mastercard que podes fondear con depósitos en Pago Fácil o Rapipago o a través de transferencias a tu CBU y CVU asignado en la billetera.
Con la aplicación se puede enviar dinero a otra persona, pagar servicios, y gestionar sin documentación adicional una tarjeta prepaga MasterCard sin gastos de emisión y mantenimiento.
Ahora también puedes invertir tu dinero en un fondo de inversión con liquidez diaria y pedir un préstamo desde tu celular.
También ofrece una nueva funcionalidad dentro de su app que permite pasar a 1, 3 o 5 cuotas los consumos ya realizados y que el monto total se acredite instantáneamente en la cuenta.
Así podés cuotificar consumos hechos en comercios físicos u online como así también facturas de servicios.
Ahora también permite inversiones en CEDEARS, comprar dólar MEP o invertir en fondos de inversión con rescate inmediato en pesos y en dólares.
MODO
Esta es la billetera de los bancos privados más grandes del país y también la banca pública que te ofrecen vincular tus cuentas con CBU y tus tarjetas de débito y crédito, todo en un mismo lugar.
Puedes enviar y recibir dinero a través de tu libreta de contactos, pagar con código QR, aprovechar las promociones de los bancos donde tienes tu cuenta o tarjeta.
Prex
Con esta app realizar compras en todo el mundo con tu tarjeta prepaga Mastercard, también compras online o pagos de servicios como Netflix, Spotify. Ofrece transferencias Prex a Prex o con tu CVU a otras personas.
Dispone de un servicio de cambio de moneda (pesos y dólares) y podés recargar tu tarjeta SUBE o pagar tus servicios.
Ahora también ofrece el servicio de compra de criptomonedas, en su sección de inversiones, préstamos,
transferencias locales e internacionales y retiros.
Lemon
Ahora con la billetera de LemonCash podés cobrar y pagar 100% digital, enviar dinero a tus amigos, y ahorra en monedas digitales y también obtener interés sobre tu dinero depositado en la plataforma.
Esta billetera te ofrece pagar y recibir dinero con QR, hacer transferencias ilimitadas, enviar dinero a tus amigos sin costo y comprar criptomonedas al precio más bajo en Argentina.
Su último lanzamiento fue la tarjeta Lemoncard que te permite hacer compras en pesos y con tus criptomonedas.
Además, ofrece cashback en cripto por tus pagos realizados con la VISA.
Pago24
Desde tu Billetera Virtual Pago24 podés recargar el celular y tu SUBE, pagar facturas de impuestos y servicios, recargar estacionamiento en los municipios adheridos, comprar códigos prepagos (Pines) para juegos y otros.
Podes pagar a comercios adheridos, recibir pagos, cobrar con tarjetas de crédito y débito, enviar dinero a otras Billeteras Virtuales Pago24, vincular tu Mastercard Prepaga Pago24 y retirar efectivo en Centros de Servicio Pago24.
Moni
Esta billetera comenzó como una plataforma de préstamos online, pero ahora agregó su wallet que incluye cargar tu SUBE, recargar tu celular, pagar tus facturas, acceder a financiación y a una tarjeta prepaga.
Su última actualización habilita la posibilidad de hacer pagos con QR en comercios.
Belo
Es una billetera digital en pesos argentinos y criptomonedas que incluye una tarjeta Mastercard. Podés depositar y retirar tus pesos desde y hacia una cuenta bancaria, depositar y retirar criptomonedas desde y hacia otra billetera.
También, comprar BTC, ETH, DAI, USDC y USDT con tu saldo en pesos e intercambiar entre criptomonedas sin ningún costo y acumular rendimientos sobre tus balances.
Por último, podés enviar a otras personas en la app y recibir tanto cripto como pesos sin ningún costo como también el servicio de pagos PIX en Brasil.
¿Cómo funciona una billetera virtual?
Su uso es muy simple e intuitivo. Luego de que bajes la App y te registres lo primero que deberías hacer es ingresar los datos de alguna tarjeta o cuenta bancaria para poder ingresar dinero o realizar pagos.
El registro de los números de la tarjeta es por única vez e incluso en la mayoría de las billeteras te pedirá solamente una o dos veces el código de seguridad, para luego ya quedar guardado.
Tu billetera virtual no sólo te permitirá hacer pagos, sino que podrás recibir y enviar dinero directamente desde o hacia personas o comercios. En el caso que quieras hacer una transferencia desde una cuenta bancaria a una cuenta virtual, deberás conocer tu CVU.
¿Son seguras las wallets?
Este tipo de plataformas deben contar con numerosos certificados de seguridad y comunicaciones encriptadas que aseguren la confidencialidad de los datos y las transacciones.
Además, como estas wallets virtuales no requieren que inicies sesión cada vez que quieras usarla como sí lo hacen los homebanking de los bancos tradicionales, te aconsejamos que siempre tengas tu teléfono protegido con contraseña o acceso con huella digital.
Un punto para destacar es que, las billeteras virtuales más seguras ofrecen seguros de compra protegida, es decir que si tenés algún inconveniente con el pago, o alguien usurpó tu cuenta, suelen devolverte el dinero a la brevedad tras hacer el reclamo.
¿Para qué sirven las billeteras virtuales?
Como ya venimos adelantando son usadas para múltiples operaciones. La más común es comprar artículos online o realizar pagos en comercios a través de la lectura de un código QR.
También permiten el pago de servicios de todo tipo como la luz, el gas o el celular, e incluso la recarga de la Sube.
Algunas más avanzadas ofrecen la posibilidad de realizar inversiones e incluso existen billeteras virtuales para criptomonedas donde podés comprar, transferir y vender todo tipo de monedas no corrientes.
Otro beneficio de las billeteras virtuales es que permiten el acceso a servicios financieros a miles de personas que no están bancarizadas.
Muchas ofrecen tarjetas de crédito propias con mínimos requisitos y también podés ingresar dinero físico a través de algún RapiPago o PagoFácil directo a cuenta virtual y así poder hacer compras online o pagos electrónicos.
Actualmente también podés acceder a préstamos con CVU que se depositan en tu cuenta virtual y algunas ya ofrecen el servicio de pago con PIX en Brasil como también el cobro en comercios argentinos a usuarios que vienen del exterior y tienen ese sistema.
Tipos de Billeteras Virtuales
Recordando alguno de los puntos antes mencionados, las billeteras electrónicas son de diferentes tipos, pero en general se dividen entre aquellas que permiten gestionar pagos a través de otros medios como tarjetas de crédito o cuentas bancarias de aquellas que además suman la posibilidad de operar como una cuenta virtual donde se carga dinero.
Además, están aquellas que sirven como exchange o intercambio de criptomonedas. En Argentina, dentro de este rubro destacamos a SatoshiTango, Bitso, Ripio y LemonCash.
Utilizar dinero de cuentas bancarias en las billeteras digitales
A partir del 1 de diciembre de 2021, las billeteras digitales podrán pagar usando fondos de cuentas bancarias, ya que hasta ahora solo se podía vincular tarjetas de débito y crédito.
La comunicación “A” 7363 difundida por el BCRA sostiene que las entidades y proveedores deberán permitir que los titulares de las billeteras puedan asociar las cuentas a la vista y de pago de las que sean titulares o cotitulares a partir de su Clave Bancaria Uniforme (CBU) o ALIAS –indistintamente– o de su Clave Virtual Uniforme (CVU) o ALIAS –indistintamente–, según el caso.
El Central ordenó además arbitrar los mecanismos necesarios que permitan a los titulares de las billeteras realizar pagos con transferencia a partir de las cuentas referidas.
¿Qué costos tienen las billeteras virtuales?
La descarga de estas aplicaciones es gratuita y en general su uso no tiene costo. Pero deberás leer las condiciones de uso de cada una de ellas para estar seguro de qué comisiones o costos financieros pueden estar asociados.
¿Las transferencias pagan impuesto a débitos y créditos?
Las transferencias entre billeteras electrónicas en Argentina están sujetas del pago del impuesto a los débitos y créditos. Sin embargo, no es que todas las operaciones lo pagan.
Generalmente cuando es entre personas físicas y hasta cierto monto, las transferencias no tienen costo. En el caso de las personas jurídicas, es decir las empresas, algunas billeteras virtuales cobran comisiones por los pagos o dinero recibido dependiendo de si es con tarjeta de débito o crédito.
En muchos casos si se usa dinero que está ingresado dentro de la cuenta propia de la billetera no se pagan costos por el envío o recepción de dinero.
¿Qué wallet conviene para bitcoin o criptomonedas?
En Argentina no está del todo reglamentado el uso de criptomonedas, pero debido al cepo cambiario muchos ahorristas encontraron en estas monedas una forma de saltearse la limitación de adquirir divisas.
Una de las alternativas para dolarizarte a través de criptomonedas es comprando DAI a través de la plataforma Buenbit con un precio muy atractivo.
Existen varias billeteras virtuales para comprar bitcoins, una de las más usadas en Argentina son Ripio, Belo, Satoshi Tango, Buenbit, Bitso y LemonCash pero también operan Xapo, Binance o Bitex.
Sin embargo, ahora el Banco Central limitó el uso de la clave virtual uniforme (CVU) en exchanges locales de compraventa de criptomonedas.
Los usuarios de las plataformas argentinas sólo podrán comprar criptomonedas a través de depósitos bancarios, Mercado Pago y con efectivo en Rapipago o Pago Fácil.
¿Están reguladas las billeteras virtuales?
Desde el 7 de diciembre de 2020 está vigente el programa Transferencias 3.0 que impulsa los pagos digitales a través de la creación de la Interfaz Estandarizada de Pagos.
Gracias a esta normativa, permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales. Esto significa que un mismo código QR permitirá hacer pagos con transferencias desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago.
También y a partir de enero de 2020, se estableció que las billeteras virtuales deben tener los saldos de los clientes en saldos vista.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina estableció, a través de la Comunicación A 6859, normas que ordenan el funcionamiento de las cuentas de pago ofrecidas por los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), le otorgan mayor transparencia al sistema e incrementan la protección a los usuarios financieros.
Una de las medidas dispuestas consiste en que los fondos de los clientes acreditados en cuentas de pago ofrecidas por los PSP deberán encontrarse en cuentas a la vista, en pesos, en entidades financieras del país y, en todo momento, disponibles con carácter inmediato ante su requerimiento, por un monto al menos equivalente al que fue acreditado en la cuenta de pago.
Sin perjuicio de ello, los PSP podrán, a pedido de sus clientes, aplicar los saldos de las cuentas de pago en fondos comunes de dinero y se requerirá al PSP que los saldos invertidos se informen de manera separada del resto.
Nueva regulación de las billeteras virtuales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció nuevos requisitos técnicos para los Prestadores de Servicios de Pago (PSP) y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital, las que además deberán obtener una certificación del Registro de Billeteras Digitales Interoperables para poder dar el servicio de pago con transferencia (PCT).
El BCRA definió al servicio de “billetera digital”, también conocido como “billetera electrónica” o “billetera virtual”, como el servicio ofrecido por una entidad financiera o PSP a través de una aplicación en un dispositivo móvil o en un navegador web que debe permitir, entre otras transacciones, efectuar pagos con transferencia (PCT) y/o con otros instrumentos de pago, tales como tarjetas de débito, de crédito, de compra o prepagas.
Las cuentas a la vista o de pago que sean debitadas para los PCT y los restantes instrumentos de pago pueden ser provistos o emitidos por la misma entidad financiera o proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago (PSPCP) que brinda el servicio de billetera digital; y/o por otras entidades financieras y/o PSP, cuando el proveedor del servicio de billetera digital solo cumple la función de iniciación.
Las entidades financieras y los PSP que presten el servicio de billetera digital deberán arbitrar mecanismos para detectar actividades sospechosas o inusuales de las personas usuarias tendientes a mitigar el riesgo de fraude.
A partir de mayo de 2022, los administradores de esquemas de transferencias inmediatas en ningún caso podrán habilitar a un aceptador a recibir pagos con transferencia iniciados con códigos QR, si no han constatado que dichos códigos pueden ser leídos por todas las billeteras digitales inscriptas en el citado registro del Banco Central.
Por otra resolución, se establecieron pautas para la prevención y gestión del fraude para cada uno de los participantes de los esquemas de transferencias.
Son pautas organizacionales que tienen por objetivo responder a los reclamos de los clientes por fraude, avanzando sobre la trazabilidad de las operaciones presumiblemente fraudulentas y respetando la confidencialidad.
Las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) tendrán 180 días desde la emisión de la norma para ajustar sus sistemas a esta normativa.
Open Banking: Unificar en una billetera todas tu cuentas
Las billeteras digitales podrán ampliar el alcance de sus servicios, permitiendo que los clientes puedan enrolar las cuentas –a la vista o de pagos– provistas por otras entidades financieras o Proveedores de Servicios de Pago (PSP).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los usuarios podrán efectuar Pagos con Transferencia o Transferencias Inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas.
Las entidades financieras y los PSP estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos.
La norma contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados.
Esta disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en una cuenta a la vista o en otra cuenta de pago.